
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
“Es inútil que corras”, el nuevo libro de Marco Fernández Leyes, será presentado mañana viernes 30 de septiembre, a las 18, en el auditorio de librería ConTexto (Yrigoyen 399, Resistencia) con la participación del escritor y docente Juan Basterra.
Cultura- ChacoEs el resultado de dos años de trabajo plasmados en veinticuatro cuentos y relatos que pasan por lo fantástico, el realismo y la ciencia ficción. Los textos juegan con lo oscuro, el humor o la ironía a lo largo de múltiples historias y personajes que viven en páginas.
La obra, editada bajo el sello de ConTexto, cuenta con arte de tapa de Gabriela Vacca inspirado en los relatos del libro. La artista señaló que el dibujo fue realizado íntegramente en lápiz grafito de gradaciones que van desde el H9 al B10: “Por estas características, los pies que aparecen en la obra son los del autor. Y los de ella. Y podrían ser los tuyos, lector, cuando enfrentes estas páginas. Aunque lo sabemos, es inútil que corras, una vez leídas estas líneas, no podrás dejar de pensar en ellas”.
“Nuevas búsquedas creativas” El autor explicó que se sumergió en “nuevas búsquedas creativas” a partir de pensar que lo escrito tendría destino de publicación. “Eso me posicionó desde un lugar distinto y me dio un panorama más aproximado del tono que quería darle a la obra”, señaló.
A esto suma la experiencia del trabajo con “Tragadero” y se plantea que “las historias, ambientes y situaciones fueran nuevas; sin repetirme respecto al primer libro y por eso excavé en zonas más oscuras en busca de aspectos que no abordé en aquel”, agrega.
Las diferencias no solo atraviesan la portada “con predominio del blanco y un dibujo realista, en contraste con el negro y lo abstracto” del primer libro; sino que llegan a los contenidos. Ese es el motivo por el que “opté que no haya prólogo y los lectores se encuentren de lleno con el primer cuento: ‘Montolivo’”.
Sobre el autor Marco Fernández Leyes es periodista, guitarrista y escritor. Ejerce su profesión hace más de veinte años durante los que incursionó en diarios, radios y sitios web. Fue docente universitario y actualmente se dedica a la comunicación institucional. Publicó “Tragadero. Cuentos y relatos” (2020) e integró las antologías 2018 y 2022 de la SADE Filial Chaco.
Pueden contactarlo a través de su blog:
www.marcofernandezleyes.com y en sus redes sociales: www.facebook.com/marcofernandezleyes o www.instagram.com/marcofl80.
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.