
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
Una encuesta reciente revela que más de la mitad de los argentinos (53%) la elección del nuevo Papa fue una buena decisión.
SociedadLa encuesta realiza la agencia de comunicaciones latinoamericana, en el marco de la asunción de Robert Prevost.
El estudio indica también que un 34% de los encuestados locales prefiere esperar a ver cómo se desarrolla el nuevo papado antes de tomar posición.
Los encuestados también aportaron su mirada sobre la elección del nombre “León XIV”: al 42% le resultó interesante mientras que otro 35% lo consideró significativo y respetuoso.
Sin embargo, al consultar sobre los nombres que hubieran elegido, un 23% afirma que le hubiera gustado que Prevost adoptara el nombre “Francisco”.
En relación a las características que debería tener el Sumo Pontífice, los argentinos priorizan que tuviera una personalidad humilde (54%), uno de los aspectos por el que era reconocido Francisco.
Además de Argentina, el estudio incluye a otros cinco países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, Perú y México). Si bien todos coincidieron sobre la importancia de que el Papa cuente con esa característica, en países como Chile (46%) o México (47%) los porcentajes fueron menores.
Reformas en la Iglesia
A su vez, los argentinos resaltan como relevante que exista un compromiso claro con la modernización de la Iglesia (36%), algo que fue destacado en menor medida por otros países: el promedio de interés por este tema fue del 28% en todo América Latina.
En tanto, un 33% de los argentinos consideran importante que cuente con una visión global con foco en los países menos desarrollados, y un 32% destacó la importancia de que el Sumo Pontífice tenga un historial de trabajo con personas pobres.
La investigación también revela una fuerte curiosidad por el proceso de elección papal. El 52% de los participantes expresó interés por saber qué cualidades se consideran esenciales en un nuevo Papa, y un 45% se mostró intrigado por cómo los cardenales llegan a la decisión final.
Otros elementos destacados fueron: cómo eligen su nombre (43%), qué ceremonias se realizan durante el cónclave (32%) y si realmente están aislados del mundo exterior durante la elección (33%).
En el estudio también se consulta por la película Cónclave y el impacto que tuvo en aquellos que la vieron. Al respecto, un 19% de los argentinos dice que le ayudó a entender mejor el proceso de elección de Papa mientras que otro 10% sostuvo que se interesó más en el proceso tras ver el film. Esos porcentajes fueron más altos en otros países de América Latina: como en Perú, donde el 29% mostró mayor interés en la forma de designación a partir de la película.
“La encuesta muestra inicialmente que el cine, cuando conecta con la realidad, cumple un papel poderoso. El creciente interés de los latinoamericanos en el cónclave despierta curiosidad y genera debate público. La expectativa ahora es entender cómo reaccionará la audiencia ante los próximos pasos del nuevo líder de la Iglesia Católica”, señala Patrick O’Neill, socio y cofundador de Sherlock Communications.
Metodología
La encuesta fue realizada por Broadminded, la unidad de investigación de Sherlock Communications, el 8 de mayo de 2025. Refleja respuestas anónimas de 2.632 participantes de 6 países de América Latina. Del total de la muestra, 411 fueron de Argentina.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.