
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Este jueves el MUBA celebra su aniversario este jueves a las 21, en la Sala de Exposición Permanente del Patrimonio del Chaco.
Cultura- ChacoEl acto se desarrollará en conmemoración y celebración de los 40 años de la primera inauguración oficial del MUBA. Tendrá lugar en el tercer piso de la Casa de las Culturas Culturas (Marcelo T. de Alvear 90).
En el marco de dicha celebración, la coordinación del MUBA junto a las autoridades del Instituto de Cultura, realizarán la presentación pública de distintos proyectos en los que viene trabajando el museo junto a otras instituciones y profesionales del ámbito de la cultura, el arte, la educación e investigación.
El MUBA
El Museo Provincial de Bellas Artes “René Brusau” conmemora y celebra el viernes 14 de abril de 2023 los 40 años de su primera exposición oficial a la comunidad. El MUBA fue creado institucionalmente por el decreto provincial Nº 1176 el 27 de octubre de 1982, dependiente por entonces de la Subsecretaría de Cultura, del Ministerio de Cultura y Educación del Chaco pero fue inaugurado oficialmente con una exposición de la colección fundacional, el 14 de abril de 1983 en un local ubicado en la Av. 9 de Julio Nº 254.
El museo abre sus puertas con un patrimonio artístico integrado por doscientas obras, que actualmente forman parte de la colección fundacional, pero en su primera muestra, realizada el 14 de abril de 1983, se expusieron un total de sesenta y un (61) obras, compuestas por veintiséis (26) pinturas, doce (12) esculturas, doce (12) grabados y once (11) dibujos, los cuales fueron seleccionados por un Cuerpo Asesor integrado por los llamados entonces “plásticos del medio en actividad”, entre quienes se encontraban Beatriz Moreiro (Grabado), Iván Sagarduy (Dibujo), Victor Ricadone (Escultura) y Oscar Sanchez (Pintura).
Actualmente el MUBA alberga y protege un patrimonio sumamente rico y diverso, que pertenece a los chaqueños y que incluye más de 800 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, textiles, cerámicas, audiovisuales, fotografías e instalaciones. A través de su acervo patrimonial el museo conforma un escenario multicultural y de aprendizaje que promueve valores y estimula la producción de nuevos conocimientos.
El MUBA está preparado para recibir diariamente contingentes de instituciones educativas, tanto en nivel primario, secundario y terciario como universitario, también grupo de personas mayores,turistas o cualquier institución que esté interesada en conocer el museo. Cuenta con un personal profesional que orienta a los visitantes en su recorrido por las salas, mostrando las exposiciones y respondiendo dudas e inquietudes. Organiza visitas guiadas, talleres, charlas y debates para estimular las prácticas y conocimiento de las artes de Argentina y nuestra región.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.