![Carnavales-01](/download/multimedia.normal.b663aa3f875e8a4f.Q2FybmF2YWxlcy0wMV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Localidades de la provincia del Chaco ofrecen un espacio de expresión artística y de diversión para toda la familia.
El 20 de agosto, El Fogón de los Arrieros cumple 80 años de fecunda labor cultural y para celebrarlo, la Fundación Urunday emplazará una réplica de Juan de Dios Mena en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Cultura- ChacoEl Fogón de los Arrieros creado por Aldo Boglietti en 1943 impulsa el emplazamiento de esculturas en Resistencia al inicio de los ´60 como un plan de embellecimiento. Luego, continuó la tarea la Comisión de Promoción Artística presidida por Efraín Boglietti. A fines de 1989 nace la Fundación Urunday encabezada por Fabriciano y con el acompañamiento de un grupo de amigos que confiaron en el proyecto de los concursos de escultura al aire libre, que con el tiempo se convertiría en el sustento de ese espíritu visionario iniciado espontáneamente y que hoy afianza nuestro singular museo a cielo abierto.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- reflexiona: “La experiencia del David de Miguel Ángel que llega a Resistencia en estos días nos abrió las puertas a las nuevas tecnologías y encontramos una manera de socializar el arte de manera virtuosa. Celebrar el aniversario de El Fogón de los Arrieros con el emplazamiento de una obra de Mena en el espacio público es una manera de afianzar los vínculos institucionales entre quienes construyeron la identidad que nos trasciende. Fabriciano nos supo inculcar que Resistencia, la Ciudad de las Esculturas es una obra colectiva, una construcción social y cultural de la que participamos todos… por eso, con este proyecto renovamos el compromiso de hacer del arte un bien de todos”.
Daniel Moscatelli -presidente de la Fundación El Fogón de los Arrieros- señala: “Nos entusiasma el proyecto de colocar en el espacio público un calco de Juan de Dios Mena, uno de los escultores que más huella ha dejado en nuestra institución”. Asistiendo a una de las sesiones de escaneo el referente fogonero asegura que “será un orgullo para todos tener una obra de Mena para compartir en el gran museo que distingue a Resistencia”. Asimismo cuenta que la idea surge de la Fundación Urunday, que luego de sucesivas reuniones donde se abordaron los detalles del proyecto se procedió a la selección de la obra que además de algunos de los integrantes de ambas instituciones contó con la participación de asesores y técnicos.
Bailanta
Por estos días se inició el escaneo de “Bailanta” una obra del legendario escultor, considerado el pionero de esa disciplina en el Chaco. Continuando con el proceso, a partir del calco digital y con el respaldo de las nuevas tecnologías se realizará una réplica que según acordaron las dos instituciones será emplazada en la vía pública.
Aquí es oportuno recordar las reflexiones del destacado artista, docente e investigador Juan Carlos Visconti: “El calco, históricamente, funcionó para el aprendizaje tanto de los escultores como el ciudadano común”. El proyecto que nuclea a las instituciones culturales de referencia surge se suma que Mena siempre trabajó en pequeño formato y exclusivamente en madera de curupí. La obra se sumará al patrimonio de Resistencia el 4 de abril de 2024, fecha que inicia la temporada cultural El Fogón de los Arrieros y en que se cumplen 70 años del fallecimiento de Mena.
Juan de Dios
Mena nació en Santa Fe (1897) y murió en Rosario (1954). Fue autodidacta. Escultor y poeta. En 1928 se radicó en el Chaco y participó de las principales entidades culturales como la Peña de los Bagres, el Ateneo del Chaco y El Fogón de los Arrieros donde residió y fue nombrado “capataz” por Aldo Boglietti. Trabajó la mayoría de sus obras en curupí, madera chaqueña en la que demostró sus posibilidades de tallista y realizando una obra de imaginería popular única en la Argentina. En 1962 sus tallas fueron expuestas en Nueva York, Madrid, Roma, París, Frankfurt, Ámsterdam y Londres.
Localidades de la provincia del Chaco ofrecen un espacio de expresión artística y de diversión para toda la familia.
En el 147° aniversario de la ciudad de Resistencia se presentará la Muestra “Resistencia Fotográfica (1878-1950)", este jueves 30 de enero en Pellegrini 221-ciudad de Resistencia.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
Quedará inaugurada la exposición “Renacer: inagotable pasión por el arte”, de la artista plástica Susana Geraldi, este jueves 12, a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Nordeste, en A. Illia 355, de Resistencia.
Tras la asamblea General Ordinaria de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco se eligen las nuevas autoridades que conducirán la prestigiosa institución. El encuentro estuvo fiscalizado por representantes de Personería Jurídica.
La plataforma de movilidad inteligente desembarca en Resistencia con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio.
Localidades de la provincia del Chaco ofrecen un espacio de expresión artística y de diversión para toda la familia.
En la playa Arazaty – provincia de Corrientes - se realizarán actividades para informar y promover acciones de vida más saludable en la comunidad. Será el próximo 7 y 14 de febrero.
Los resistencianos no son los únicos en recibir boletas impagables de luz, también los vecinos de Charata están padeciendo, por eso se organizan para reclamar al gobierno provincial sensibilidad y sentido común.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
En el marco del feriado de carnaval la Fábrica Cultural organiza el carnaval barrial en las 80 Viviendas, el 3 de marzo, desde las 20 horas.
Los reclamos por los abultados aumentos en las boletas de luz se incrementan. Rita es una vecina de las tantas de Charata que recibe una factura de 246 mil pesos y que percibe una pensión mínima.
El cantante y compositor argentino llega a Corrientes para deleitar a su público. Se presentará el 28 de febrero en Goya (Predio Costa del Surubí).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025, con circulación restringida. Pone en conocimiento a los ciudadanos la Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial.
La adopción de los 11 perros dispone el Juzgado de Faltas de Resistencia, en el marco de la supuesta infracción al Código de Faltas.