
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
El producto es de triple acción: una emulsión con ingredientes de origen natural que protegerá contra el sol y los mosquitos. Se caracteriza por sus propiedades antiinflamatorias.
Cuidando la saludEl Consejo Nacional de Investigaciones Científicas se encuentran trabajando en la creación de un producto de triple acción, que no solo protegerá de los rayos del sol sino también contra los mosquitos.
Junto con Verónica Lassalle, quien encabeza el equipo de Nanomateriales Híbridos Aplicados (NanoHiAp), lideran este proyecto que buscan atender a dos problemáticas consideradas de salud pública: afecciones cutáneas producidas por la exposición prolongada al sol y las enfermedades virales transmitidas por insectos.
En los últimos años crecen los consensos sobre la importancia del protector solar como un elemento indispensable para el cuidado de la salud, en todas las edades y a lo largo de todo el año.
Por otra parte, el aumento de la incidencia de patologías infecciosas producto de picaduras de mosquitos, como el dengue, pasan a la categoría de epidemia en nuestro país.
Buscando dar respuesta al complejo escenario, investigadores e investigadoras del CONICET desarrollan un producto de triple acción: filtro solar con efecto repelente para mosquitos y antiinflamatorio. Se trata del “Reprotector UV”, elaborado con ingredientes de origen natural y con efectos antioxidantes.
Estos dos equipos del Instituto de Química del Sur (INQUISUR), que dependen del CONICET y de la Universidad Nacional del Sur, se encuentran trabajando en el proyecto en su fase de ensayos de laboratorio mientras que avanzan en los aspectos regulatorios para obtener el visto bueno por parte de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
“Hace un tiempo venimos trabajando en el desarrollo de distintas formulaciones para productos farmacéuticos y de cuidado personal. Hemos logrado una preparación que consta de componentes que aportan la capacidad de filtrar la radiación UV a partir del uso de filtros de químicos inorgánicos; y por otro con componentes como aceites esenciales que aportan repelencia de insectos, que tantos problemas nos traen últimamente”, comparte Grunhut en diálogo con la 99.7.
En detalle, el investigador explicó que junto con sus colegas perfeccionaron un método in vitro para determinar el factor de protección solar para emulsiones con nanopartículas de óxido de zinc y dióxido de titanio. Este proceso cumple con los estándares internacionales más exigentes de protección solar para evaluar el desempeño de filtros inorgánicos ultravioletas de amplio espectro, considerados fundamentales para la prevención de patologías como el cáncer de piel.
Perfeccionan un método in vitro para determinar el factor de protección solar para emulsiones con nanopartículas de óxido de zinc y dióxido de titanio
“Estamos finalizando los primeros estudios que tienen que ver con repelencia de mosquitos. Además, la formulación aporta otros componentes que le dan la capacidad antinflamatoria y antioxidante, es decir que es una formulación multipropósito y multifuncional, toda incluida en un mismo sistema”, comparte con orgullo Grunhut y remarca que se priorizan ingredientes “verdes”, de origen natural, como ser aceites esenciales de plantas aromáticas.
Las evaluaciones de toxicidad también son una prioridad para los equipos del INQUISUR, ya que el objetivo es que este protector solar llegue a un amplio espectro de la población y pueda ser utilizado por personas de piel sensible, niños, niñas y en bebés. Además, su consistencia de emulsión evitaría el color blanquecino característicos de muchos protectores solares del mercado.
“Sabemos que estamos utilizando materiales confiables y en la proporción indicada por organismos internacionales. Todo el estudio fue hecho considerando componentes que sabemos que cumplen con las exigencias de la producción de cosmética natural en todo el mundo”, señaló Grunhut y destacó en conversaciones de Radio UNNE la diversidad de agentes que participaron para el desarrollo de esta innovación.
Financiamiento público/privado
Los equipos reciben un subsidio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires para su puesta en marcha y llevan adelante el proyecto en colaboración con la microempresa Peñenwen Cosmética Natural de la ciudad de Bahía Blanca, que estará a cargo de su producción y comercialización.
“Siempre es importante la financiación del Estado, pero también del sector privado. Cada engranaje hace funcionar la ciencia. Esto es posible por la articulación entre organismos públicos y empresas que les resulta interesante sumar este tipo de productos en su oferta, posibilitando su formulación. No puedo dejar de mencionar también a quienes se dedican a investigaciones más básicas que, aunque no sean tan difundidas, son sumamente importantes”, enumera Grunhut.
Siempre es importante la financiación del Estado, pero también del sector privado
El director de SODA remarca que se trata de un trabajo en equipo que próximamente será escalado para su producción, que se pretende que llegue a todo el territorio nacional: “Hoy tenemos grandes problemas en el sistema de salud pública relacionados con enfermedades transmitidas por mosquitos, y con la exposición solar excesiva. Además, se trata de una transferencia que aporta al desarrollo económico y crecimiento de empresas locales”.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.