
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
Actualidad- ArgentinaAdecco Argentina comparte este estudio enviado a la redacción de La Revista del Chaco. Los resultados determinan que el colectivo es el medio de transporte público más utilizado por los argentinos para llegar al trabajo. Del relevamiento participaron más de 2.500 personas de todo el país.
Casi el 58% de los trabajadores argentinos utiliza el colectivo para trasladarse a su trabajo, seguido del auto con casi un 26%.
El 56% cree que el costo del transporte es caro con relación al servicio recibido.
Un 40% busca abaratar costos cambiando métodos de transporte. Los más elegidos en reemplazo fueron: colectivos (45%), auto (26%), caminar (24%) y bicicleta (17%). (Pregunta con respuestas múltiples).
¿Qué debería mejorar el transporte público?
Mejorar la frecuencia 50%
Mejorar recorridos y conexiones 17%
Comodidad 12%
Limpieza 7%
Por otro lado, casi 4 de cada 10 personas encuestadas expresaron sentirse inseguras al viajar en transporte público.
¿Cuánto tardan en llegar al trabajo?
Un 40% demora 30 minutos.
Un 25% entre 45 y 60 minutos.
Un 20% más de una hora.
De todos ellos, aproximadamente un 65% considera que viaja en horarios pico.
Calidad del viaje
El 75% sostiene que la calidad del viaje tiene un impacto en el resto de su día laboral.
¿Y qué factores influyen en esa calidad de viaje?
Comodidad (34%)
Duración (19%)
Situación del tránsito (18%)
Los participantes de la encuesta residen en CABA y GBA (41.01%), Provincia de Buenos Aires (22.72%), Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe: 15.68%), Norte (Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Jujuy, Tucumán, Salta y La Rioja: 6.49%), Patagonia (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén + La Pampa: 3.88%), Litoral (3.25%) y Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis: 6.97%).
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.