
Emprendedores por Naturaleza se une al lanzamiento de la campaña ECOWEEK
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
Una comunidad de artesanos del Impenetrable chaqueño, organizada desde el programa “Emprendedores por Naturaleza”, suma a sus tradicionales canales de venta, su propia tienda online.
EmprendedurismoEste programa está conformado por más de un centenar de artesanos y sus respectivas familias, vecinos del Parque Nacional El Impenetrable, una extensa área protegida que resguarda una de las mayores riquezas naturales y de biodiversidad, en la Provincia del Chaco.
Desde el año 2020 las familias de los emprendedores se han capacitado en nuevas técnicas para crear sus artesanías tradicionales, productos comestibles y la prestación de servicios de calidad vinculados al turismo de naturaleza. Con un objetivo muy claro: el de generar nuevos ingresos que mejoren su calidad de vida, rescatando además saberes ancestrales y poniendo en valor su cultura.
El programa, coordinado por la Fundación Rewilding Argentina, busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales, acompañando el desarrollo de micro-emprendimientos que promuevan la conservación de la vida silvestre, convirtiéndolos en guardianes ambientales y defensores del monte nativo.
Cabe destacar que desde el año 2021 funciona en forma conjunta entre la Fundación Rewilding Argentina y el Instituto de Turismo del Chaco la Escuela Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza “El Bermejito”, en el paraje La Armonía. Se trata de un ámbito en el que se forman los futuros prestadores de servicios turísticos, para garantizar una mejor calidad en la atención a los visitantes.
Las obras artesanales están realizadas con materia prima local, como madera caída o de árbol seco, barro para elaborar la cerámica, cuero y lana. Incluye productos textiles decorativos como tapices y alfombras con diseños de flores y animales del monte, objetos de madera para la cocina y decoración, animales de cerámica, juegos de cucharas y morteros, entre otros.
Con sus obras, los emprendedores y artesanos contribuyen al desarrollo comunitario, afianzando su identidad y el arraigo de las comunidades vecinas al Parque Nacional El Impenetrable. Esto sucede en un contexto donde la demanda creciente de turistas representa una gran oportunidad y también un gran desafío para la comercialización, no solo en los puntos de venta, la escuela taller y los campings, sino también desde la tienda online, recientemente lanzada.
Para ello, se está trabajando en sumar nuevos emprendedores e incorporar pequeñas tecnologías o herramientas que faciliten el proceso de producción artesanal. De esta manera, pueden producir a mayor escala, generar ingresos más significativos y por ende traer mayor bienestar a sus familias.
Para la Coordinadora regional del programa, Fátima Hollmann, la experiencia es “una gran oportunidad para todos los artesanos ya que hoy, viviendo en parajes rurales alejados de los grandes centros urbanos, la tienda online se suma como un nuevo canal de venta que permite que las artesanías lleguen a todo el país. La posibilidad de estar online ayuda a la construcción de marca, y permite contar el trabajo y las historias que hay detrás de cada emprendedor, agregándole valor a la pieza que es única y de carácter artesanal. Estamos muy contentos de poder trabajar en un modelo de inclusión digital para micro-emprendedores en donde se promueve el canal de venta directa entre el productor y el consumidor”.
La producción artesanal se encuentran disponible para la compra en la página oficial de la tienda en la web: http://emprendedorespornaturaleza.org/
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
La Primera Fiesta Regional del Alfajor se realizará el 17,18 y 19 de mayo, en el Salón de Convenciones del Domo del Centenario.Con esta actividad se busca la difusión de los productos de emprendedores locales.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.