
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Realizará la apertura de la temporada cultural 2023 el martes 4 de abril, a las 20.30, en Brown 350 – Resistencia.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
En esta oportunidad, el arq. Carlos Gómez Sierra brindará la conferencia titulada “Resistencia - Corrientes. Modernidades complementarias”.
Al respecto, señala: "Pocos hechos culturales como las ciudades pueden explicar tan claramente la idea de tiempo como fundamento de la historia y de su propia historia. Más interesante es observar casos como el de las ciudades de Resistencia y Corrientes, en que partiendo cada una de ellas de sus propias temporalidades relativas, logran a partir de un determinado momento histórico una coexistencia indisoluble y complementaria…".
Espíritu fogonero
El escultor Juan de Dios Mena, invitado por Aldo Boglietti, se instaló en El Fogón de los Arrieros en noviembre de 1944, allí vivió y tuvo su taller durante 10 años, hasta su fallecimiento el 4 de abril de 1954, fecha que luego fue designada como el inicio anual de la temporada cultural de la institución.
Desde su origen, El Fogón de los Arrieros reúne una singular cofradía de artistas: pintores, escultores, muralistas, grabadores, escritores, poetas y músicos, todos congregados bajo el emblema que preside el frente del edificio: “La amistad”, mural de Julio Vanzo que simboliza la mano abierta a los cuatro rumbos del mundo.
El disertante
Carlos Gómez Sierra es arquitecto graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste y Master en Historia, Arte, Ciudad y Arquitectura por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España). Es docente, investigador y profesor titular de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna y Contemporánea y de Teoría e Historia de las Artes Combinadas, ambas cátedras en la Universidad Nacional del Nordeste. Participa, codirige, dirige proyectos de investigación acreditados; también es autor de artículos, ensayos y comunicaciones científicas en revistas especializadas regionales, nacionales e internacionales. Es director del Centro de Investigación en Arquitectura Moderna (CIAM) y autor de los libros “La poética del vacío. La experiencia de los patios en las viviendas de la modernidad” (2014) y “Trazas. Ensayos sobre arquitectura y ciudad” (2022), ambos publicados por Editorial Moglia. Es consultor en planificación urbana y territorial en la provincia de Corrientes. Ha recibido la distinción honorífica “Libertador General San Martín” del Senado de la Provincia de Corrientes por sus aportes en el campo de la historia (2016).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.