Alerta por urbanización en zonas inundables de Villa Río Negro

Brindan un diagnóstico académico desfavorable desde la Facultad de Urbanismo de la UNNE, para el proceso de urbanización en el Valle de Río Negro de Resistencia.

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Rio-Negro-20-08-28-01
Río Negro

Colectivos ambientales reclaman acciones para revertir y detener el proceso de degradación en el que se encuentra Villa Río Negro.

La arquitecta Laura Alcalá profesora Titular de Desarrollo Urbano II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE e investigadora del CONICET en el IIDTHH, elabora un informe en el que señala los riesgos sobre el avance de proyectos inmobiliarios en esa zona de la ciudad de Resistencia.

“El Valle del Río Negro está siendo – más que nunca – de especial interés para el mercado inmobiliario por sus cualidades ambientales y paisajísticas, pero al mismo tiempo diversos colectivos cuestionan el estado de degradación en el que se encuentra y piden preservarlo como un bien común.

"Es imprescindible recordar que se está frente a un territorio altamente vulnerable desde el punto de vista hídrico y que la misma historia urbana exige modificar los procesos de urbanización y ocupación del suelo seguidos hasta ahora", señala la urbanista.

Valle-del-rio-negro-20-08-28-01
 Valle del río Negro 

El Estado Provincial a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Ambiente promueve la constitución de la Mesa de Gestión de los Ríos Vivos, con el fin de coordinar acciones entre los distintos organismos del Estado y la sociedad civil, además de permitir la discusión en relación a políticas a seguir. 

En esa Mesa, se plantean inquietudes acerca de distintos proyectos en curso, localizados al borde del río y en áreas bajas que forman parte del sistema natural de drenaje de la misma cuenca. Convocada a participar de esa Mesa, la arquitecta Laura Alcalá, elabora un informe donde expresa una serie de cuestionamientos a este tipo de emprendimientos. 

    Rio-Negro-20-08-28-02
    Río Negro, visto desde la avenida Sarmiento

    La profesora Titular de Desarrollo Urbano II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE e investigadora del CONICET en el IIDTHH explica que "ante todo es imprescindible recordar que se está frente a un territorio altamente vulnerable desde el punto de vista hídrico y que la misma historia urbana exige modificar los procesos de urbanización y ocupación del suelo seguidos hasta ahora".

    Advierte sobre determinadas falacias que engañosamente se utilizan para avalar urbanizaciones en territorios inundables, y que pueden afectar a otras áreas de la ciudad e impactar de modo irreversible en el sistema ambiental que ofrece el río.


    “Una de las falacias mencionadas es la de habilitar proyectos en el valle de inundación del río, aduciendo las condiciones de seguridad ofrecidas por el Sistema Defensivo del río Paraná y por los diques que regulan el Río Negro en el tramo que va de Laguna Blanca a su desembocadura, así como también la existencia de Proyectos que permitirían mejorar las condiciones de desagües pluviales y cloacales. En relación a ello explica que “para el Plan de Defensas, el río Negro y su sistema lacustre cumplen una función de reservorio importantísima frente previsibles situaciones críticas en las que podrían combinarse períodos lluviosos y un nivel del río Paraná alto que exigiría cerrar las compuertas. O bien en caso de falla del sistema (ocurrió en 1982) puede constituir un amortiguador del impacto”, detalla en su informe la urbanista.

    Te puede interesar
    NI_UNA_MENOS_1

    MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

    La Revista del Chaco
    Actualidad

    Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

    Lo más visto
    La -Mississippi_1

    La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

    La Revista del Chaco

    La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

    Rodolfo-maratonista-argentino_2

    Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

    La Revista del Chaco
    Sociedad

    Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

    persona-en-una-cita-virtual

    Crece el engaño digital en Argentina

    La Revista del Chaco
    Sociedad

    Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.