
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La difícil situación climática es abordada , durante la primera reunión de la organización civil Ferias Francas del Chaco, realizada en forma virtual.
Nuestra Tierra“Las lluvias de febrero no alcanzan para aliviar la sequía histórica y los feriantes ven peligrar sus cultivos y su producción animal”, explica Margarita Ibáñez, presidenta de la Asociación Civil Ferias Francas del Chaco.
La Asociación reúne a 20 ferias del interior provincial, sumando unas 250 familias asociadas. Además de la venta semanal de productos en plazas y paseos, llevan adelante Fondos rotatorios de frascos, elaboración de harina de algarroba, capacitaciones y múltiples gestiones, acompañadas por diferentes instituciones y municipios.
A pesar de las dificultades de conectividad, participan de esta reunión los delegados de la ferias de San Martín, Laguna Limpia, General Vedia, Presidencia de La Plaza, Corzuela, Santa Silvina, Villa Angela, Miraflores, Campo Largo, General Pinedo, Tres Isletas y Castelli.
“Durante la pandemia los feriantes seguimos trabajando. Nos adaptamos a la situación con ventas a domicilio, y muchos ya están volviendo a las plazas y locales con todas las medidas de prevención.
Si bien los consumidores nos siguen apoyando, las ventas disminuyeron. A esto, se suma el encarecimiento de los alimentos para los animales y ahora, la falta de agua”, comenta Ibáñez.
Acerca de los próximos pasos como organización, la presidenta indica que “estamos elaborando un relevamiento de las principales dificultades de cada feria. La idea es invitar a nuestra próxima reunión a funcionarios de organismos provinciales, como el Instituto de Desarrollo Rural, Agricultura Familiar y Economía Popular, IDRAFE y la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, SAFCI, para presentar nuestros planteos y buscar soluciones conjuntas.”
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.