
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
El 20 de agosto, El Fogón de los Arrieros cumple 80 años de fecunda labor cultural y para celebrarlo, la Fundación Urunday emplazará una réplica de Juan de Dios Mena en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
El Fogón de los Arrieros creado por Aldo Boglietti en 1943 impulsa el emplazamiento de esculturas en Resistencia al inicio de los ´60 como un plan de embellecimiento. Luego, continuó la tarea la Comisión de Promoción Artística presidida por Efraín Boglietti. A fines de 1989 nace la Fundación Urunday encabezada por Fabriciano y con el acompañamiento de un grupo de amigos que confiaron en el proyecto de los concursos de escultura al aire libre, que con el tiempo se convertiría en el sustento de ese espíritu visionario iniciado espontáneamente y que hoy afianza nuestro singular museo a cielo abierto.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- reflexiona: “La experiencia del David de Miguel Ángel que llega a Resistencia en estos días nos abrió las puertas a las nuevas tecnologías y encontramos una manera de socializar el arte de manera virtuosa. Celebrar el aniversario de El Fogón de los Arrieros con el emplazamiento de una obra de Mena en el espacio público es una manera de afianzar los vínculos institucionales entre quienes construyeron la identidad que nos trasciende. Fabriciano nos supo inculcar que Resistencia, la Ciudad de las Esculturas es una obra colectiva, una construcción social y cultural de la que participamos todos… por eso, con este proyecto renovamos el compromiso de hacer del arte un bien de todos”.
Daniel Moscatelli -presidente de la Fundación El Fogón de los Arrieros- señala: “Nos entusiasma el proyecto de colocar en el espacio público un calco de Juan de Dios Mena, uno de los escultores que más huella ha dejado en nuestra institución”. Asistiendo a una de las sesiones de escaneo el referente fogonero asegura que “será un orgullo para todos tener una obra de Mena para compartir en el gran museo que distingue a Resistencia”. Asimismo cuenta que la idea surge de la Fundación Urunday, que luego de sucesivas reuniones donde se abordaron los detalles del proyecto se procedió a la selección de la obra que además de algunos de los integrantes de ambas instituciones contó con la participación de asesores y técnicos.

Bailanta
Por estos días se inició el escaneo de “Bailanta” una obra del legendario escultor, considerado el pionero de esa disciplina en el Chaco. Continuando con el proceso, a partir del calco digital y con el respaldo de las nuevas tecnologías se realizará una réplica que según acordaron las dos instituciones será emplazada en la vía pública.
Aquí es oportuno recordar las reflexiones del destacado artista, docente e investigador Juan Carlos Visconti: “El calco, históricamente, funcionó para el aprendizaje tanto de los escultores como el ciudadano común”. El proyecto que nuclea a las instituciones culturales de referencia surge se suma que Mena siempre trabajó en pequeño formato y exclusivamente en madera de curupí. La obra se sumará al patrimonio de Resistencia el 4 de abril de 2024, fecha que inicia la temporada cultural El Fogón de los Arrieros y en que se cumplen 70 años del fallecimiento de Mena.
Juan de Dios
Mena nació en Santa Fe (1897) y murió en Rosario (1954). Fue autodidacta. Escultor y poeta. En 1928 se radicó en el Chaco y participó de las principales entidades culturales como la Peña de los Bagres, el Ateneo del Chaco y El Fogón de los Arrieros donde residió y fue nombrado “capataz” por Aldo Boglietti. Trabajó la mayoría de sus obras en curupí, madera chaqueña en la que demostró sus posibilidades de tallista y realizando una obra de imaginería popular única en la Argentina. En 1962 sus tallas fueron expuestas en Nueva York, Madrid, Roma, París, Frankfurt, Ámsterdam y Londres.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.