
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Se trata de un recorrido fotográfico que busca reflejar la lucha feminista a través del lente de las autoras.
Cultura- ChacoLa muestra fotográfica es en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, se inaugurará un recorrido fotográfico que busca reflejar la lucha feminista a través del lente de las autoras.
Con el objetivo de reflejar las miradas feministas, el próximo martes 7 de marzo a las 11 hs. se inaugurará la Muestra Fotográfica “Que arda” del Museo de Medios de Comunicación “Raul Berneri”. La actividad se desarrollará en La Pérgola ubicada en el Patio de la Facultad de Humanidades, en el Campus Resistencia.
La propuesta busca difundir y reivindicar, desde la fotografía, las miradas feministas en cada actividad y en cada marcha, a través de imágenes que reflejen las diferentes expresiones de la lucha de las mujeres y diversidades por la igualdad de género.
Esta actividad es desarrollada desde el Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri”, y forma parte de las propuestas impulsadas por el Instituto de Cultura para promover la cultura digital.
La recopilación de imágenes fue realizada mediante una convocatoria durante el año 2020 por el espacio cultural. En virtud de las luchas de todos y todas, en búsqueda de la igualdad, rompiendo barreras y prejuicios arraigados, en Argentina el movimiento feminista fue cobrando más fuerza. Es así que el 3 de junio del 2016 se materializó la primera marcha a nivel nacional con la consigna Ni una menos.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.