Llega “superpasta”, la línea de fideos a base de harina de alubias

Ya está disponible en las góndolas una línea de fideos realizados a base de harina de alubias, poroto blanco cultivado en la provincia de Salta apreciado por sus beneficios nutricionales.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
superpasta-harina-de-alubia
"Superpasta", línea de harina de legumbres.

El producto se exporta casi en su totalidad como grano sin procesar. Estos productos promueven el consumo de legumbres en el país, que apenas llega al 10% del promedio mundial.

El consumo de legumbres en Argentina alcanza los 800 gramos por habitante, según estimaciones de la Cámara de Legumbres de la República Argentina, mientras que a nivel mundial el promedio se aproxima a los 8 kilogramos per cápita. Con el objetivo de potenciar el desarrollo nacional de productos a base de esta materia prima, especialistas del INTI vienen acompañando diferentes proyectos industriales como una línea de pastas Mundo Alubias que esta semana lanzó al mercado la empresa Legustar S.A.
 

 
“Argentina es uno de los principales productores de porotos alubias del mundo, a tal punto que somos formadores de precio, pero en su mayor parte los exportamos como materia prima. Teniendo en cuenta este escenario y con el fin de realizar un aporte para revertirlo, junto con Legustar desarrollamos pastas secas libres de gluten en distintos blends, que van desde la alubia sola hasta su mezcla con quinoa, sarraceno y arroz”, explica Mariana Sánchez, directora de Asistencia Tecnológica del INTI y especialista en I+D en alimentos.

Te puede interesar
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).

Lo más visto
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).