
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
En el Mes Mundial del Linfoma se lanza la campaña #PodríaSerUnLinfoma. La iniciativa busca concientizar sobre los síntomas de esta enfermedad y mejorar el diagnóstico precoz.
Cuidando la saludLa mayor parte de los linfomas tienen altas probabilidades de curación si son diagnosticados y tratados a tiempo.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha para concientizar sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En el mes de septiembre y en el marco del Mes del Linfoma, la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) junto con el laboratorio Roche lanzaron la campaña #PodríaSerUnLinfoma. Bajo el lema “Tu cuerpo te habla, escuchalo”, la iniciativa busca concientizar sobre los principales síntomas de la enfermedad para colaborar en el aumento de la consulta médica y un diagnóstico más temprano de la enfermedad.
Los linfomas son un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual está compuesto por los ganglios y una extensa red de vasos que los conectan, denominados vasos linfáticos. Estos órganos forman parte del sistema inmunológico, que se encarga de la defensa del organismo. Se dividen en dos grandes grupos: Linfoma de Hodgkin (también conocido como “enfermedad de Hodgkin”) y los Linfomas No Hodgkin (LNH) que son los de mayor incidencia. Estos últimos se dividen a su vez en cerca de 60 subtipos diferentes.
Los linfomas afectan a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial y en Argentina se calcula que afectan a 20 de cada 100.000 habitantes. La enfermedad puede adquirir distintas formas de presentación. En algunos casos, su diagnóstico puede no ser sencillo, dado que no hay pruebas de laboratorio específicas que detecten los linfomas. Además, otro motivo que puede provocar una demora en el diagnóstico es que los síntomas del linfoma son similares a los de otras enfermedades. “Muchas veces los linfomas dan síntomas que pueden pasar desapercibidos por las personas y de esa forma llegar tarde al diagnóstico. Sabemos que el 56% de los pacientes que estuvieron en contacto con nosotros tardaron aproximadamente 6 meses después del primer síntoma en llegar al diagnóstico”, explica Haydee González, presidente de la Asociación Civil Linfomas Argentina.
Los signos y síntomas del linfoma pueden incluir: aumento de los ganglios linfáticos, fiebre inexplicada, sudoración nocturna, pérdida de peso involuntaria, fatiga y debilidad y picazón en la piel, entre otros. Resulta importante estar atentos y pedir una consulta con el médico si se detectan alguno de estos síntomas o signos persistentes. Conocer las características, atender a los factores de riesgo y a los síntomas del linfoma podría permitir que más personas descubran la enfermedad a tiempo y lograr un diagnóstico precoz que resulta sumamente importante para poder iniciar el tratamiento adecuado, a fin de lograr los mejores resultados. "La importancia de detectar el linfoma en sus etapas iniciales radica en la posibilidad de iniciar el tratamiento de manera rápida, lo que puede aumentar las posibilidades de curación hasta en un 90%. Por esta razón, llevamos a cabo esta campaña para crear conciencia sobre los síntomas del linfoma. Si, por ejemplo, nota un aumento inusual en el tamaño de un ganglio linfático que no está relacionado con ninguna infección, le instamos a que consulte a un médico, ya que podría ser un indicio de linfoma”, explica Haydee.
En la actualidad, existen diversas opciones terapéuticas según el tipo de linfoma, las características y grado de avance de la enfermedad, y del estado general de salud del paciente. Algunos de los abordajes terapéuticos disponibles son: la vigilancia activa, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, inmunoquimioterapia y el trasplante de células madre de médula ósea.
Actividades por el Día Mundial del Linfoma
Este año la Asociación Civil Linfomas de Argentina, que celebra su 18° aniversario, llevará diferentes actividades en el marco del Día Mundial del Linfoma.
La actividad principal consistirá en un evento que se llevará a cabo el mismo 15 de septiembre a las 14:00 horas en el Aula Magna del Hospital Italiano de La Plata. a las 14:00 horas, donde se llevarán a cabo charlas dirigidas a pacientes, familiares y profesionales de la salud, impartidas por el Dr. Jorge Milone y la Dra. Virginia Prates, una de las fundadoras de la asociación. Asimismo, se les entregará un reconocimiento en honor a su compromiso y apoyo a la asociación y los pacientes durante 18 años.
Además, el Hospital Italiano de La Plata se unirá al Día Mundial realizando colectas de sangre y difundiendo información sobre la detección temprana del linfoma.
Varias ciudades en todo el país se sumarán a la concientización iluminando de color naranja monumentos y edificios emblemáticos, incluyendo lugares icónicos de Buenos Aires y diversas localidades de provincias y ciudades en todo el territorio argentino.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.