
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
Es una colección de EUDENE y Fundación Napalpí que reúne relatos y creencias de las comunidades qom.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La editorial de la Universidad Nacional del Nordeste publica esta obra, que es la primera en una lengua indígena y cobra vida a partir de una iniciativa del recordado Juan Chico. El trabajo está pensado para niños , adolescentes; y para las Escuelas Interculturales Bilingües del Chaco. La distribución del material será totalmente gratuita. El rector de la UNNE, Omar Larroza entregó los primeros 100 ejemplares de la publicación, durante la Feria del Libro Iberoamericana que se realizó semanas atrás en Resistencia. El próximo 11 de noviembre se realizará la presentación oficial.
“Oiquiaxaic” es el nombre del primer libro de esta colección, el cual fue escrito en castellano por Gabriela Morínigo y en lengua Qom por David García. Además, el trabajo cuenta con ilustraciones de Rafael Recalde.
Según el relato, “Oiquiaxaic” es la forma más elevada de mirar el mundo, se trata de un ser que podía predominar la visión sobre todo el universo, en distintos aspectos de la naturaleza. Es un ente que guiaba mayormente a las comunidades indígenas y llevaba a un conocimiento más elevado de aquel que pudiera tener un contacto con él.
"En principio va a ser una colección de 12 relatos y cada uno estará dedicado a un ser mitológico dentro de lo que es la cosmovisión Qom", detalló Natalia Passicot, colaboradora de Edición en EUDENE.
La editora contó que el proyecto nació de una idea que tuvo Juan Chico, reconocido docente, historiador y escritor Qom, y luego de su fallecimiento continuó la iniciativa a través de los integrantes de la Fundación Napalpí. "Desde EUDENE empezamos a trabajar con ellos para idear una colección que no existía dentro de la universidad, fue todo un desafío dado que nunca habíamos publicado algo en Qom o en alguna lengua que no sea español, salvo algunas traducciones en francés", cuenta Passicot.
"Para nosotros es un orgullo que la universidad editara algo en Qom y esperamos seguir con este proyecto", remarca. En cuanto al público destinatario, la editora señaló: "El trabajo está pensado para niños y niñas y para las Escuelas Interculturales Bilingües del Chaco, la distribución del material será totalmente gratuita".
"En esta primera instancia la universidad se hizo cargo del costo de impresión y los primeros ejemplares salieron de la imprenta de la UNNE “Juan Aldo Moro”, explica.
Está previsto que el 11 de noviembre, desde las 19, se realice la presentación oficial del primer ejemplar de la colección. El evento será en el Cecual (Santa María de Oro 471, Resistencia), junto a un taller y ronda de lectura que realizará la Fundación Napalpí. "Ahí vamos a poder ver los libros en manos de los lectores, ver cómo funciona el texto con sus destinatarios".
Por su parte, Gabriela Morínigo, presidenta de la Fundación Napalpí y una de las autoras del libro, cuent: "La idea de toda la colección es poder empezar a mostrar aspectos de la espiritualidad indígena, específicamente la que refiere a la comunidad Qom".
"Está destinado a niños, niñas y adolescentes, queremos que conozcan que los seres del monte no son solo un mito de las comunidades, sino que son seres que aún existen y que los podemos encontrar ya sea en el monte y también en zonas urbanas", detalla.
"La idea de hacer esta colección surgió de una charla con Juan Chico, de tener este tipo de libros que apunten a otros aspectos de la cultura y no solo trabajar el punto de vista histórico que era lo que veníamos abordando", explica Morínigo. Juan Chico, fallece en septiembre de 2021, fue durante varios años el presidente de la Fundación Napalpí, vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco y director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.