
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La difícil situación climática es abordada , durante la primera reunión de la organización civil Ferias Francas del Chaco, realizada en forma virtual.
Nuestra Tierra“Las lluvias de febrero no alcanzan para aliviar la sequía histórica y los feriantes ven peligrar sus cultivos y su producción animal”, explica Margarita Ibáñez, presidenta de la Asociación Civil Ferias Francas del Chaco.
La Asociación reúne a 20 ferias del interior provincial, sumando unas 250 familias asociadas. Además de la venta semanal de productos en plazas y paseos, llevan adelante Fondos rotatorios de frascos, elaboración de harina de algarroba, capacitaciones y múltiples gestiones, acompañadas por diferentes instituciones y municipios.
A pesar de las dificultades de conectividad, participan de esta reunión los delegados de la ferias de San Martín, Laguna Limpia, General Vedia, Presidencia de La Plaza, Corzuela, Santa Silvina, Villa Angela, Miraflores, Campo Largo, General Pinedo, Tres Isletas y Castelli.
“Durante la pandemia los feriantes seguimos trabajando. Nos adaptamos a la situación con ventas a domicilio, y muchos ya están volviendo a las plazas y locales con todas las medidas de prevención.
Si bien los consumidores nos siguen apoyando, las ventas disminuyeron. A esto, se suma el encarecimiento de los alimentos para los animales y ahora, la falta de agua”, comenta Ibáñez.
Acerca de los próximos pasos como organización, la presidenta indica que “estamos elaborando un relevamiento de las principales dificultades de cada feria. La idea es invitar a nuestra próxima reunión a funcionarios de organismos provinciales, como el Instituto de Desarrollo Rural, Agricultura Familiar y Economía Popular, IDRAFE y la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, SAFCI, para presentar nuestros planteos y buscar soluciones conjuntas.”
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.