
El centro cultural cumple su segundo aniversario y lo festeja en el Club Social este viernes 14 de julio, a las 17 hs.
Este jueves el MUBA celebra su aniversario este jueves a las 21, en la Sala de Exposición Permanente del Patrimonio del Chaco.
Cultura- ChacoEl acto se desarrollará en conmemoración y celebración de los 40 años de la primera inauguración oficial del MUBA. Tendrá lugar en el tercer piso de la Casa de las Culturas Culturas (Marcelo T. de Alvear 90).
En el marco de dicha celebración, la coordinación del MUBA junto a las autoridades del Instituto de Cultura, realizarán la presentación pública de distintos proyectos en los que viene trabajando el museo junto a otras instituciones y profesionales del ámbito de la cultura, el arte, la educación e investigación.
El MUBA
El Museo Provincial de Bellas Artes “René Brusau” conmemora y celebra el viernes 14 de abril de 2023 los 40 años de su primera exposición oficial a la comunidad. El MUBA fue creado institucionalmente por el decreto provincial Nº 1176 el 27 de octubre de 1982, dependiente por entonces de la Subsecretaría de Cultura, del Ministerio de Cultura y Educación del Chaco pero fue inaugurado oficialmente con una exposición de la colección fundacional, el 14 de abril de 1983 en un local ubicado en la Av. 9 de Julio Nº 254.
El museo abre sus puertas con un patrimonio artístico integrado por doscientas obras, que actualmente forman parte de la colección fundacional, pero en su primera muestra, realizada el 14 de abril de 1983, se expusieron un total de sesenta y un (61) obras, compuestas por veintiséis (26) pinturas, doce (12) esculturas, doce (12) grabados y once (11) dibujos, los cuales fueron seleccionados por un Cuerpo Asesor integrado por los llamados entonces “plásticos del medio en actividad”, entre quienes se encontraban Beatriz Moreiro (Grabado), Iván Sagarduy (Dibujo), Victor Ricadone (Escultura) y Oscar Sanchez (Pintura).
Actualmente el MUBA alberga y protege un patrimonio sumamente rico y diverso, que pertenece a los chaqueños y que incluye más de 800 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, textiles, cerámicas, audiovisuales, fotografías e instalaciones. A través de su acervo patrimonial el museo conforma un escenario multicultural y de aprendizaje que promueve valores y estimula la producción de nuevos conocimientos.
El MUBA está preparado para recibir diariamente contingentes de instituciones educativas, tanto en nivel primario, secundario y terciario como universitario, también grupo de personas mayores,turistas o cualquier institución que esté interesada en conocer el museo. Cuenta con un personal profesional que orienta a los visitantes en su recorrido por las salas, mostrando las exposiciones y respondiendo dudas e inquietudes. Organiza visitas guiadas, talleres, charlas y debates para estimular las prácticas y conocimiento de las artes de Argentina y nuestra región.
El centro cultural cumple su segundo aniversario y lo festeja en el Club Social este viernes 14 de julio, a las 17 hs.
Hasta el viernes 21, está abierta la inscripción para ser parte de la segunda edición del campamento formativo de cultura y ambiente llamado “Savia”. Este espacio se desarrollará en la reserva natural Piguem N'Onaxa “Campo del Cielo”, el 5 y 6 de agosto
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
El 20 de agosto, El Fogón de los Arrieros cumple 80 años de fecunda labor cultural y para celebrarlo, la Fundación Urunday emplazará una réplica de Juan de Dios Mena en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Bajo el lema “Leer en democracia”, presentan la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco (FILC). La propuesta consiste en la adquisición de libros al 50 % de descuento.
La Feria Iberoamericana del Libro del Chaco continuará hasta el 10 de septiembre en el Domo del Centenario, con la oferta de ejemplares al 50% de su valor.
Ivan Gyoker, diputado provincial electo de Juntos por el cambio evalúa el resultado de las elecciones generales provinciales 2023. La educación; la salud y la intermediación en el otorgamiento de las becas.
El gobernador electo, Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio se reúne con Jorge Capitanich, con la finalidad de lograr una transición ordenada.
Apelan a la comunidad para el tránsito o adopción de unos gatos pequeños. La persona que los tiene bajo su cuidado los cuidará hasta este viernes.
Los líderes empresariales y colaboradores están expectantes por aprovechar el poder de la IA generativa en todas las áreas.
Este viernes 22 de septiembre a las 16 hs se realiza el último encuentro del ciclo de conferencias sobre violencia laboral que se dicta de manera virtual, organizado por el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Se trata de una iniciativa de legisladores del bloque justicialista que propone declarar de interés provincial el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un sistema emprendedor en la provincia.
El registro biométrico se puede realizar en la plataforma Online Banking, luego de completar los datos se toma la selfie para registrar la biometría facial.
Los genes influyen en cómo nos vinculamos con el azúcar. Compartimos el informe Genera Nutri que examina cómo nuestro cuerpo absorbe determinados nutrientes.
Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha registran en la provincia del Chaco 12.395 casos positivos de dengue, información brindada por el Ministerio de Salud Pública del Chaco.
Con el objetivo de mantener la tradición del Karaí Octubre el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a un almuerzo, este sábado 30de septiembre, a las 12 hs.