Procederán a cortar la luz a quienes organicen fiestas clandestina en Chaco

La medida surge en línea con el Decreto Provincial N°792 y las normativas nacionales para reducir la circulación de Covid-19.  

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
operarios-de-Secheep
Operarios de SECHEEP

Por Resolución del Ministerio de Seguridad y Justicia, se creará una unidad de operativos en todas las jurisdicciones de la provincia.

 

 

 

Tal como sucede en Resistencia desde el pasado fin de semana, en el marco de un decreto provincial y una Resolución del Ministerio de Seguridad y Justicia, la Policía del Chaco, la Fiscalía Covid-19 y Secheep trabajarán en conjunto para prevenir y sancionar la realización de fiestas clandestinas en el resto de la provincia. Además de la detección e interrupción de reuniones, se aplicarán severas sanciones a los organizadores y/o propietario del inmueble donde se realice la misma.

 

 

Considerando que se encuentra restringida la circulación desde la medianoche hasta las 6, y prohibidas las reuniones de más de 20 personas al aire libre, el Ministerio de Seguridad y Justicia determinó que tras la detección de fiestas clandestinas, se podrá detener al organizador o dueño del lugar donde se realicen, cobrar una multa, cortar el suministro eléctrico e iniciar una actuación penal por los delitos enmarcados en los artículos 202, 203, 205 y 239 del Código Penal de la Nación.

 

Reunión de trabajo para coordinar acciones

En ese marco, en la noche del jueves, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, mantuvo una reunión de coordinación de trabajo junto al procurador adjunto Miguel Fonteina; la cúpula policial, representada por el jefe de Policía del Chaco Ariel Acuña, el subjefe David Vega y el director Ejecutivo del Centro de Análisis Comando y Control Policial (Ceac) Ariel Bernard; la fiscal Graciela Griffith Barreto y sus cuatro ayudantes fiscales; y por Secheep estuvieron el gerente del Área metropolitana Ariel Muñoz y el jefe del Área Comercial Ricardo Redchuk. También participaron directores de zona Metropolitana y zona Interior de la fuerza policial y personal de la dirección de Inteligencia de la fuerza. En la jornada, las autoridades y sus equipos de trabajo coordinaron las acciones a llevar a cabo en línea con las medidas de la  Resolución ministerial N°509.

 

 

A través de esta resolución se crea un equipo de coordinación de acción temprana, y unidades de ejecución en cada dirección de Zona y comisaría de la provincia del Chaco. En la reunión también establecieron el procedimiento judicial, ya que en caso de existir flagrancia, se procederá a la detención del organizador y/o del dueño del inmueble, al secuestro de equipos de sonido, iluminación, instrumentos musicales, elementos para la venta de comida y bebidas alcohólicas, vehículos.

 

 

El medidor de energía eléctrica retirado se pondrá a disposición de la Fiscalía para determinar cuándo corresponde la reconexión. Una vez radicada la causa, se solicitará a los bancos información sobre las cuentas bancarias y el embargo preventivo de las mismas.

 

 

Cabe mencionar que el Decreto 15/2021 impone una multa de hasta diez salarios mínimos, vitales y móviles para quienes convoquen, generen, inviten y concurran a eventos sociales que violen los protocolos vigentes, y de hasta 20 salarios para los propietarios, locatarios, tenedores u ocupantes de los inmuebles donde se realicen dichos eventos.

Te puede interesar
NI_UNA_MENOS_1

MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

La Revista del Chaco
Actualidad

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.