Capacitan sobre la conservación del yaguareté

Está abierta la inscripción al curso virtual “Técnicas de monitoreo y estrategias para la coexistencia y la conservación del yaguareté en Argentina”. Dará comienzo el 30 de noviembre y será dictado por expertos nacionales e internacionales.

Nuestra TierraLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Yaguarete-20-08-14-01
Yaguareté

La propuesta es de carácter educativo y  busca capacitar a los actores involucrados en la conservación del yaguareté de las ecorregiones Yungas, Bosque Chaqueño y Serlva Paranaense e y estará dictado por expertos nacionales e internacionales involucrados en la conservación del yaguareté. Organizan: Ciencia Colectiva, Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), Fundación Vida Silvestre Argentina, Administración de Parques Nacionales, Jaguares en el límite y CEDRUS.

La modalidad del curso es 100% virtual desde una plataforma educativa de acceso gratuito, serán clases dictadas en 5 módulos temáticos en un total de 12 días (del 30 de noviembre al 11 de diciembre). Para participar es necesario inscribirse y los cupos son limitados. El curso está orientado solo a personas que:

1- Vivan o trabajen en: Región Chaqueña, Selva Paranaense y Yungas de Jujuy y Salta. 

2- Y se encuentren dentro de estas opciones de perfil profesional: Personal técnico y profesionales de áreas protegidas, guardaparques, ONG y de distintas dependencias de la administración pública relacionados con la conservación y monitoreo del yaguareté, y al trabajo con productores rurales.

Esta propuesta se encuentra financiada a través del Programa de Pequeñas Donaciones de Naciones Unidas (PPD Argentina) que apoya pequeñas iniciativas comunitarias con impacto positivo en los problemas ambientales globales. El PPD Argentina constituye una herramienta para resolver problemas ambientales con un enfoque de desarrollo local comunitario. Asimismo, facilita el trabajo de la sociedad civil y apoya el desarrollo de proyectos comunitarios para contribuir a alcanzar las prioridades del país, que corresponden a la búsqueda y propuesta de soluciones a los problemas ambientales. 

El curso es auspiciado también por: Ministerio de Ambiente de la Nación, Parque Nacional El Impenetrable, y organismos de Gobierno de Jujuy, Salta, Chaco y Misiones.

El curso fue diseñado en conjunto entre los miembros de las entidades organizadoras, logrando reunir un conjunto de conocimientos y herramientas metodológicas basadas en evidencia científica, que serán difundidas a través de 23 disertantes referentes en cada tema. Dictarán el curso: Verónica Quiroga, Agustín Paviolo, Pablo Perovic, Carlos De Angelo, Flavia Caruso, Juan Reppucci, Mario Di Bitetti y docentes invitados.

Los participantes del curso recibirán información teórica y práctica sobre atención y resolución de casos de conflictos con la especie para luego implementar los conocimientos aprendidos en sus áreas de trabajo. 

Los contenidos se dividirán en 5 módulos:

Módulo I: Introducción, biología y conservación del yaguareté en Argentina.

Módulo II: Monitoreo del yaguareté y otros mamíferos mediante nuevas tecnologías. Ciencia Colectiva. 

Módulo III: Situaciones conflictivas entre humanos y yaguareté.

Módulo IV: Identificación y monitoreo de situaciones conflictivas.

Las instituciones que organizan la actividad disponen de un correo electrónico para abarcar consultas al respecto del curso: [email protected]

 

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.