
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Los obispos rezan a la patrona nacional Virgen de Luján por la salud del pueblo argentino y el fin de la pandemia, iniciativa a la que adhirió el papa Francisco con un videomensaje los días previos.
País
La Revista del Chaco
Los obispos argentinos rezan por esa intención a la patrona nacional en víspera de su fiesta y el santuario mariano se unió este sábado a la maratón de oración convocada por el pontífice.
La oración del Rosario fue anoche en el santuario mariano nacional, donde estuvo presente el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, y el resto del episcopado se sumó virtualmente.
La plegaria mariana fue transmitida a través del canal de YouTube de la Conferencia Episcopal Argentina.
Tras la vigilia con música y oración, la jornada del sábado, fiesta de "Nuestra Señora de Luján", comienza con el rezo de Laudes y la misa presidida por el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García.
"Hacer lo que Jesús nos diga y no desde el cumplimiento frío de aquel que obedece, sino desde el amor que abraza la verdad, el amor que abra el amor, el amor que abraza la justicia, la salvación; el amor que abraza la vida. No hacemos lo que Jesús nos dice porque bajamos la cabeza; hacemos lo que Jesús dice para levantar la cabeza, frente a tantas palabras de otros que nos dicen y no abrazan nuestras vidas", expresa monseñor García.
"La Virgen nos vuelve a decir en esta fiesta: 'Hagan lo que Jesús les diga' y cada uno de nosotros tendrá que mirar en su corazón y escuchar esta palabra para salir de la tristeza, la desolación que nos produce esta pandemia como una comunidad, como una patria, como una humanidad, renovada justamente desde el amor, la solidaridad, desde el encuentro profundo con los hermanos", sostiene.
A las 13, el santuario de Luján transmitió al mundo el rezo del Rosario por el fin de la situación dramática de la pandemia en el marco de la “maratón” de oración convocada por el Papa Francisco durante mayo.

La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.

Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.

Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.

El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.

La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.

Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.