Argentina pide a la Virgen de Luján el fin de la pandemia y se une al Rosario del Papa  

Los obispos rezan a la patrona nacional Virgen de Luján por la salud del pueblo argentino y el fin de la pandemia, iniciativa a la que adhirió el papa Francisco con un videomensaje los días previos.      

PaísLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
manos-del-rezo
Rezo a la Virgen de Luján

Los obispos argentinos rezan  por esa intención a la patrona nacional en víspera de su fiesta y el santuario mariano se unió este sábado a la maratón de oración convocada por el pontífice.

 

La oración del Rosario fue anoche en el santuario mariano nacional, donde estuvo presente el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, y el resto del episcopado se sumó virtualmente.

 

 

La plegaria mariana fue transmitida a través del canal de YouTube de la Conferencia Episcopal Argentina. 

 

 

Tras la vigilia con música y oración, la jornada del sábado, fiesta de "Nuestra Señora de Luján", comienza con el rezo de Laudes y la misa presidida por el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García.

 

 

"Hacer lo que Jesús nos diga y no desde el cumplimiento frío de aquel que obedece, sino desde el amor que abraza la verdad, el amor que abra el amor, el amor que abraza la justicia, la salvación; el amor que abraza la vida. No hacemos lo que Jesús nos dice porque bajamos la cabeza; hacemos lo que Jesús dice para levantar la cabeza, frente a tantas palabras de otros que nos dicen y no abrazan nuestras vidas", expresa monseñor García.

 

 

"La Virgen nos vuelve a decir en esta fiesta: 'Hagan lo que Jesús les diga' y cada uno de nosotros tendrá que mirar en su corazón y escuchar esta palabra para salir de la tristeza, la desolación que nos produce esta pandemia como una comunidad, como una patria, como una humanidad, renovada justamente desde el amor, la solidaridad, desde el encuentro profundo con los hermanos", sostiene.

 

 

A las 13, el santuario de Luján transmitió al mundo el rezo del Rosario por el fin de la situación dramática de la pandemia en el marco de la “maratón” de oración convocada por el Papa Francisco durante mayo.

Te puede interesar
pequenas-y-medianas-empresas-01

Pymes y la pos pandemia, en primera persona  

La Revista del Chaco
País

El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son  los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.

Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

artista-CAE_1

CAE llega a Chaco para presentar “All Inclusive”

La Revista del Chaco
Shows - Chaco

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).