
Las enfermedades de las que no se habla por miedo a la incomprensión
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Las mujeres embarazadas para emprender un viaje deben tomar ciertos recaudos, uno de ellos consultar al médico obstetra.
Cuidando la saludEl embarazo no es una patología, pero es un momento de la vida donde hay mayores riesgos.
Por este motivo es importante hablar del viaje con el médico obstetra, aseguran especialistas. En ese sentido, la doctora Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC señala la importancia de marcar algunas cuestiones a tener en cuenta cuando se está por emprender un viaje
Es importante hablar del viaje con el médico obstetra, para viajar con la autorización del mismo, de acuerdo al tipo de embarazo, es decir- según edad gestacional, si es un embarazo único o múltiple, o si es un embarazo de alto riesgo.
Tener en cuenta la etapa del embarazo es clave para priorizar diferentes cuidados, así lo señala la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC:
- En el primer trimestre, hay riesgo de hemorragias por abortos espontáneos, puede haber náuseas, vómitos y más cansancio. Sin embargo, se considera seguro, en general, viajar en esta etapa.
- El segundo trimestre es el menos riesgoso de los tres, y la energía es mayor. En el caso que se pueda elegir el momento de viaje, lo ideal es este trimestre.
- El tercer trimestre es más incómodo y los riesgos de parto pretérmino son una razón, además de posibles cuadros de hipertensión y hemorragias hacen que sea conveniente no emprender viajes largos.
Consideraciones a tener en cuenta según el tipo de viaje, ya sea por tierra o aire:
En avión:
En general, los viajes antes de la semana 36 se consideran seguros si el embarazo es de bajo riesgo.
- Muchas aerolíneas solicitan la autorización médica. Si puede elegir la fecha, lo ideal es programarla para el segundo trimestre, donde los riesgos de emergencias son más bajos.
- Verificar la política de la aerolínea
- Abrocharse el cinturón por debajo del abdomen
- Cada hora y media caminar por el pasillo, para estimular la circulación, si no se puede, movilizar los pies, flexionando y extendiendo los tobillos periódicamente, se pueden utilizar medias de descanso o compresión
- Beber abundante agua y comer liviano.
- Chequear los lugares de asistencia obstétrica en el destino.
- Evitar viajes largos.
- Sentarse del lado del pasillo, para poder salir con mayor facilidad.
En auto:
Es el medio más cómodo para viajar en el embarazo, ya que lo ideal es detenerse y caminar un poco cada 2 horas, para fomentar la circulación.
- Adaptar el espacio del asiento para que la madre esté cómoda
- Usar siempre cinturón de seguridad, como conductora o acompañante. El cinturón debe ser de tres puntos, una tira entre los senos y otra a la altura de las caderas, por debajo de la panza
- El airbag tiene que estar a una distancia mínima de 20-25 cm entre el cuerpo y el volante. Regular la altura del asiento para que el airbag no se dirija hacia el vientre directamente en caso de accidentes
“Es un tema que suele ser muy recurrente en embarazadas y una duda que se reduce a ciertos cuidados y criterios. Por eso, a cuidar la hidratación en todo el viaje, tomarse tiempo para descansar, utilizar protector solar y sobre todo a disfrutar muchísimo”, finaliza la profesional de OSPEDYC.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.