
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.
Actualidad- ChacoEsta iniciativa, articulada entre la Subsecretaría de Ambiente y el Instituto de Cultura, prevé la conformación de pequeños escuadrones de voluntarios comprometidos con la temática.
La vicepresidente del Instituto de Cultura Daniela Valdez y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro, lanzaron junto al Municipio de Resistencia, este jueves, el programa provincial de voluntariado ambiental “Chaco Planta Vida”. La iniciativa que se realiza en el marco del Día Nacional del Árbol contempla actividades, talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en los diferentes municipios de la provincia. El objetivo es convocar y comprometer a la ciudadanía para concientizar sobre la importancia de la cuestión ambiental.
La agenda contempla una serie de iniciativas tendientes a sensibilizar y concientizar sobre la importancia y el cuidado del ambiente. Para ello el Instituto de Cultura y la Subsecretaría de Ambiente, conformarán pequeños escuadrones de voluntarios comprometidos con el ambiente y el cuidado del arbolado urbano.
El subsecretario de Ambiente Mariano Moro señala que la implementación de este programa implica un trabajo articulado con diferentes áreas y la Municipalidad de Resistencia, además se trabaja en llevar este programa de voluntariado provincial a las distintas municipalidades del interior provincial. “Estamos comprometidos en seguir cuidando los bienes ambientales que nos pertenecen a todos los chaqueños”, subraya el funcionario.
Moro invita a la ciudadanía a sumarse a este ciclo de actividades y participar en la conformación de los grupos de voluntariados en las distintas organizaciones para así contribuir a la construcción colectiva de la cultura chaqueña y el cuidado del ambiente. “Debemos aprender y saber cómo relacionarnos, no solo con el árbol sino con todo lo que forma parte del ambiente y del entorno que nos rodea. La cultura está vinculada al ambiente y es algo en lo que todos contribuimos”, dijo el subsecretario de Ambiente.
Programa de actividades
El programa Chaco Planta Vida contempla la realización durante este mes de numerosas actividades en articulación con otras instituciones como la Casa de las Culturas, el Museo Natural de Ciencias Augusto Schultz, Cecual, el Centro Cultural Ítalo-Argentino, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad y el Programa de Voluntariado Provincial de la Subsecretaría de Ambiente.
El cronograma de actividades establece para el 10 de septiembre la realización de talleres y convivencias en la Casa de las Culturas. Se realizará un taller sobre arbolado urbano y se entregarán plantines. El 16 de septiembre las actividades se trasladarán al Museo Schultz y el 19 volverán los talleres en la Casa de las Culturas. Finalmente el 24 de septiembre se realizará una actividad para cerrar el ciclo en el Museo de Ciencias Naturales “Agusto Schultz”.
Participaron también del acto la secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia Barbara Lösh Rosciani y la coordinadora del Museo de Ciencias Naturales Verónica Ojeda.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.