
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
El plasma se ha convertido en una alternativa para hacer frente al SARS - COV2, para ello es necesario conocer los requisitos para ser donante.
Cuidando la saludVarias son las inquietudes por donación de plasma por la pandemia del COVID-19. Por tal motivo, La Revista del Chaco con el doctor Atilio García Plichta, hematólogo y subsecretario de la Promoción de la Salud de la cartera sanitaria del Chaco.
García Plichta brinda información de los requisitos para ser donante de plasma en pacientes positivos de coronavirus. "Ser mayor de 18 años y de de 60 años, tanto mujer u hombre. En el caso de la mujer nulípara ( no haber tenido hijo) , esto se debe a que las personas que reciben algún transplante o las mujeres que tienen un embarazo pueden desarrollar anticuerpos contra el HDA ( Antígeno Leucocitaria de Histocompatibilidad ) y cuando uno tenga que transfundir el plasma puede lesionar y producir una infuria pulmonar aguda.
Otro requisito fundamental señala "deben tener un hisopado positivo para tener el alta médica, y dentro de 7 días pueden ingresar como donantes de plasma convaleciente".
Remarca, no olvidar "la ley de donación de sangre, porque busca proteger a quien da la sangre y a quien la recibe", pide atención a lo que dice la ley de sangre
Cumplido estas condiciones el hematólogo recomienda "debe acercarse a la Fundación Donar, Saavedra 269, Centro de Enfermedades Hematológicas, Don Bosco y avenida Italia o al Hospital Perrando, donde funciona el Banco de Sangre.
Dentro de los requisitos esta la ley de donación de sangre que buscan proteger a quien da la sangre y a quien también recibe, luego debe acercarse a la Fundación Donar en Saavedra 269, al centro de enfermedades hematológicas en Don Bosco y avenida Italia o al Hospital Perrando en el Banco de Sangre de la provincia del Chaco. Esto va a depender de donde está internado la persona y así va a tener que acercarse a uno de estos tres lugares.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.