
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Una serie de recomendaciones brinda la cartera sanitaria chaqueña de cómo prevenir y actuar frente a este tipo de lesiones en niños.
Actualidad- ChacoEn la época invernal aumentan los casos de quemaduras pediátricas provocadas en accidentes domésticos. En ese sentido, la cartera sanitaria advierte cómo prevenir y cómo actuar frente a este tipo de lesiones en niños.
“En la época invernal se producen cambios de rutina en los hogares y hay que estar atentos al movimiento de las y los más pequeños, se utiliza más agua caliente en baños y cocinas y es más frecuente usar pavas y termos, que suelen colocarse en mesas u objetos bajos, el uso de aceite caliente, a lo que también se suma la presencia de brasas poniendo en riesgo la integridad de niñas y niños”, advierte María del Mar Mora y Araujo, especialista de la Unidad Quemados del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán.
La mayor cantidad de casos se da en niñas y niños, de entre uno y cuatro años, y pidió a las y los adultos estar alertas ya que son edades en las que se movilizan por toda la casa. “Debemos evitar que jueguen en la cocina y prestar mucha atención a que no estén cerca cuando cocinamos, es aconsejable colocar las ollas y demás elementos que usemos en las hornallas traseras de la cocina para evitar cualquier riesgo de contacto”, sostiene.
Se recomienda evitar colocar las cocinas arriba de pilas de ladrillos o algún otro soporte que no le dé firmeza. “Es necesario fijar la cocina de forma firme contra la pared y evitar que niños puedan apoyarse y sufrir accidentes”, recalca.
En caso de cocinar a leña, preferentemente hacerlo en un sector abierto, exclusivo para cocinar, que esté alejado de niñas y niños, y apagar bien el fuego cuando no se utiliza para “evitar la presencia de brasas”.
La especialista aconseja mezclar bien el agua a la hora del baño, ya que suelen producirse quemaduras pediátricas porque “no templaron bien el agua”. Por otra parte, en caso de hacer vapor que, si bien es útil para las vías respiratorias, aconsejó utilizar el vapor de la ducha y evitar el de agua hervida (en ollas, cacerolas o algún otro utensilio) dado que pueden ocurrir lesiones en la piel y en las vías respiratorias aéreas de niñas y niños.
¿Qué hacer y qué no hacer ante una quemadura?
La Unidad de Quemados del Hospital Dr. Avelino Castelán dispone de nueve camas para la atención e internación pediátrica. En caso de quemadura, se debe colocar agua del grifo, agua fresca, no con hielo ya que el hielo genera muchas veces más lesión, colocar un paño fresco y limpio y concurrir lo más rápido posible a un médico.
“Aparte del dolor hay lesiones que, dependiendo del tiempo en que uno concurra al médico, va a tener la evolución dado que puede producir deshidratación, infección o lesiones más complicadas, por lo cual la consulta debe ser inmediata”, alerta.
La especialista advirtió que no se debe colocar en las quemaduras aceite, manteca, ni ningún tipo de elemento que no sea terapéutico e indicado por un profesional. “En ocasiones se colocan cremas o tomate, aceites, huevo, azúcar, todo esto puede llevar a no ver la lesión, a contaminar la lesión y a profundizarla, o al riesgo de alguna infección”, sostiene.
“No se debe colocar nada que no haya sido indicado por un médico, solo agua, cubrir con una tela limpia, una toalla limpia, y consultar lo más rápido al centro de atención más cercano”, reitera.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).