“Eco-frit”, el solidificante biodegradable para reducir la contaminación en el ambiente

Con especialistas del INTI, la empesa DROAR desarrolla “Eco-frit”, un producto biodegradable que permite solidificar el aceite.  

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
aceite-usado-1
Aceite usado en la cañería

Con la idea de convertir el aceite usado en un residuo sólido apto para ser arrojado a la basura sin producir contaminación en los sistemas de drenaje, junto a especialistas del INTI, la empresa DROAR SRL desarrolló un compuesto de origen vegetal, renovable y sustentable que hasta el momento no existía en el país. 

 

“Me acerqué al INTI en busca de ayuda para desarrollar este producto que imaginé dentro de un marco de economía circular para contribuir a reducir el impacto ambiental que produce el aceite de fritura una vez que está descartado”, cuenta Martín Brochier de DROAR SRL para referir al inicio del proyecto. También destacar que la iniciativa se propone coordinar acciones con la campaña verde de recolección de aceite de uso domiciliario para destinar a la producción de bioenergía. 

 

El primer paso de este desarrollo  a cargo del departamento de Tecnologías en Nuevas Formulaciones del INTI dirige la doctora María Victoria Defain, quien realiza el estudio de prefactibilidad del proyecto. Luego se avanza en el trabajo analítico para caracterizar la formulación del nuevo producto con la colaboración del departamento de Metrología en Ambiente y Salud del instituto. 

 

La asistencia técnica se lleva a cabo en sólo cuatro meses desde la consulta que el emprendedor realiza al instituto hasta la entrega del informe final. “Desde nuestro laboratorio trabajamos en el fortalecimiento de las pymes a través del desarrollo de nuevas formulaciones de productos industriales para la sustitución de importaciones y en la optimización de sus productos promoviendo la innovación en el proceso productivo”, dijo Paulina Lloret, integrante del Laboratorio de Formulaciones de Productos Industriales del INTI.

 

El aceite comestible es un factor altamente contaminante, sobre todo cuando éste se arroja por la cañería una vez utilizada. Un litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua. En países como Japón, Estados Unidos y España avanzan en la toma de conciencia sobre el impacto negativo que produce el aceite de freír usado en los desagües. Entre los principales daños que provocan sobresale la obturación de cañerías y la degradación biológica de los cursos de agua. Hasta el momento, en nuestro país, sólo algunos municipios cuentan con postas comunitarias de recolección de aceites de freír, que es otra alternativa para su tratamiento responsable. 

 

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) estima que se vuelcan al mercado doméstico unas 800 mil toneladas de aceite anuales tales como aceites comestibles, mayonesas, catering y productos procesados. El consumo de aceites vegetales per cápita de este producto de 20,3 litros por año. Si este residuo llega a un curso de agua, provoca la formación de una película en la superficie que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. Además, el vertido del aceite en el drenaje domiciliario contribuye al bloqueo de las cañerías ya la destrucción de bacterias y malos olores.
 
 

Te puede interesar
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

ola-de-calor-en-argentina

Cómo enfrentar la ola de calor

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Lo más visto
pyme-argentina_1

Nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

La Revista del Chaco
Emprendedurismo

La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.

nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.