
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El 20 de agosto, El Fogón de los Arrieros cumple 80 años de fecunda labor cultural y para celebrarlo, la Fundación Urunday emplazará una réplica de Juan de Dios Mena en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Cultura- ChacoEl Fogón de los Arrieros creado por Aldo Boglietti en 1943 impulsa el emplazamiento de esculturas en Resistencia al inicio de los ´60 como un plan de embellecimiento. Luego, continuó la tarea la Comisión de Promoción Artística presidida por Efraín Boglietti. A fines de 1989 nace la Fundación Urunday encabezada por Fabriciano y con el acompañamiento de un grupo de amigos que confiaron en el proyecto de los concursos de escultura al aire libre, que con el tiempo se convertiría en el sustento de ese espíritu visionario iniciado espontáneamente y que hoy afianza nuestro singular museo a cielo abierto.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- reflexiona: “La experiencia del David de Miguel Ángel que llega a Resistencia en estos días nos abrió las puertas a las nuevas tecnologías y encontramos una manera de socializar el arte de manera virtuosa. Celebrar el aniversario de El Fogón de los Arrieros con el emplazamiento de una obra de Mena en el espacio público es una manera de afianzar los vínculos institucionales entre quienes construyeron la identidad que nos trasciende. Fabriciano nos supo inculcar que Resistencia, la Ciudad de las Esculturas es una obra colectiva, una construcción social y cultural de la que participamos todos… por eso, con este proyecto renovamos el compromiso de hacer del arte un bien de todos”.
Daniel Moscatelli -presidente de la Fundación El Fogón de los Arrieros- señala: “Nos entusiasma el proyecto de colocar en el espacio público un calco de Juan de Dios Mena, uno de los escultores que más huella ha dejado en nuestra institución”. Asistiendo a una de las sesiones de escaneo el referente fogonero asegura que “será un orgullo para todos tener una obra de Mena para compartir en el gran museo que distingue a Resistencia”. Asimismo cuenta que la idea surge de la Fundación Urunday, que luego de sucesivas reuniones donde se abordaron los detalles del proyecto se procedió a la selección de la obra que además de algunos de los integrantes de ambas instituciones contó con la participación de asesores y técnicos.
Bailanta
Por estos días se inició el escaneo de “Bailanta” una obra del legendario escultor, considerado el pionero de esa disciplina en el Chaco. Continuando con el proceso, a partir del calco digital y con el respaldo de las nuevas tecnologías se realizará una réplica que según acordaron las dos instituciones será emplazada en la vía pública.
Aquí es oportuno recordar las reflexiones del destacado artista, docente e investigador Juan Carlos Visconti: “El calco, históricamente, funcionó para el aprendizaje tanto de los escultores como el ciudadano común”. El proyecto que nuclea a las instituciones culturales de referencia surge se suma que Mena siempre trabajó en pequeño formato y exclusivamente en madera de curupí. La obra se sumará al patrimonio de Resistencia el 4 de abril de 2024, fecha que inicia la temporada cultural El Fogón de los Arrieros y en que se cumplen 70 años del fallecimiento de Mena.
Juan de Dios
Mena nació en Santa Fe (1897) y murió en Rosario (1954). Fue autodidacta. Escultor y poeta. En 1928 se radicó en el Chaco y participó de las principales entidades culturales como la Peña de los Bagres, el Ateneo del Chaco y El Fogón de los Arrieros donde residió y fue nombrado “capataz” por Aldo Boglietti. Trabajó la mayoría de sus obras en curupí, madera chaqueña en la que demostró sus posibilidades de tallista y realizando una obra de imaginería popular única en la Argentina. En 1962 sus tallas fueron expuestas en Nueva York, Madrid, Roma, París, Frankfurt, Ámsterdam y Londres.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.