Hablemos de cáncer renal

Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan esta iniciativa para generar conversación acerca de este tumor que no presenta ningún síntoma precoz.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
dolor-de-espalda
Cáncer renal

En Argentina, el cáncer de riñón se encuentra entre los 5 cánceres más comunes tanto en varones como en mujeres. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) el número de nuevos casos en 2020 fue de 5.093. 

 

El cáncer de riñón, también conocido como carcinoma de células renales, se origina a partir de la proliferación descontrolada de las células que forman el riñón, y no presenta síntomas en sus etapas iniciales. 

 

Es por eso que, al recordarse el Día Mundial del Cáncer Renal – 16 de junio – y con el objetivo de generar conversación acerca de esta enfermedad silenciosa y poco visible, Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), presentan la campaña “Hablemos de Cáncer Renal”, con el objetivo de concientizar y mostrar la importancia de hacer visible este tipo de cáncer. 

 

“Hablemos de Cáncer Renal” busca informar sobre el cáncer de riñón e impulsar la detección temprana, como así también, apoyar a quienes transitan la enfermedad.

Aunque en etapas iniciales por lo general la enfermedad no causa ningún signo o síntoma, los tumores más grandes sí pueden presentarlos y hay que prestarles atención y consultar al médico si se presenta:

 

Sangre en la orina 

Dolor en un lado de la espalda bajo

Cansancio 

Pérdida del apetito 

Fiebre 

Anemia

 

Si bien el cáncer de riñón es mayoritariamente esporádico, los siguientes factores pueden elevar el riesgo que tiene una persona de desarrollarlo:

 

Tabaquismo. Fumar tabaco duplica el riesgo de desarrollar cáncer de riñón. Se considera que causa alrededor del 30 % de los cánceres de riñón en los hombres y aproximadamente el 25 % en las mujeres.

 

 

Género. Los hombres tienen de dos a tres veces más posibilidades que las mujeres de desarrollar cáncer de riñón.

 

 

Edad. El cáncer de riñón se observa típicamente en adultos y se suele diagnosticar entre los 50 y los 70 años.

Obesidad. Las personas que tienen mucho sobrepeso tienen un mayor riesgo de padecer carcinoma de células renales.

 

 

Presión arterial alta. Los hombres con presión arterial alta, también llamada hipertensión, pueden ser más propensos a desarrollar cáncer de riñón.

 

 

Exposición al cadmio.

 

 

Enfermedad renal crónica. Las personas cuya función renal se encuentra disminuida, pero aún no necesitan diálisis, pueden correr un riesgo mayor de desarrollar cáncer de riñón.

 

Diálisis a largo plazo. Las personas que han recibido diálisis durante un período prolongado pueden desarrollar quistes cancerosos en los riñones.

 

 

Antecedentes familiares de cáncer de riñón. Las personas que tienen familiares de primer grado con cáncer de riñón, como padres, hermanos o hijos, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. 

 

#HablemosDeCáncerRenal forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica, que fomenta la prevención y el diagnóstico oportuno, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno. 

Para más información entrá a www.vivirconcancer.net/hablemosdecancerrenal

Te puede interesar
Lo más visto
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

adn_1

Día Mundial del ADN: ¿Qué dicen nuestros genes?

La Revista del Chaco
Sociedad

Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.