
Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable
Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.
Jóvenes guías moqoit realizarán la guía de la observación del cielo, este viernes 30 de junio a las 20.15, en la Reserva Natural y Cultural “Piguem N´ Onaxa” (Gancedo), en el marco del Día Internacional del Asteroide.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
El mismo viernes, por la mañana, guiarán recorridos para niñas y niños de 4to grado de las escuelas de la localidad.
La propuesta surge del Programa de Formación para Jóvenes Guías Moqoit para Campo del Cielo que la cartera de Cultura impulsa desde 2022 desde su Dirección de Patrimonio Cultural con acompañamiento del Instituto de Turismo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Consejo Federal de Inversiones.
El objetivo del programa es generar propuestas de participación de miembros del pueblo Moqoit en la gestión de la Reserva Natural y Cultural “Piguem N´ Onaxa”, teniendo como marco el proceso de valoración de su declaración como Patrimonio Nacional.
La invitación es a “conocer el lugar donde habita el universo y vivir una experiencia intercultural”. El costo es de $500 por persona y la inscripción se realiza a través del formulario: https://forms.gle/UcmmM813tg5Pdcny8
El proyecto responde a las demandas manifestadas públicamente desde el 2011 por referentes del pueblo Moqoit sobre una participación activa y una visibilización de sus vínculos con la dispersión meteorítica de Campo del Cielo y el paisaje cultural del que forma parte.
“Nauecqataxanaq” propicia la participación activa de los jóvenes moqoit en la gestión de la Reserva, la posibilidad de visibilizar la cultura, cosmovisión moqoit y su relación con los meteoritos de Campo del Cielo, habilitando su activa presencia y gestión en este importante hito del territorio para ellos.
El trabajo iniciado en el año 2022 posibilita que un grupo de jóvenes dialoguen con los conocimientos de ancianos de diversas comunidades moqoit, acercándose a saberes sobre astronomía académica y gestión turística. Este intercambio posibilitó diseñar y explorar diversos modos de llevar adelante una aproximación intercultural a este fenómeno único.
La recuperación de la experiencia del cielo como parte del paisaje, su relación con el horizonte y paisaje terrestre local, y sus vínculos con la actividad humana y la vida animal y vegetal, son factores imprescindibles para fortalecer la relación con el cielo en una sociedad crecientemente urbanizada. Es por ello que la experiencia de los jóvenes moqoit y el entorno específico de la reserva provincial dan lugar a un servicio de recorridos guiados turístico cultural de carácter único para el público asistente.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.