
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Sociedad
Cáritas Argentina anuncia que en su Colecta Anual realizada el 7 y 8 de junio bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, se recaudó un total de $3.034.279.801, lo que representa un aumento de 93,87% respecto a la edición anterior.
Esta cifra refleja el firme compromiso de la sociedad argentina, aún en un contexto complejo, y reafirma la vocación de servicio de Cáritas como puente para acompañar a las familias más postergadas del país. Por esta razón, y profundizando el agradecimiento, monseñor Gustavo Carrara expresa: “Esta colecta no solo mide donaciones, sino el corazón de nuestra comunidad nacional”, afirma el presidente de Cáritas Argentina. “Cada peso recaudado nos permite sostener un trabajo que se basa en la cercanía con la gente, con la presencia de nuestros voluntarios en barrios y comunidades. Es allí donde se convierte en esperanza concreta”, añade.
Mons. Carrara destaca que “en Cáritas entendemos que no basta con ayudar: buscamos empoderar y acompañar, para que las personas puedan ser protagonistas de su propio camino”. Por eso -subraya- “para nosotros, la colecta es una llamada a mirar al otro, a recordar que nadie está solo. Una invitación a construir comunidad desde el compromiso colectivo”. Gracias al apoyo de más de 44.000 voluntarias y voluntarios, que reafirman su compromiso solidario todos los días, y de la presencia territorial a través de más de 3.500 equipos en parroquias y centros comunitarios, Cáritas desarrolla acciones durante todo el año:
Educación: Acompaña las trayectorias educativas de niños, jóvenes y universitarios mediante becas, tutorías, apoyo escolar y formación en oficios.
- Primera infancia: Promueve el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 6 años, apoyando a familias a través de líderes comunitarias capacitadas en salud, nutrición y crianza.
- Trabajo digno: Impulsa emprendimientos sociales mediante programas de formación, microcréditos y redes de producción.
- Emergencias: Brinda atención directa a familias afectadas por emergencias climáticas en distintas regiones del país.
- Adicciones: Ofrece acompañamiento comunitario y atención integral en centros barriales, con un enfoque especial en zonas marginadas. - Integración urbana: Trabaja en barrios populares para promover mejoras habitacionales y el acceso a derechos básicos. ¿Cómo seguir colaborando? De este modo, Cáritas Argentina reafirma su compromiso con la transparencia, como lo hace de forma permanente, informando públicamente acerca de las donaciones recibidas y el uso de los fondos recaudados.
“En Cáritas entendemos que no basta con ayudar: buscamos empoderar y acompañar, para que las personas puedan ser protagonistas de su propio camino", resalta Mons. Carrara.
Las personas interesadas en conocer más de las actividades que desarrolla Cáritas Argentina pueden ingresar a www.caritas.org.ar/rendicion2024
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Según una vestigación de Booking.com el costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos.
El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) mantiene vigente el alerta amarillo, por tormentas desde el lunes a las 00:00 hasta las 05:59 hs.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Agosto es el mes del peluquero y un argentino se luce en las pasarelas danesas de Copenhague Fashion Week. Se trata del rosarino Max Jara.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Este martes 9 y el jueves 11 de septiembre se realizarán castraciones a caninos, enel CCM 24 Viviendas, Fortín Rivadavia 2.500 - ciudad de Resistencia.
En el marci de los 112 años de la fundación del Teatro Oficial Juan de Vera recibe reconocimiento, en el Salón Azul del Palacio Legislativo de la Cámara de Senadores de la Nación.