
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Debido a la crisis sanitaria que atraviesa la Argentina especialistas en nutrición aconsejan tener nuestro sistema inmune en óptimas condiciones, con una dieta variada y equilibrada posible.
Cuidando la salud"En ese sentido, los ácidos grasos omega-3 de aceite de pescado (EPA y DHA) cumplen un rol fundamental en las funciones neurológicas e inmunológicas del organismo, así como en la atención de procesos inflamatorios, del corazón, colesterol y tensión arterial", explica la nutricionista Romina Pereiro.
"Como nuestro cuerpo no es capaz de producirlo por su cuenta, debe obtenerse por medio de la alimentación saludable o suplementos dietarios. El omega-3 tiene dos fuentes principales: alimentos de origen animal como el pescado (llamados EPA y DHA) y alimentos de origen vegetal como semillas de chía (llamados ALA). Si bien este último grupo (ALA) es popularmente reconocido como una fuente de omega-3, es importante destacar que la evidencia científica demuestra que su absorción en el cuerpo es mucho menor en comparación con el aceite de pescado (EPA y DHA)", enfatiza.
Sustento científico
Investigaciones como la realizada por la Sociedad Estadounidense de Nutrición ponen en evidencia que las variedades EPA y DHA (omega-3 de aceite de pescado) son las que logran mayores efectos positivos en nuestro organismo. El chía (ALA) y otras plantas terrestres de consumo común como el lino, las nueces y la soja ofrecen un tipo de omega-3 que no proporciona los mismos beneficios para la salud que se observan con los provenientes de aceite de pescado (EPA y DHA). Ambos son fuentes de omega-3, y de allí puede surgir la confusión, pero es sumamente importante tener en cuenta que el omega 3 de aceite de pescado (EPA y DHA) es el que aporta los mayores beneficios de este ácido graso tan completo.
El EPA de aceite de pescado suele estar en primera línea de la protección cardíaca y tiene excelentes propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. Por otro lado, el DHA de aceite de pescado es más útil para el sistema nervioso, así como para el funcionamiento del cerebro y los ojos. Lo particular es que ambos funcionan mejor cuando trabajan juntos, motivo por el cual muchos complementos nutricionales los asocian para potenciar sus efectos positivos en el organismo.
"Al consumir más EPA y DHA (omega-3 de aceite de pescado) de los alimentos o suplementos dietarios, se disminuyen las concentraciones de triglicéridos, uno de los factores de riesgo principales ante las enfermedades coronarias. La ingesta de estos ácidos grasos poliinsaturados también colabora en mantener un equilibrio beneficioso entre el colesterol LDL (colesterol “malo”) y el colesterol HDL (colesterol “bueno”), ayudando a disminuir el riesgo de sufrir problemas cerebro-cardiovasculares, asegura Pereiro.
Si bien reconoce que "es recomendable el consumo habitual de productos del mar, específicamente pescado. Sin embargo, la disponibilidad de este recurso es cada vez menor: los aceites marinos, ricos en ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) son escasos y de mayor costo. A su vez, lamentablemente, los argentinos no tienen tan incorporado el hábito de consumir pescado regularmente en su alimentación diaria".
A modo de sugerencia propone la especialista en nutrición: "Una dieta rica en omega-3 también puede potenciarse con suplementos dietarios de venta libre como, por ejemplo, Regulip 1000. Es fundamental que el mismo sea a base de aceite de pescado (concentrado de aceite de salmón marino) para que contenga los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 EPA y DHA, los más importantes y efectivos para nuestra salud. De esta manera, colaboran con la nivelación del colesterol en sangre y ayuda a disminuir los triglicéridos, un tipo de calorías adicionales que el cuerpo retiene en forma de grasa, para lograr un balance entre el colesterol bueno y malo, protegiendo así el sistema cardiovascular.
Luego, apela a la concientización sobre el cuidado de nuestro sistema inmunológico. "Hoy más que nunca debemos tener un especial cuidado de la salud, reforzando nuestro sistema inmunológico y ayudándolo a mantenernos protegidos en todo momento. El omega-3 es una pieza indispensable en la alimentación saludable, porque nos otorga beneficios cardiovasculares que nos preparan para hacerle frente en mejores condiciones a las infecciones y virus como el COVID-19", concluye.
Romina Pereiro
Licenciada en Nutrición
MN 7722
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.