La muestra fotográfica “Que Arda” llega a la Facultad de Humanidades

Se trata de un recorrido fotográfico que busca reflejar la lucha feminista a través del lente de las autoras.  

Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
muestra-fotografica-que-arda-1
Muestra fotográfica "Que Arda"

La muestra fotográfica es en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, se inaugurará un recorrido fotográfico que busca reflejar la lucha feminista a través del lente de las autoras.

Con el objetivo de reflejar las miradas feministas, el próximo martes 7 de marzo a las 11 hs. se inaugurará la Muestra Fotográfica “Que arda” del Museo de Medios de Comunicación “Raul Berneri”. La actividad se desarrollará en La Pérgola ubicada en el Patio de la Facultad de Humanidades, en el Campus Resistencia.

 

 

La propuesta  busca difundir y reivindicar, desde la fotografía, las miradas feministas en cada actividad y en cada marcha, a través de imágenes que reflejen las diferentes expresiones de la lucha de las mujeres y diversidades por la igualdad de género.

 

 

Esta actividad es desarrollada desde el Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri”, y forma parte de las propuestas impulsadas por el Instituto de Cultura para promover la cultura digital.

 

 

La recopilación de imágenes fue realizada mediante una convocatoria durante el año 2020 por el espacio cultural. En virtud de las luchas de todos y todas, en búsqueda de la igualdad, rompiendo barreras y prejuicios arraigados, en Argentina el movimiento feminista fue cobrando más fuerza. Es así que el 3 de junio del 2016 se materializó la primera marcha a nivel nacional con la consigna Ni una menos.

Te puede interesar
Lo más visto
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).