
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Debido a la crisis sanitaria que atraviesa la Argentina especialistas en nutrición aconsejan tener nuestro sistema inmune en óptimas condiciones, con una dieta variada y equilibrada posible.
Cuidando la salud"En ese sentido, los ácidos grasos omega-3 de aceite de pescado (EPA y DHA) cumplen un rol fundamental en las funciones neurológicas e inmunológicas del organismo, así como en la atención de procesos inflamatorios, del corazón, colesterol y tensión arterial", explica la nutricionista Romina Pereiro.
"Como nuestro cuerpo no es capaz de producirlo por su cuenta, debe obtenerse por medio de la alimentación saludable o suplementos dietarios. El omega-3 tiene dos fuentes principales: alimentos de origen animal como el pescado (llamados EPA y DHA) y alimentos de origen vegetal como semillas de chía (llamados ALA). Si bien este último grupo (ALA) es popularmente reconocido como una fuente de omega-3, es importante destacar que la evidencia científica demuestra que su absorción en el cuerpo es mucho menor en comparación con el aceite de pescado (EPA y DHA)", enfatiza.
Sustento científico
Investigaciones como la realizada por la Sociedad Estadounidense de Nutrición ponen en evidencia que las variedades EPA y DHA (omega-3 de aceite de pescado) son las que logran mayores efectos positivos en nuestro organismo. El chía (ALA) y otras plantas terrestres de consumo común como el lino, las nueces y la soja ofrecen un tipo de omega-3 que no proporciona los mismos beneficios para la salud que se observan con los provenientes de aceite de pescado (EPA y DHA). Ambos son fuentes de omega-3, y de allí puede surgir la confusión, pero es sumamente importante tener en cuenta que el omega 3 de aceite de pescado (EPA y DHA) es el que aporta los mayores beneficios de este ácido graso tan completo.
El EPA de aceite de pescado suele estar en primera línea de la protección cardíaca y tiene excelentes propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. Por otro lado, el DHA de aceite de pescado es más útil para el sistema nervioso, así como para el funcionamiento del cerebro y los ojos. Lo particular es que ambos funcionan mejor cuando trabajan juntos, motivo por el cual muchos complementos nutricionales los asocian para potenciar sus efectos positivos en el organismo.
"Al consumir más EPA y DHA (omega-3 de aceite de pescado) de los alimentos o suplementos dietarios, se disminuyen las concentraciones de triglicéridos, uno de los factores de riesgo principales ante las enfermedades coronarias. La ingesta de estos ácidos grasos poliinsaturados también colabora en mantener un equilibrio beneficioso entre el colesterol LDL (colesterol “malo”) y el colesterol HDL (colesterol “bueno”), ayudando a disminuir el riesgo de sufrir problemas cerebro-cardiovasculares, asegura Pereiro.
Si bien reconoce que "es recomendable el consumo habitual de productos del mar, específicamente pescado. Sin embargo, la disponibilidad de este recurso es cada vez menor: los aceites marinos, ricos en ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) son escasos y de mayor costo. A su vez, lamentablemente, los argentinos no tienen tan incorporado el hábito de consumir pescado regularmente en su alimentación diaria".
A modo de sugerencia propone la especialista en nutrición: "Una dieta rica en omega-3 también puede potenciarse con suplementos dietarios de venta libre como, por ejemplo, Regulip 1000. Es fundamental que el mismo sea a base de aceite de pescado (concentrado de aceite de salmón marino) para que contenga los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 EPA y DHA, los más importantes y efectivos para nuestra salud. De esta manera, colaboran con la nivelación del colesterol en sangre y ayuda a disminuir los triglicéridos, un tipo de calorías adicionales que el cuerpo retiene en forma de grasa, para lograr un balance entre el colesterol bueno y malo, protegiendo así el sistema cardiovascular.
Luego, apela a la concientización sobre el cuidado de nuestro sistema inmunológico. "Hoy más que nunca debemos tener un especial cuidado de la salud, reforzando nuestro sistema inmunológico y ayudándolo a mantenernos protegidos en todo momento. El omega-3 es una pieza indispensable en la alimentación saludable, porque nos otorga beneficios cardiovasculares que nos preparan para hacerle frente en mejores condiciones a las infecciones y virus como el COVID-19", concluye.
Romina Pereiro
Licenciada en Nutrición
MN 7722
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.