
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Luego de haber sido una especie en peligro de extinción, el puma ha vuelto a ser considerado el gran depredador. En el Norte argentino, El Parque Nacional El Impenetrable y los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador ofrecen un escenario privilegiado para la observación de estos felinos que hacen su aporte a la cadena biológica.
Chaco On LineEl puma es un gran felino resiliente por naturaleza. Su evolución data de hace 6 millones de años. Es así como este gran depredador logra colonizar desde los altos Andes, hasta las selvas tropicales, pasando por los grandes pastizales de la llanura pampeana, los bosques áridos del gran Chaco y la extensa estepa patagónica.
Más allá de la anécdota, la realidad es que la introducción del ganado y el avance de la frontera agrícola determinan su retracción, desapareciendo de extensas zonas de nuestro país durante el siglo pasado. Aun así las dificultades el puma se las ha ingeniado para sobrevivir en la adversidad, depredando grandes herbívoros y favoreciendo el desarrollo de la vegetación.
Su rol ecológico como depredador es determinante para la reducción de la población de animales enfermos, mermando las posibilidades de contagio, conteniendo enfermedades y proveyendo alimento en forma de carroña a otras especies también amenazadas como el cóndor andino, por ejemplo. Es así que en las últimas décadas el puma se ha ido recuperando y ya no está considerado un animal en peligro de extinción.
Su principal depredador es el hombre que lo caza para resguardar al ganado y los animales de granja de sus ataques. Sin embargo, no es necesario llegar a este extremo. Basta con utilizar métodos racionales para evitar el daño y reducir el conflicto. Un ejemplo es el uso de perros pastores, que socializan con el ganado y lo protegen de este tipo de amenazas. Básicamente los perros actúan como factor disuasivo, que bien empleado mantiene al puma alejado.
La extinción de esta criatura ha determinado el crecimiento exponencial de las poblaciones de hormigas y termitas, que al no tener al depredador natural se multiplicaron devorando los pastizales y restando posibilidades de alimentación a los herbívoros, que forzosamente tuvieron que emigrar. Por esta razón la reintroducción de los animales extinguidos o al borde de la desaparición, viene a poner las cosas en su lugar.
Otro tanto sucede con la destrucción de los bosques. La ausencia de la cobertura vegetal por el desmonte ocasiona grandes desequilibrios, acentuados por el cambio climático que genera situaciones extremas. En el 2.019, llueve dos veces y media más de la cuenta en el Chaco anegando todo a su paso. En el 2.020 se registra una de las peores sequías de los últimos años. Hace 10 meses que en El Impenetrable no llueve. Y este déficit hídrico afecta a todos por igual. Humanos, animales de granja, plantaciones y animales silvestres.
El Parque Nacional El Impenetrable y los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador ofrecen un escenario privilegiado para la observación de felinos y variada fauna, en general. Igual que su pariente el yaguareté, el puma ha dejado de ser considerado una plaga para la ganadería y objeto de caza, para convertirse en un atractivo para la observación turística de fauna. Por esta razón es fundamental concientizar a la población y poner freno a la cacería de todos los animales de la fauna silvestre, protegidos por la normativa vigente.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El legislador de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, valora la aprobación de la Ley que deroga el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Proclama que “todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción".
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.