
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el Mes Mundial del Linfoma se lanza la campaña #PodríaSerUnLinfoma. La iniciativa busca concientizar sobre los síntomas de esta enfermedad y mejorar el diagnóstico precoz.
Cuidando la saludLa mayor parte de los linfomas tienen altas probabilidades de curación si son diagnosticados y tratados a tiempo.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha para concientizar sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En el mes de septiembre y en el marco del Mes del Linfoma, la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) junto con el laboratorio Roche lanzaron la campaña #PodríaSerUnLinfoma. Bajo el lema “Tu cuerpo te habla, escuchalo”, la iniciativa busca concientizar sobre los principales síntomas de la enfermedad para colaborar en el aumento de la consulta médica y un diagnóstico más temprano de la enfermedad.
Los linfomas son un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual está compuesto por los ganglios y una extensa red de vasos que los conectan, denominados vasos linfáticos. Estos órganos forman parte del sistema inmunológico, que se encarga de la defensa del organismo. Se dividen en dos grandes grupos: Linfoma de Hodgkin (también conocido como “enfermedad de Hodgkin”) y los Linfomas No Hodgkin (LNH) que son los de mayor incidencia. Estos últimos se dividen a su vez en cerca de 60 subtipos diferentes.
Los linfomas afectan a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial y en Argentina se calcula que afectan a 20 de cada 100.000 habitantes. La enfermedad puede adquirir distintas formas de presentación. En algunos casos, su diagnóstico puede no ser sencillo, dado que no hay pruebas de laboratorio específicas que detecten los linfomas. Además, otro motivo que puede provocar una demora en el diagnóstico es que los síntomas del linfoma son similares a los de otras enfermedades. “Muchas veces los linfomas dan síntomas que pueden pasar desapercibidos por las personas y de esa forma llegar tarde al diagnóstico. Sabemos que el 56% de los pacientes que estuvieron en contacto con nosotros tardaron aproximadamente 6 meses después del primer síntoma en llegar al diagnóstico”, explica Haydee González, presidente de la Asociación Civil Linfomas Argentina.
Los signos y síntomas del linfoma pueden incluir: aumento de los ganglios linfáticos, fiebre inexplicada, sudoración nocturna, pérdida de peso involuntaria, fatiga y debilidad y picazón en la piel, entre otros. Resulta importante estar atentos y pedir una consulta con el médico si se detectan alguno de estos síntomas o signos persistentes. Conocer las características, atender a los factores de riesgo y a los síntomas del linfoma podría permitir que más personas descubran la enfermedad a tiempo y lograr un diagnóstico precoz que resulta sumamente importante para poder iniciar el tratamiento adecuado, a fin de lograr los mejores resultados. "La importancia de detectar el linfoma en sus etapas iniciales radica en la posibilidad de iniciar el tratamiento de manera rápida, lo que puede aumentar las posibilidades de curación hasta en un 90%. Por esta razón, llevamos a cabo esta campaña para crear conciencia sobre los síntomas del linfoma. Si, por ejemplo, nota un aumento inusual en el tamaño de un ganglio linfático que no está relacionado con ninguna infección, le instamos a que consulte a un médico, ya que podría ser un indicio de linfoma”, explica Haydee.
En la actualidad, existen diversas opciones terapéuticas según el tipo de linfoma, las características y grado de avance de la enfermedad, y del estado general de salud del paciente. Algunos de los abordajes terapéuticos disponibles son: la vigilancia activa, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, inmunoquimioterapia y el trasplante de células madre de médula ósea.
Actividades por el Día Mundial del Linfoma
Este año la Asociación Civil Linfomas de Argentina, que celebra su 18° aniversario, llevará diferentes actividades en el marco del Día Mundial del Linfoma.
La actividad principal consistirá en un evento que se llevará a cabo el mismo 15 de septiembre a las 14:00 horas en el Aula Magna del Hospital Italiano de La Plata. a las 14:00 horas, donde se llevarán a cabo charlas dirigidas a pacientes, familiares y profesionales de la salud, impartidas por el Dr. Jorge Milone y la Dra. Virginia Prates, una de las fundadoras de la asociación. Asimismo, se les entregará un reconocimiento en honor a su compromiso y apoyo a la asociación y los pacientes durante 18 años.
Además, el Hospital Italiano de La Plata se unirá al Día Mundial realizando colectas de sangre y difundiendo información sobre la detección temprana del linfoma.
Varias ciudades en todo el país se sumarán a la concientización iluminando de color naranja monumentos y edificios emblemáticos, incluyendo lugares icónicos de Buenos Aires y diversas localidades de provincias y ciudades en todo el territorio argentino.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.