
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre el cierre de actividades culturales, recreativas y deportivas en lugares cerrados, en Resistencia – Chaco tuvo mala recepción en los gimnasios. La Revista del Chaco entrevista a Claudio Ríos, dueño de Entrena Resistencia, quien explica el impacto económico para el sector, a la par que enfatiza en el aporte que hacen a la salud.
Cuidando la saludPor tal motivo, la Revista del Chaco dialoga con Claudio Ríos, profesor de Educación Física y dueño del gimnasio Entrena Resistencia, ubicado en avenida Lavalle 175, en Resistencia.
La Revista del Chaco : Cómo les afectan las medidas del Gobierno Nacional?
Claudio Ríos : - Nos afecta negativamente y en todo sentido, como comercio en la parte económica por un lado. Creemos que somos parte de la salud nos brindamos a la comunidad y lo que hacemos es beneficioso para la salud, combatir el estrés que genera esta pandemia.
Claudio Ríos, dueño del gimnasio Entrena Resistencia
LRCh: ¿Cuántos meses hace que pudiste volver a trabajar con tu gimnasio ?
Claudio Ríos: - Hace cinco meses que comenzamos a trabajar, después de hace cinco meses de estar encerrados y de que nos perjudique económicamente. Al haber trabajado online nuestros ingresos bajaron de entre un 90 a un 95 por ciento.
No entendemos como no hay sentido común coherencia, porque somos parte de la salud, ya que hay evidencia científica de que el entrenamiento físico da muchos beneficios desde antes de la pandemia. Somos trabajadores esenciales que ayudamos a la población, así que tomamos a mal el cierre de nuestras actividades.
LRCh : Evalúan algunas medidas o reclamos con otros dueños de gimnasios ?
CR : - De manera conjunta (con otros dueños de gimnasios), la idea es conservar nuestro trabajo, no queremos pasar más hambre y los impuestos debemos pagar, no queremos cerrar porque brindamos salud, ya que brindamos salud a la población.
LRCh : Te reunís con otros dueños de gimnasios?
C R: - Mantengo constantemente contacto con colegas, pero tampoco podemos hacer una manifestación porque va en contra de nuestra actividad porque lo que queremos es seguir trabajando con los protocolos dia a dia que lo venimos haciendo desde agosto.Por el momento rogar que no nos cierren.
Con todo el protocolo que venimos cumpliendo y trabajando desde agosto del año pasado.
LRCh : Cómo trabajan y que capacidad de personas pueden hacer ingresar?
C R: - Nosotros trabajamos de lunes a viernes de 8 a 22 horas por turno de una hora y solo podemos hacer ingresar 11 personas.
LRCh: ¿Qué tipo de servicios ofrece Entrena Resistencia?
CR: - Ofrecemos entrenamiento personalizado y con entrenamiento de la fuerza; por circuito y tiempo. También acompañamos en el proceso de rehabilitación en forma conjunta con profesionales, ya sean médicos o kinesiólogos.
Somos trabajadores esenciales de la salud, hay un informe que 0,6 por ciento de contagios en los gimnasios.
Brindamos un beneficio muy alto en lo que es salud, combatimos contra la hipertensión y otras enfermedades. Les invito a los dirigentes políticos que lean más y van a ver qué otras cosas que afectan más como el sedentarismo, porque cerrar a los chicos, cerrar las escuelas provoca más la muerte. Estamos encerrados hace bastante tiempo y no es bueno para la salud, tanto mental y físicamente.
LRCH: ¿Qué franja etaria predomina en tu gimnasio?
CR: - Mayormente jóvenes.
Al final de la conversación, Claudio Ríos dice que están preocupados por el cierre y no poder trabajar.
“Al cerrarse gimnasios en Villa Berthet, de manera conjunta decidimos compartir un flyer en las redes sociales que dice “no íbamos a cerrar porque no podemos, no queremos tampoco y no debemos tampoco porque damos salud y no podemos morirnos de hambre”.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).