
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El estudio lo lleva adelante Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas, como parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN).
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
La información que surja del trabajo brindará garantía del origen y calidad de la miel de la provincia del Chaco. Los resultados serán transferidos al sector productivo apícola y comunicados en eventos científicos-académicos.
La abeja Apis mellifera mostraría preferencia por determinadas especies vegetales al momento de recolectar y seleccionar néctar y polen durante la temporada de mayor floración y aprovechamiento apícola.
Para el desarrollo y alimentación de su colmena las abejas utilizan estos dos recursos extraídos de las plantas. El néctar -secretado por los llamados nectarios florales- es un líquido con alto porcentaje en azúcares y es el recurso con el que las abejas elaboran la miel. Mientras que el polen, también obtenido de las flores, aporta en gran medida las proteínas con las que alimentan a sus crías.
Conocer sobre las especies de plantas disponibles y efectivamente seleccionadas por estos insectos forma parte del proceso de registrar qué recursos de una región definen las características de los productos de la colmena.
“….El polen, también obtenido de las flores, aporta en gran medida las proteínas con las que alimentan a sus crías”.
En este contexto y con el fin de profundizar el conocimiento acerca de los recursos melitófilos (plantas polinizadas por las abejas) nativos del Chaco, el estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) Tomás Larroquette obtiene una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).
La investigación en curso es dirigida por la doctora Sandra Sobrado –Investigadora Asistente del CONICET y Docente de la FaCENA-UNNE– y el Lic. Víctor Rusas –INTA-EEA Colonia Benítez (Chaco)–. La Beca se enmarca en una de las líneas de investigación del Grupo de la UNNE “Polen y Mieles del NEA”, dirige la doctora Cristina R. Salgado, Docente Investigadora de la FCA-UNNE.
El trabajo tiene como objetivo estudiar la vegetación y los morfotipos polínicos de relevancia apícola en el Chaco Húmedo, a partir de relevamientos de la flora y su determinación por la correspondiente presencia en los recursos acopiados por Apis mellifera.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.