
Las claves para el cuidado de la salud de los perros
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para celebrar el amor incondicional de ese amigo fiel e incondicional de los humanos.
En el Mes Mundial del Linfoma se lanza la campaña #PodríaSerUnLinfoma. La iniciativa busca concientizar sobre los síntomas de esta enfermedad y mejorar el diagnóstico precoz.
Cuidando la saludLa mayor parte de los linfomas tienen altas probabilidades de curación si son diagnosticados y tratados a tiempo.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha para concientizar sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En el mes de septiembre y en el marco del Mes del Linfoma, la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) junto con el laboratorio Roche lanzaron la campaña #PodríaSerUnLinfoma. Bajo el lema “Tu cuerpo te habla, escuchalo”, la iniciativa busca concientizar sobre los principales síntomas de la enfermedad para colaborar en el aumento de la consulta médica y un diagnóstico más temprano de la enfermedad.
Los linfomas son un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual está compuesto por los ganglios y una extensa red de vasos que los conectan, denominados vasos linfáticos. Estos órganos forman parte del sistema inmunológico, que se encarga de la defensa del organismo. Se dividen en dos grandes grupos: Linfoma de Hodgkin (también conocido como “enfermedad de Hodgkin”) y los Linfomas No Hodgkin (LNH) que son los de mayor incidencia. Estos últimos se dividen a su vez en cerca de 60 subtipos diferentes.
Los linfomas afectan a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial y en Argentina se calcula que afectan a 20 de cada 100.000 habitantes. La enfermedad puede adquirir distintas formas de presentación. En algunos casos, su diagnóstico puede no ser sencillo, dado que no hay pruebas de laboratorio específicas que detecten los linfomas. Además, otro motivo que puede provocar una demora en el diagnóstico es que los síntomas del linfoma son similares a los de otras enfermedades. “Muchas veces los linfomas dan síntomas que pueden pasar desapercibidos por las personas y de esa forma llegar tarde al diagnóstico. Sabemos que el 56% de los pacientes que estuvieron en contacto con nosotros tardaron aproximadamente 6 meses después del primer síntoma en llegar al diagnóstico”, explica Haydee González, presidente de la Asociación Civil Linfomas Argentina.
Los signos y síntomas del linfoma pueden incluir: aumento de los ganglios linfáticos, fiebre inexplicada, sudoración nocturna, pérdida de peso involuntaria, fatiga y debilidad y picazón en la piel, entre otros. Resulta importante estar atentos y pedir una consulta con el médico si se detectan alguno de estos síntomas o signos persistentes. Conocer las características, atender a los factores de riesgo y a los síntomas del linfoma podría permitir que más personas descubran la enfermedad a tiempo y lograr un diagnóstico precoz que resulta sumamente importante para poder iniciar el tratamiento adecuado, a fin de lograr los mejores resultados. "La importancia de detectar el linfoma en sus etapas iniciales radica en la posibilidad de iniciar el tratamiento de manera rápida, lo que puede aumentar las posibilidades de curación hasta en un 90%. Por esta razón, llevamos a cabo esta campaña para crear conciencia sobre los síntomas del linfoma. Si, por ejemplo, nota un aumento inusual en el tamaño de un ganglio linfático que no está relacionado con ninguna infección, le instamos a que consulte a un médico, ya que podría ser un indicio de linfoma”, explica Haydee.
En la actualidad, existen diversas opciones terapéuticas según el tipo de linfoma, las características y grado de avance de la enfermedad, y del estado general de salud del paciente. Algunos de los abordajes terapéuticos disponibles son: la vigilancia activa, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, inmunoquimioterapia y el trasplante de células madre de médula ósea.
Actividades por el Día Mundial del Linfoma
Este año la Asociación Civil Linfomas de Argentina, que celebra su 18° aniversario, llevará diferentes actividades en el marco del Día Mundial del Linfoma.
La actividad principal consistirá en un evento que se llevará a cabo el mismo 15 de septiembre a las 14:00 horas en el Aula Magna del Hospital Italiano de La Plata. a las 14:00 horas, donde se llevarán a cabo charlas dirigidas a pacientes, familiares y profesionales de la salud, impartidas por el Dr. Jorge Milone y la Dra. Virginia Prates, una de las fundadoras de la asociación. Asimismo, se les entregará un reconocimiento en honor a su compromiso y apoyo a la asociación y los pacientes durante 18 años.
Además, el Hospital Italiano de La Plata se unirá al Día Mundial realizando colectas de sangre y difundiendo información sobre la detección temprana del linfoma.
Varias ciudades en todo el país se sumarán a la concientización iluminando de color naranja monumentos y edificios emblemáticos, incluyendo lugares icónicos de Buenos Aires y diversas localidades de provincias y ciudades en todo el territorio argentino.
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para celebrar el amor incondicional de ese amigo fiel e incondicional de los humanos.
Cada vez más argentinos se vuelcan a alternativas para cobrar en dólares. Argentina es el país con mayor incidencia de teletrabajo para empresas del exterior, en especial Estados Unidos, Canadá, España y Gran Bretaña.
A la hora de viajar, pensar el alojamiento puede llegar a ser tan importante como el destino. Una de las preferencias son el wifi, aire acondicionado y los amenities.
Será la primera vez que la madera del símbolo de mando del próximo Presidente electo de la República Argentina se realizará con madera de un árbol de la provincia de Corrientes.
Tras la llegada del cantante al país, sus estadísticas ascienden radicalmente en la plataforma de streaming.
La tasa alcanza el 43, 3 %, una cifra que no se registraba desde el 2004.
Gustavo Martínez, candidato a gobernador del Chaco por el CER emite su voto en la escuela N° 33 “Juan Facundo Quiroga” del barrio San Cayetano, en un clima caluroso y aspira una “jornada de paz y que el pueblo pueda expresarse”. Asimismo, sostiene que ”el CER estará en la segunda vuelta el 8 de octubre”.
Tras el cierre de los comicios electorales de este domingo 17 de septiembre, el vocero oficial del Gobierno provincial. Juan Manuel Chapo anticipa una participación del 68 % en la provincia del Chaco.
Leandro Zdero y Silvana Schneider, es la fórmula ganadora de Juntos para el Cambio en la gobernación.
Los diputados del bloque radical realizan una denuncia contra “Tito” López por delitos tipificados en el Código Penal, Intimidación Pública e Incitación a la Violencia Colectiva.
En la provincia de Corrientes, el Gran Parque Iberá se consolida como destino turístico de naturaleza durante todo el año, con una decena de portales habilitados en toda la cuenca.
En el Open de la Ciudad de Buenos Aires, el atleta de Desocha consigue los primeros puestos en lanzamiento de bala y jabalina. De esta manera se ubica entre los primeros 20 del mundo.
Los líderes empresariales y colaboradores están expectantes por aprovechar el poder de la IA generativa en todas las áreas.
El trágico hecho ocurre en el acceso al puente Chaco – Corrientes, pasada las 15 hs y las causas permanecen bajo investigación.
La promoción Aniversarios con Tuya en septiembre para comprar en 4 cuotas sin interés en comercios de Fontana y Hermoso Campo continuará vigente hasta el 29 de septiembre.
La candidata a intendenta de Resistencia, Eli Cuesta particip de Taco Fest, actividad realizada en el Parque de la Democracia y destaca la política del Municipio de Resistencia para apoyar estos eventos.