
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
La investigadora de la UNNE y docente, Carolina Gandulfo recibe la distinción Rohayhu Che Ñe’ ẽ edición 2022, que se otorga a promotores de diferentes ámbitos de la sociedad.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
En el marco del Día del Idioma Guaraní y de la semana de dicha lengua, la doctora en Antropología y docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, recibió la distinción Rohayhu Che Ñe’ẽ edición 2022, que se otorgó como reconocimiento a promotores de diferentes ámbitos de la sociedad. El premio como "Autoridad Internacional" (Mburuvicha tetã ambuegua) es por su participación en la cátedra de guaraní de Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.
La investigadora de la UNNE fue reconocido entre un total de 32 figuras públicas de distintos ámbitos, que constantemente utilizan y promueven el uso del idioma guaraní. Ello, en el marco de la novena edición de la campaña Rohayhu Che Ñe’ẽ, con la que se busca la revalorización, promoción y reposicionamiento del guaraní, idioma oficial y mayoritario del Paraguay.
La actividad tuvo lugar en la mañana de este jueves 25 de agosto, en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación, en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Con este reconocimiento, la SPL busca incentivar el normal uso de la lengua guaraní en los diferentes ámbitos de la sociedad; asimismo, reconocer la labor de muchas personas e instituciones que apuestan por el uso de este idioma. La lista de galardonados crece cada año a fin de llegar a la mayor cantidad de personas que promueven el guaraní.
Fueron distinguidas las siguientes personas, instituciones o programas de medios, clasificados por categorías:
MARANDUASÃI (COMUNICACIÓN)
1) Ta’ãngambyry (Televisión)
- C9 a las 9 (C9N)
2) Puhoe Marandu’asãihára (Locutor radial)
- Cresencio Fernández Gómez
- Sandra Lorena Olmedo Riquelme
-Juan Clemente Bareiro Amarilla
3) Ñandutirogueasãi (Redes sociales)
- Nathan Seastrand
TEKOMBO’E (EDUCACIÓN)
Mbo’ehára Guarani Ñe’ẽmegua: (Docente de Lengua Guaraní)
- Sara Delicia Villagra Batoux
- María Georgina González Morán
- Nelson Rubén Zarza Estigarribia
MBA’E’APOPORÃMBY (ARTÍSTICO)
- Diego Sánchez Haase
- Jagua ha Pirãi (Pukarã)
- Enrique Pavón
TETÃ REMIMOĨMBY (INSTITUCIONES PÚBLICAS)
- Kuñakaraivete Renda (Despacho de la Primera Dama)
- Tetã Reko Potirã Sãmbyhyha (Secretaría Nacional Anticorrupción)
TEMIMOĨMBYKUÉRA TEKOMBO’EPAVẼ REHEGUA (EDUCACIÓN SUPERIOR)
- Canindejugua Tetã Mbo’ehaovusu (Universidad Nacional de Canindeyú)
- Mba’e’apoporãmby Jehekombo'e Remimoĩmbyvusu (Instituto Superior de Bellas Artes)
GUARANI RAYHUHÁRA TAVUSUO RERAPEGUA (NOMINADOS POR GOBERNACIONES)
- Rufino Cubilla Saucedo (San Pedro)
- Rubén Ovelar Olmedo (Cordillera)
- Antonio César García (Guairá)
- Ovidio Escobar Alarcón (Alto Paraná)
- Silvia Noemí Vargas de Rodas (Ñeembucú)
- Sonia Beatriz Gonzáles Cuevas (Amambay)
- Antonio Ramos Lesme (Boquerón)
JEROVIAPY (RELIGIOSO)
- Avare Guasu Ricardo Valenzuela Ríos
- Avare Guasu Amancio Francisco Benítez Candia
- Tito Lahaye
ÑEMUHA (COMERCIAL)
- Hildebrand Iporãve
MBURUVICHA TETÃ AMBUEGUA (AUTORIDAD INTERNACIONAL)
- Carolina Gandulfo (Asociación de Universidades Grupo Montevideo, AUGM)
PUMBASY (MUSICAL)
- Catalino Antonio Gill
- Grupo Vocal 2
- Grupo Oasis de Villarrica
ÑE’ẼPORÃHAIPYRE (LITERARIO)
- Lucino Gerónimo Rodríguez Baroffi
ÑOA’ÃNGATU (DEPORTIVO)
- Mateo Gamarra González

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.