
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Adecco Argentina elabora una serie de consideraciones para el trabajo pospandemia, basándose en los resultados del Resetting Normal 2021, un estudio global realizado por el Grupo Adecco en 25 países.
Sociedad
La Revista del Chaco
Del estudio participan trabajadores de Argentina, Brasil, China, Suiza, México, Canadá y Dinamarca, entre otros países.
Los últimos dieciocho meses han demostrado que el trabajo híbrido no supone una pérdida de productividad, y que una manera de trabajar más flexible e inclusiva es posible. El desafío para los líderes consiste en aprovecharlo y crear las estructuras, la tecnología y los recursos adecuados que garanticen que este nuevo modo de trabajar es a prueba de futuro para empresas y trabajadores.
Los resultados de esta encuesta global ofrecen algunos puntos de consideración clave para los líderes a medida que las organizaciones avanzan hacia la nueva normalidad. Entre ellos, se destacan los siguientes:
La flexibilidad y los modelos de trabajo híbridos han creado muchas oportunidades para los trabajadores y las empresas. La mayoría de las personas cree que sus aptitudes digitales, el equilibrio entre la vida profesional y personal, la posibilidad de atender a otras personas y la confianza que se deposita en ellos para realizar su trabajo han mejorado.
Los trabajadores no desean prescindir de la flexibilidad obtenida durante los 18 últimos meses y las empresas deben reconocer e integrar este aspecto en sus políticas para seguir siendo atractivas.
El trabajo híbrido y flexible ya no se considera un beneficio para el empleado, sino que es una nueva normalidad para los trabajadores, que también reclaman una semana laboral más corta.
A medida que los empleados adquieren un control y una autonomía mayores en la gestión de sus horarios de trabajo, la práctica de compensarlos por un conjunto fijo de horas durante un tiempo determinado al día no debe mantenerse como referencia de rendimiento.
Ayudar a los líderes a cambiar a un sistema que juzgue el rendimiento según los resultados en lugar del número de horas trabajadas será clave para las empresas de aquí en adelante.
La motivación, el sentido de equipo, la cultura corporativa, el reconocimiento de las contribuciones y la satisfacción de los trabajadores con posibilidades de desarrollo profesional se han deteriorado para quienes no ocupan puestos de dirección.
Los líderes tienen la llave para reconectar a los trabajadores con la empresa, pero los datos demuestran una gran brecha entre la opinión de los propios líderes y la del resto de empleados.
Se necesita un nuevo enfoque para el coaching y el desarrollo de liderazgo de quienes ocupan puestos de dirección y supervisión, que han luchado con varios aspectos del liderazgo durante este tiempo de transición.
Para los líderes no ha sido fácil mantener a sus equipos centrados en los objetivos empresariales, evaluar los resultados en lugar de las horas trabajadas o identificar cuándo sus equipos tienen problemas de exceso de trabajo o agotamiento.
Más de la mitad de los líderes jóvenes sufren de agotamiento. Dado que se trata del mismo grupo en el que seguramente recaerá la responsabilidad del futuro de la empresa, este es un factor preocupante.
El bienestar mental del personal en todos los niveles se ha visto afectado negativamente en el curso de los últimos meses.
Desarrollar y dotar de recursos los futuros entornos de trabajo y culturas, así como brindar conjuntos de aptitudes que promuevan y ayuden a mantener una salud mental positiva y entornos psicológicamente seguros serán clave en la nueva normalidad.
Cada vez es más necesario que las empresas ayuden a sus líderes a fomentar la apertura, a escuchar las necesidades de los empleados y a desarrollar resiliencia, para ellos mismos y para los miembros de sus equipos.
Los empleados de todos los niveles están revaluando lo que les importa: 2 de cada 5 considera cambios en su profesión y a puestos con opciones más flexibles.
Los trabajadores desean más capacidad de decisión, desarrollo profesional, movilidad u oportunidades de ampliación y reinvención de habilidades en los siguientes capítulos de sus carreras.
Los trabajadores se han vuelto más ágiles, autónomos y proactivos, tomando la iniciativa para ampliar sus habilidades y reinventarse.
“Ha llegado la hora de que las empresas tengan en cuenta a sus empleados y les ayuden a redescubrirse, revaluando su talento y creando nuevas trayectorias profesionales para ellos. El resultado no solo ayudará a reconectar a los trabajadores con su propósito, sino que también es el camino para las empresas preparadas para el futuro”, consideró Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Uruguay. “El reto definitivo para las empresas es que la idea de la solución universal debe adaptarse a un nuevo paradigma de personalización masiva, donde la flexibilidad y la orientación a los resultados sean clave para seguir siendo o convertirse en un lugar de trabajo atractivo”, concluye.
Los datos surgen del Resetting Normal 2021, un estudio global realizado por el Grupo Adecco que se centra en las perspectivas a partir de 2021. Participaron 14.800 encuestados de 25 países, entre ellos, empleados de oficina de Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, México, Noruega, Países Bajos y Suiza.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .