
Las claves para el cuidado de la salud de los perros
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para celebrar el amor incondicional de ese amigo fiel e incondicional de los humanos.
Los probióticos son microorganismos y levaduras, que forman parte naturalmente de la flora intestinal. Cumplen en nuestro organismo funciones inmunológicas.
Cuidando la salud¿Cómo podemos incorporarlos?
Los estudios científicos sobre la microbiota –un conjunto de bacterias y levaduras que forman parte naturalmente de nuestro organismo, principalmente ubicados en la flora intestinal– son una de las áreas más revolucionarias de la investigación médica. Recientemente estos estudios vienen relevando nuevas e insospechadas funciones de estos microorganismos, beneficiosas no sólo a nivel local en los procesos digestivos, sino también en el sistema inmunológico, la regulación del peso y hasta en el humor.
Esos sorprendentes resultados de investigación han estimulado el desarrollo, la prescripción y el consumo de productos en base a probióticos que, «ingeridos en cantidad adecuada, ejercen efectos beneficiosos sobre la salud del huésped», explica la doctora Cristina Zemba Vieytes, médica dermatóloga española del Centro Médico de Laboratorio Ysonut.
Las bacterias probióticas que más comúnmente se utilizan, según explica, son las que pertenecen a la familia de los Lactobacillus (acidophilus, casei, reuteri y plantarum son las principales variantes) y las bifidobacterias (brevis, longum, infantis, animalis y otras variantes). También es muy utilizado el Streptococcus termophilus y la levadura Saccharomyces boulardii.
Estos probióticos pueden formar parte de alimentos funcionales (yogur, kéfir o leches fermentadas), o consumirse como complementos alimentarios en forma de cápsulas, polvos o tabletas. "El hecho de ingerir una cápsula no quiere decir que sea un medicamento», explica la Dra. Zemba: "Sigue siendo un complemento alimentario, pero al no ser consumido como alimento no pone en marcha la digestión, con sus enzimas y jugos gástricos». Además, podemos saber exactamente la cantidad de cepas que estamos consumiendo y su variedad concreta.
Beneficios múltiples para la salud
El yogur y el kéfir son alimentos ancestrales elaborados y consumidos desde tiempos anteriores a la agricultura; Marco Polo los menciona en sus relatos. Pero fue el Premio Nobel Ilya Metchnikov quien, en 1908, comenzó a investigar los efectos de las bacterias ácido-lácticas en el organismo. En 2006, ya con la posibilidad de decodificar el genoma de las bacterias, comenzaron a descubrirse nuevas especies en la microbiota intestinal, y hoy existen más de 33.000 estudios con todos los grados de evidencia sobre el tema en la principal base de datos de estudios médicos del mundo.
En 2018 la revista científica Nature realiza una publicación sobre el impacto de más de 1.000 fármacos diferentes de uso corriente sobre 40 cepas intestinales representativas. En 2020 publicó otro artículo, esta vez sobre el impacto de ciertos fármacos habituales (entre ellos los antibióticos, metformina, protectores gástricos y laxantes) sobre la composición y la función metabólica de la microbiota. «Esto no quiere decir que no se deben tomar esos fármacos si están indicados, sino que debe ponerse atención para proteger también nuestra flora intestinal», puntualizó la médica.
“Hoy sabemos que los prebióticos mejoran la digestión, protegen frente a microorganismos patógenos, modulan el sistema inmunitario, mantienen la mucosa intestinal y ayudan en la regulación del humor y del peso», resumió la especialista. Por supuesto, no son una panacea ni una “cura milagrosa”, sino que «en condiciones como las mencionadas, donde la microbiota está alterada, pueden servir de “rescate” temporal de la flora”.
Una combinación para cada uso
Lo importante para el largo plazo, agrega la especialista, es modificar los hábitos y comer de forma saludable para que la microbiota mantenga su diversidad y su equilibrio. Los complementos de probióticos están diseñados para esas situaciones “de rescate” para plazos de 1 a 3 meses, explica la Dra. Zemba: «Como la composición de las fórmulas varía en cuanto a las cepas y otros activos utilizados, es importante saber para qué se los va a utilizar. Si tenemos infecciones invernales o urinarias frecuentes y queremos mejorar las defensas, se utilizan unas cepas que más concretamente se dirigen a esta acción. Si la intención es mejorar el tránsito intestinal o el estreñimiento, se utilizan otras cepas».
En algunos casos los productos que los contienen vienen acompañados por prebióticos, que no son más que fibra soluble que alimenta la propia producción de bacterias beneficiosas dentro del organismo. El consumo de fibra es muy importante para la salud, aunque en organismos que no están acostumbrados puede generar algo de hinchazón y gases al principio.
La elección del probiótico adecuado «depende de la acción que se desea», explica la doctora: «Si queremos mejorar la inmunidad tomaremos un tipo de probióticos y si en cambio queremos mejorar la función digestiva tomaremos otros. De todas formas, siempre es recomendable una mezcla de distintas variedades, y esto está bien estudiado al diseñar las fórmulas».
Otra de las recomendaciones para el consumo es que las cepas sean seguras (como las denominadas Categoría GRAS), de origen humano, no modificadas genéticamente y producidas con rigor farmacéutico.
No es posible decir que “llegaron para quedarse” porque siempre estuvieron ahí; pero hoy se descubre cada vez más la importancia de los probióticos regulando diferentes aspectos de nuestra salud. Como explica la Dra. Zemba: «Hoy en día se conoce ya el eje intestino-cerebro, intestino-piel, intestino-hueso e intestino-hígado. Muchos profesionales se han hecho eco de estos avances científicos y han incorporado los probioticos como un acompañamiento a la homeostasis de órganos y sistemas. La población general también ha tomado conciencia de su importancia y piden información sobre la acción de los probióticos”.
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para celebrar el amor incondicional de ese amigo fiel e incondicional de los humanos.
La promoción de la vacunación contra la neumonía, la gripe y el COVID-19 llevan adelante con postas ubicadas en la plaza 25 de Mayo. Entregan material informativo con consejos para protegerse contra estas tres enfermedades.
Relevan a 456 personas a nivel nacional con la enfermedad y evidencian el tiempo y los gastos extras que deben afrontar los pacientes en consultas privadas o copagas.
El ACV y la enfermedad de Alzheimer, son dos condiciones devastadoras que amenazan el cerebro. Para prevenir estas enfermedades la Federación Argentina de Cardiología recomienda controlar la presión arterial y estimular el cerebro con mucha lectura e interacción social.
En esta fecha se realizan campañas de difusión para generar conciencia sobre esta enfermedad, que afecta a personas a nivel mundial. Compartimos información de una especialista sobre cómo prevenir esta afección.
En el Mes Mundial del Linfoma se lanza la campaña #PodríaSerUnLinfoma. La iniciativa busca concientizar sobre los síntomas de esta enfermedad y mejorar el diagnóstico precoz.
El referente de la Corriente de Expresión Renovada (CER) valora el desempeño del espacio político que lidera en los comicios generales de la provincia del Chaco.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana revela a través de su Índice Barrial de Precios, que en agosto la inflación sube en un 27,10%. Los datos fueron recolectados de los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Este viernes 22 de septiembre a las 16 hs se realiza el último encuentro del ciclo de conferencias sobre violencia laboral que se dicta de manera virtual, organizado por el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Se trata de una iniciativa de legisladores del bloque justicialista que propone declarar de interés provincial el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un sistema emprendedor en la provincia.
El registro biométrico se puede realizar en la plataforma Online Banking, luego de completar los datos se toma la selfie para registrar la biometría facial.
Vecinos denuncian que estafadores (supuestamente en nombre de Secheep) establecen contacto por TE y luego, vía WhatsApp, envían un falso código de seguridad que permite a los delincuentes acceder a las cuentas de las personas titulares del celular.
En esta primavera, Hijas del Monte, emprendimiento local de diseño interior vivo, invita a poner manos en la tierra con su curso sobre la milenaria técnica japonesa de cultivo de plantas con macetas vivas: Kokedamas.
En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez.
El segundo operativo sanitario a cargo de profesionales de la “Asociación Amigos del Impenetrable” en el Paraje “Las Hacheras”, distante a 340 kilómetros de Resistencia.