“Seres del monte”, primer libro en lengua qom de la UNNE

Es una colección de         EUDENE y Fundación Napalpí que reúne relatos y creencias de las comunidades qom.  

Cultura- Chaco La Revista del Chaco La Revista del Chaco
Seres-del-Monte-EUDENE-UNNE-entrega-de-ejemplares-en-FIL-Chaco-2022-2
Entrega de ejemplares del libro "Seres del Monte"

La editorial de la Universidad Nacional del Nordeste publica esta obra, que es la primera en una lengua indígena y cobra vida a partir de una iniciativa del recordado Juan Chico. El trabajo está pensado para niños , adolescentes; y para las Escuelas Interculturales Bilingües del Chaco. La distribución del material será totalmente gratuita. El rector de la UNNE, Omar Larroza entregó los primeros 100 ejemplares de la publicación, durante la Feria del Libro Iberoamericana que se realizó semanas atrás en Resistencia. El próximo 11 de noviembre se realizará la presentación oficial.

 

 

“Oiquiaxaic” es el nombre del primer libro de esta colección, el cual fue escrito en castellano por Gabriela Morínigo y en lengua Qom por David García. Además, el trabajo cuenta con ilustraciones de Rafael Recalde. 

 

 

Según el relato, “Oiquiaxaic” es la forma más elevada de mirar el mundo, se trata de un ser que podía predominar la visión sobre todo el universo, en distintos aspectos de la naturaleza. Es un ente que guiaba mayormente a las comunidades indígenas y llevaba a un conocimiento más elevado de aquel que pudiera tener un contacto con él. 

"En principio va a ser una colección de 12 relatos y cada uno estará dedicado a un ser mitológico dentro de lo que es la cosmovisión Qom", detalló Natalia Passicot, colaboradora de Edición en EUDENE. 

La editora contó que el proyecto nació de una idea que tuvo Juan Chico, reconocido docente, historiador y escritor Qom, y luego de su fallecimiento continuó la iniciativa a través de los integrantes de la Fundación Napalpí. "Desde EUDENE empezamos a trabajar con ellos para idear una colección que no existía dentro de la universidad, fue todo un desafío dado que nunca habíamos publicado algo en Qom o en alguna lengua que no sea español, salvo algunas traducciones en francés", cuenta Passicot. 

"Para nosotros es un orgullo que la universidad editara algo en Qom y esperamos seguir con este proyecto", remarca. En cuanto al público destinatario, la editora señaló: "El trabajo está pensado para niños y niñas y para las Escuelas Interculturales Bilingües del Chaco, la distribución del material será totalmente gratuita". 

 

 

"En esta primera instancia la universidad se hizo cargo del costo de impresión y los primeros ejemplares salieron de la imprenta de la UNNE “Juan Aldo Moro”, explica. 

 

 

Está previsto que el 11 de noviembre, desde las 19, se realice la presentación oficial del primer ejemplar de la colección. El evento será en el Cecual (Santa María de Oro 471, Resistencia), junto a un taller y ronda de lectura que realizará la Fundación Napalpí. "Ahí vamos a poder ver los libros en manos de los lectores, ver cómo funciona el texto con sus destinatarios".

 

 

Por su parte, Gabriela Morínigo, presidenta de la Fundación Napalpí y una de las autoras del libro, cuent: "La idea de toda la colección es poder empezar a mostrar aspectos de la espiritualidad indígena, específicamente la que refiere a la comunidad Qom". 

 

 

"Está destinado a niños, niñas y adolescentes, queremos que conozcan que los seres del monte no son solo un mito de las comunidades, sino que son seres que aún existen y que los podemos encontrar ya sea en el monte y también en zonas urbanas", detalla. 

 

 

 

"La idea de hacer esta colección surgió de una charla con Juan Chico, de tener este tipo de libros que apunten a otros aspectos de la cultura y no solo trabajar el punto de vista histórico que era lo que veníamos abordando", explica Morínigo. Juan Chico, fallece en septiembre de 2021, fue durante varios años el presidente de la Fundación Napalpí, vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco y  director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).  

Te puede interesar
CUBICmotus-escultura-removebg-preview

Nueva obra se suma a la Ciudad de las Esculturas

La Revista del Chaco
Cultura- Chaco

Este martes 24 de octubre, a las 19.30, se inaugura la obra “CUBICmotus#71027072” del escultor francés Thierry Ferreira que quedará emplazadas en el predio de la Facultad de Artes y Ciencias de la Cultura -Av. Castelli 1300-.

talleres-en.el-centro-cultural-nordeste_1

Cierre del taller literario del CCN

La Revista del Chaco
Cultura- Chaco

Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nordeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.

Lo más visto
talleres-en.el-centro-cultural-nordeste_1

Cierre del taller literario del CCN

La Revista del Chaco
Cultura- Chaco

Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nordeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.

centro-cultural-emergente-irrompibles_1

Ciclo de Cine Bajo Las Estrellas

La Revista del Chaco
Cultura- Chaco

El Centro Cultural Emergente: Irrompibles invita a su ciclo de cine bajo las estrellas, este sábado 9 y domingo 10. La invitación es en su sede, avenida 9 de Julio 934 – ciudad de Resistencia - .