
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los museos del Chaco estarán abiertos al público durante todo el mes de febrero, mientras que otros estarán trabajando en la limpieza y conservación de acervos.
Cultura- ChacoEl acceso a los Museos y al archivo es libre y gratuito. Para más información y para seguir las últimas novedades, visitar las redes sociales @patrimonioculturalchaco .
De lunes a viernes de 17 a 20 hs se podrá visitar el Museo del Hombre Chaqueño (Juan B. Justo 280), Institución que busca promover el respeto a la diversidad cultural, desde el conocimiento y valoración a todos los aportes a la construcción de la cultura y la historia del Chaco. Además, a partir del 6 de febrero también se lo podrá visitar de 9 a 12 hs.
Otra opción vespertina es el Museo de Medios de Comunicación (Pellegrini 213) que relata la historia de los medios de comunicación en Chaco: diarios, televisión y radios; y cuenta con un nutrido archivo de publicaciones y fotografías.
El Museo de Bellas Artes René Brusau (Marcelo T. de Alvear Esquina Mitre), creado en 1982 para la preservación y promoción del arte chaqueño, recibirá al público de lunes a viernes de 9 a 12 hs y de 17 a 20 hs.
El archivo histórico de la provincia, institución responsable de formular y promover la política archivística para la preservación, conservación y difusión del patrimonio documental de la provincia, continuará atendiendo de lunes a viernes de 8 a 12 hs en su sede ubicada en Pellegrini 221 como lo hizo durante enero.
En Colonia Benitez la cita es lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 hs en el Museo Casa Jardín Botánico “Agusto Schulz” (Av.Schulz 150), donde se exponen sus pertenencias familiares y elementos usados en sus investigaciones. Además, a través de su jardín las y los visitantes podrán conocer las plantas nativas de la región.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.