
Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable
Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.
El estudio lo lleva adelante Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas, como parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN).
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
La información que surja del trabajo brindará garantía del origen y calidad de la miel de la provincia del Chaco. Los resultados serán transferidos al sector productivo apícola y comunicados en eventos científicos-académicos.
La abeja Apis mellifera mostraría preferencia por determinadas especies vegetales al momento de recolectar y seleccionar néctar y polen durante la temporada de mayor floración y aprovechamiento apícola.
Para el desarrollo y alimentación de su colmena las abejas utilizan estos dos recursos extraídos de las plantas. El néctar -secretado por los llamados nectarios florales- es un líquido con alto porcentaje en azúcares y es el recurso con el que las abejas elaboran la miel. Mientras que el polen, también obtenido de las flores, aporta en gran medida las proteínas con las que alimentan a sus crías.
Conocer sobre las especies de plantas disponibles y efectivamente seleccionadas por estos insectos forma parte del proceso de registrar qué recursos de una región definen las características de los productos de la colmena.
“….El polen, también obtenido de las flores, aporta en gran medida las proteínas con las que alimentan a sus crías”.
En este contexto y con el fin de profundizar el conocimiento acerca de los recursos melitófilos (plantas polinizadas por las abejas) nativos del Chaco, el estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) Tomás Larroquette obtiene una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).
La investigación en curso es dirigida por la doctora Sandra Sobrado –Investigadora Asistente del CONICET y Docente de la FaCENA-UNNE– y el Lic. Víctor Rusas –INTA-EEA Colonia Benítez (Chaco)–. La Beca se enmarca en una de las líneas de investigación del Grupo de la UNNE “Polen y Mieles del NEA”, dirige la doctora Cristina R. Salgado, Docente Investigadora de la FCA-UNNE.
El trabajo tiene como objetivo estudiar la vegetación y los morfotipos polínicos de relevancia apícola en el Chaco Húmedo, a partir de relevamientos de la flora y su determinación por la correspondiente presencia en los recursos acopiados por Apis mellifera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.