
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
En Hermoso Campo, intendentes y diputados se convocan preocupados por la situación de emergencia hídrica provincial. En ese contexto, legisladores anticipan la presentación de un proyecto de ley de Emergencia Hídrica en todo el territorio provincial.
Actualidad- ChacoEn ese cuadro de situación de crisis hídrica, en la provincia del Chaco se concreta una reunión en el sudoeste chaqueño con la participación de intendentes, legisladores provinciales, representantes municipales y ciudadanos de distintos puntos de la provincia.
Participan del encuentro los intendentes Nicolás Requena (Hermoso Campo), Pedro Maidana (Colonia Elisa), Darío Acosta (Ciervo Petiso), Gustavo Karasiuk (Pampa del Indio), Mauro Leiva (General San Martín), Franco Ciucci (General Pinedo), Karina Acervo (General Capdevila), Pío Sander (Juan José Castelli), Patricia Lezcano (Samuhú), Javier Martínez (Margarita Belén), José Liras (General Vedia), Roberto Domínguez (Lapachito), Juan Vargas (Presidente del Consejo Municipal de Enrique Urien), además los diputados provinciales Mariela Quirós, Analía Flores, Rodrigo Ocampo y Pía Chiacchio Cavana. También participó el parlamentario del Mercosur Raúl Bittel, junto a concejales locales y referentes locales de distintos puntos de la provincia, como Emiliano Arce y Luciano Moser.
Durante la reunión, los asistentes expresan su preocupación “por la falta de acción del gobierno provincial ante la crisis del agua y acordaron impulsar un Proyecto de Ley de Emergencia Hídrica, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía prolongada y las altas temperaturas”.
El intendente anfitrión Nicolás Requena de Hermoso Campo se manifiesta “preocupado ante las altas temperaturas y la escasa provisión de agua en zonas urbanas y rurales en un contexto de falta de lluvias y cambio climático”, de esta manera “acordamos, junto a los colegas, transmitir nuestra preocupación al Gobernador Zdero ante esta situación y provea soluciones necesarias para el pueblo chaqueño mediante el APA, SAMEEEP y los organismos provinciales que son de su responsabilidad. Esas acciones, junto a nuestra labor con productores locales, en construcción de represas y otras ayudas permitirá paliar en parte esta situación.”
El proyecto propone la declaración de emergencia hídrica en todo el territorio provincial y establece medidas urgentes como la elaboración de un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua potable, un relevamiento de las necesidades hídricas en cada localidad, la aceleración de las obras estructurales pendientes, el control del uso del agua y la creación de una comisión especial de seguimiento.
"Ante la crisis del agua y acuerdan impulsar un Proyecto de Ley de Emergencia Hídrica, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía prolongada y las altas temperaturas”.
"Es urgente que el Estado provincial tome cartas en el asunto y garantice el acceso al agua a toda la población. No podemos permitir que esta crisis siga afectando a miles de familias chaqueñas”, manifiesta Pedro Maidana (Colonia Elisa) quien ya expidió desde el consejo municipal la crisis hídrica en su localidad.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.