
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Una encuesta reciente revela que más de la mitad de los argentinos (53%) la elección del nuevo Papa fue una buena decisión.
SociedadLa encuesta realiza la agencia de comunicaciones latinoamericana, en el marco de la asunción de Robert Prevost.
El estudio indica también que un 34% de los encuestados locales prefiere esperar a ver cómo se desarrolla el nuevo papado antes de tomar posición.
Los encuestados también aportaron su mirada sobre la elección del nombre “León XIV”: al 42% le resultó interesante mientras que otro 35% lo consideró significativo y respetuoso.
Sin embargo, al consultar sobre los nombres que hubieran elegido, un 23% afirma que le hubiera gustado que Prevost adoptara el nombre “Francisco”.
En relación a las características que debería tener el Sumo Pontífice, los argentinos priorizan que tuviera una personalidad humilde (54%), uno de los aspectos por el que era reconocido Francisco.
Además de Argentina, el estudio incluye a otros cinco países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, Perú y México). Si bien todos coincidieron sobre la importancia de que el Papa cuente con esa característica, en países como Chile (46%) o México (47%) los porcentajes fueron menores.
Reformas en la Iglesia
A su vez, los argentinos resaltan como relevante que exista un compromiso claro con la modernización de la Iglesia (36%), algo que fue destacado en menor medida por otros países: el promedio de interés por este tema fue del 28% en todo América Latina.
En tanto, un 33% de los argentinos consideran importante que cuente con una visión global con foco en los países menos desarrollados, y un 32% destacó la importancia de que el Sumo Pontífice tenga un historial de trabajo con personas pobres.
La investigación también revela una fuerte curiosidad por el proceso de elección papal. El 52% de los participantes expresó interés por saber qué cualidades se consideran esenciales en un nuevo Papa, y un 45% se mostró intrigado por cómo los cardenales llegan a la decisión final.
Otros elementos destacados fueron: cómo eligen su nombre (43%), qué ceremonias se realizan durante el cónclave (32%) y si realmente están aislados del mundo exterior durante la elección (33%).
En el estudio también se consulta por la película Cónclave y el impacto que tuvo en aquellos que la vieron. Al respecto, un 19% de los argentinos dice que le ayudó a entender mejor el proceso de elección de Papa mientras que otro 10% sostuvo que se interesó más en el proceso tras ver el film. Esos porcentajes fueron más altos en otros países de América Latina: como en Perú, donde el 29% mostró mayor interés en la forma de designación a partir de la película.
“La encuesta muestra inicialmente que el cine, cuando conecta con la realidad, cumple un papel poderoso. El creciente interés de los latinoamericanos en el cónclave despierta curiosidad y genera debate público. La expectativa ahora es entender cómo reaccionará la audiencia ante los próximos pasos del nuevo líder de la Iglesia Católica”, señala Patrick O’Neill, socio y cofundador de Sherlock Communications.
Metodología
La encuesta fue realizada por Broadminded, la unidad de investigación de Sherlock Communications, el 8 de mayo de 2025. Refleja respuestas anónimas de 2.632 participantes de 6 países de América Latina. Del total de la muestra, 411 fueron de Argentina.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.