
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
El 20 de agosto, El Fogón de los Arrieros cumple 80 años de fecunda labor cultural y para celebrarlo, la Fundación Urunday emplazará una réplica de Juan de Dios Mena en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
El Fogón de los Arrieros creado por Aldo Boglietti en 1943 impulsa el emplazamiento de esculturas en Resistencia al inicio de los ´60 como un plan de embellecimiento. Luego, continuó la tarea la Comisión de Promoción Artística presidida por Efraín Boglietti. A fines de 1989 nace la Fundación Urunday encabezada por Fabriciano y con el acompañamiento de un grupo de amigos que confiaron en el proyecto de los concursos de escultura al aire libre, que con el tiempo se convertiría en el sustento de ese espíritu visionario iniciado espontáneamente y que hoy afianza nuestro singular museo a cielo abierto.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- reflexiona: “La experiencia del David de Miguel Ángel que llega a Resistencia en estos días nos abrió las puertas a las nuevas tecnologías y encontramos una manera de socializar el arte de manera virtuosa. Celebrar el aniversario de El Fogón de los Arrieros con el emplazamiento de una obra de Mena en el espacio público es una manera de afianzar los vínculos institucionales entre quienes construyeron la identidad que nos trasciende. Fabriciano nos supo inculcar que Resistencia, la Ciudad de las Esculturas es una obra colectiva, una construcción social y cultural de la que participamos todos… por eso, con este proyecto renovamos el compromiso de hacer del arte un bien de todos”.
Daniel Moscatelli -presidente de la Fundación El Fogón de los Arrieros- señala: “Nos entusiasma el proyecto de colocar en el espacio público un calco de Juan de Dios Mena, uno de los escultores que más huella ha dejado en nuestra institución”. Asistiendo a una de las sesiones de escaneo el referente fogonero asegura que “será un orgullo para todos tener una obra de Mena para compartir en el gran museo que distingue a Resistencia”. Asimismo cuenta que la idea surge de la Fundación Urunday, que luego de sucesivas reuniones donde se abordaron los detalles del proyecto se procedió a la selección de la obra que además de algunos de los integrantes de ambas instituciones contó con la participación de asesores y técnicos.

Bailanta
Por estos días se inició el escaneo de “Bailanta” una obra del legendario escultor, considerado el pionero de esa disciplina en el Chaco. Continuando con el proceso, a partir del calco digital y con el respaldo de las nuevas tecnologías se realizará una réplica que según acordaron las dos instituciones será emplazada en la vía pública.
Aquí es oportuno recordar las reflexiones del destacado artista, docente e investigador Juan Carlos Visconti: “El calco, históricamente, funcionó para el aprendizaje tanto de los escultores como el ciudadano común”. El proyecto que nuclea a las instituciones culturales de referencia surge se suma que Mena siempre trabajó en pequeño formato y exclusivamente en madera de curupí. La obra se sumará al patrimonio de Resistencia el 4 de abril de 2024, fecha que inicia la temporada cultural El Fogón de los Arrieros y en que se cumplen 70 años del fallecimiento de Mena.
Juan de Dios
Mena nació en Santa Fe (1897) y murió en Rosario (1954). Fue autodidacta. Escultor y poeta. En 1928 se radicó en el Chaco y participó de las principales entidades culturales como la Peña de los Bagres, el Ateneo del Chaco y El Fogón de los Arrieros donde residió y fue nombrado “capataz” por Aldo Boglietti. Trabajó la mayoría de sus obras en curupí, madera chaqueña en la que demostró sus posibilidades de tallista y realizando una obra de imaginería popular única en la Argentina. En 1962 sus tallas fueron expuestas en Nueva York, Madrid, Roma, París, Frankfurt, Ámsterdam y Londres.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.