
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Poder Judicial del Chaco se suma a la concientización y presenta información sobre los procesos judiciales en casos de violencia de género.
Actualidad- ChacoEl Centro Judicial de Género que depende del Superior Tribunal de Justicia del Chaco registra 98 causas judiciales vinculadas a femicidios o muertes violentas de mujeres en contextos de violencias de género entre 2014 y 2022. El 80% están resueltas (60% mediante sentencia y 20% por muerte o suicidio del agresor), 10% sigue en investigación y 8% se encuentra en otras instancias procesales.
En tanto que los datos provisorios del 2023 indican trece causas por femicidio o femicidio vinculado en curso en estado de investigación. "Este año se investigan once muertes violentas de mujeres asesinadas por motivo de género y dos víctimas vinculadas a dichos motivos", indican desde la oficina.
Las muertes violentas, que incluyen homicidios, suicidios y otros incidentes, son registradas desde el inicio de la investigación hasta su conclusión. La revisión anual de la información permite rectificaciones, la incorporación de nuevas causas y el seguimiento detallado del proceso judicial, incluyendo la perspectiva de género en los fallos.
También, durante este año fue actualizada la información interna de causas del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) de Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con los datos recolectados y en colaboración con la Sala Penal del STJ, cámaras del Crimen, Oficina de Política Criminal y equipos fiscales del Ministerio Público Fiscal.
Las estadísticas del Centro Judicial de Género se actualizan de manera permanente y forman parte de la información brindada por la provincia a través de su participación activa en el RNFJA y otros organismos nacionales e internacionales que lo requieren.
Asimismo, en el marco de las acciones que el Poder Judicial lleva adelante, los equipos fiscales penales, juzgados de Paz y Faltas, de Faltas, y de Niñez, Adolescencia y Familia de toda la provincia brindan constantemente medidas de protección tales como: prohibición de acercamiento, cese de los actos de perturbación, exclusión del hogar, botón antipánico, entre otras. Estas acciones preventivas se encuentran registradas en un sistema denominado "Proteger" que funciona en el Chaco desde 2017 y permite un trabajo articulado entre los organismos, además de ser consultado permanentemente entre los operadores de la justicia.
41.517 medidas adoptadas entre 2018 y 2023
Entre 2018 y el 1 de noviembre de 2023, según la fecha de alta del registro, fueron adoptadas 41.517 medidas, varias de las cuales pueden pertenecer a la misma víctima. El año en curso es el de mayor cantidad con 9.187.
Las medidas más otorgadas desde 2018 son: "prohibición de acceso/acercamiento al hogar y lugares de trabajo, estudio y esparcimiento", "ordenar el cese de actos de perturbación o intimidación directa o indirecta", "ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la víctima"; "exclusión del autor del hogar donde habita el grupo familiar" y la "abstención de contactar por cualquier medio físico o electrónico al damnificado/a y/o cualquier menor de edad".
Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina
Desde 2015, la CSJN recopila estadísticas sobre casos judiciales relacionados con muertes violentas de mujeres cis y trans/travestis por razones de género. En sus comienzos el Registro contemplaba las muertes violentas de mujeres, y con los años fueron incorporadas precisiones que detallan femicidios directos, vinculados, transfemicidios y travesticidios; así como el seguimiento de determinadas causas y el registro de aquellas en que se utilizaron armas de fuego.
En el Chaco el STJ dispuso que el Centro Judicial de Género del Chaco sea el organismo que recolecte los datos provistos por el Ministerio Público Fiscal y los organismos jurisdiccionales (juzgados, cámaras, etcétera) a fin de cumplir con la identificación de casos que encuadren en el RNFJA.
Anualmente la Oficina de la Mujer elabora un informe con los datos que cuenta de todas las jurisdicciones del país al 31 de diciembre y que puede consultarse en www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.