
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
“Es inútil que corras”, el nuevo libro de Marco Fernández Leyes, será presentado mañana viernes 30 de septiembre, a las 18, en el auditorio de librería ConTexto (Yrigoyen 399, Resistencia) con la participación del escritor y docente Juan Basterra.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Es el resultado de dos años de trabajo plasmados en veinticuatro cuentos y relatos que pasan por lo fantástico, el realismo y la ciencia ficción. Los textos juegan con lo oscuro, el humor o la ironía a lo largo de múltiples historias y personajes que viven en páginas.
La obra, editada bajo el sello de ConTexto, cuenta con arte de tapa de Gabriela Vacca inspirado en los relatos del libro. La artista señaló que el dibujo fue realizado íntegramente en lápiz grafito de gradaciones que van desde el H9 al B10: “Por estas características, los pies que aparecen en la obra son los del autor. Y los de ella. Y podrían ser los tuyos, lector, cuando enfrentes estas páginas. Aunque lo sabemos, es inútil que corras, una vez leídas estas líneas, no podrás dejar de pensar en ellas”.
“Nuevas búsquedas creativas” El autor explicó que se sumergió en “nuevas búsquedas creativas” a partir de pensar que lo escrito tendría destino de publicación. “Eso me posicionó desde un lugar distinto y me dio un panorama más aproximado del tono que quería darle a la obra”, señaló.
A esto suma la experiencia del trabajo con “Tragadero” y se plantea que “las historias, ambientes y situaciones fueran nuevas; sin repetirme respecto al primer libro y por eso excavé en zonas más oscuras en busca de aspectos que no abordé en aquel”, agrega.
Las diferencias no solo atraviesan la portada “con predominio del blanco y un dibujo realista, en contraste con el negro y lo abstracto” del primer libro; sino que llegan a los contenidos. Ese es el motivo por el que “opté que no haya prólogo y los lectores se encuentren de lleno con el primer cuento: ‘Montolivo’”.
Sobre el autor Marco Fernández Leyes es periodista, guitarrista y escritor. Ejerce su profesión hace más de veinte años durante los que incursionó en diarios, radios y sitios web. Fue docente universitario y actualmente se dedica a la comunicación institucional. Publicó “Tragadero. Cuentos y relatos” (2020) e integró las antologías 2018 y 2022 de la SADE Filial Chaco.
Pueden contactarlo a través de su blog:
www.marcofernandezleyes.com y en sus redes sociales: www.facebook.com/marcofernandezleyes o www.instagram.com/marcofl80.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.