
¿Cuáles son los sectores que estarán restringido para el tránsito?
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
En Hermoso Campo, intendentes y diputados se convocan preocupados por la situación de emergencia hídrica provincial. En ese contexto, legisladores anticipan la presentación de un proyecto de ley de Emergencia Hídrica en todo el territorio provincial.
Actualidad- ChacoEn ese cuadro de situación de crisis hídrica, en la provincia del Chaco se concreta una reunión en el sudoeste chaqueño con la participación de intendentes, legisladores provinciales, representantes municipales y ciudadanos de distintos puntos de la provincia.
Participan del encuentro los intendentes Nicolás Requena (Hermoso Campo), Pedro Maidana (Colonia Elisa), Darío Acosta (Ciervo Petiso), Gustavo Karasiuk (Pampa del Indio), Mauro Leiva (General San Martín), Franco Ciucci (General Pinedo), Karina Acervo (General Capdevila), Pío Sander (Juan José Castelli), Patricia Lezcano (Samuhú), Javier Martínez (Margarita Belén), José Liras (General Vedia), Roberto Domínguez (Lapachito), Juan Vargas (Presidente del Consejo Municipal de Enrique Urien), además los diputados provinciales Mariela Quirós, Analía Flores, Rodrigo Ocampo y Pía Chiacchio Cavana. También participó el parlamentario del Mercosur Raúl Bittel, junto a concejales locales y referentes locales de distintos puntos de la provincia, como Emiliano Arce y Luciano Moser.
Durante la reunión, los asistentes expresan su preocupación “por la falta de acción del gobierno provincial ante la crisis del agua y acordaron impulsar un Proyecto de Ley de Emergencia Hídrica, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía prolongada y las altas temperaturas”.
El intendente anfitrión Nicolás Requena de Hermoso Campo se manifiesta “preocupado ante las altas temperaturas y la escasa provisión de agua en zonas urbanas y rurales en un contexto de falta de lluvias y cambio climático”, de esta manera “acordamos, junto a los colegas, transmitir nuestra preocupación al Gobernador Zdero ante esta situación y provea soluciones necesarias para el pueblo chaqueño mediante el APA, SAMEEEP y los organismos provinciales que son de su responsabilidad. Esas acciones, junto a nuestra labor con productores locales, en construcción de represas y otras ayudas permitirá paliar en parte esta situación.”
El proyecto propone la declaración de emergencia hídrica en todo el territorio provincial y establece medidas urgentes como la elaboración de un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua potable, un relevamiento de las necesidades hídricas en cada localidad, la aceleración de las obras estructurales pendientes, el control del uso del agua y la creación de una comisión especial de seguimiento.
"Ante la crisis del agua y acuerdan impulsar un Proyecto de Ley de Emergencia Hídrica, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía prolongada y las altas temperaturas”.
"Es urgente que el Estado provincial tome cartas en el asunto y garantice el acceso al agua a toda la población. No podemos permitir que esta crisis siga afectando a miles de familias chaqueñas”, manifiesta Pedro Maidana (Colonia Elisa) quien ya expidió desde el consejo municipal la crisis hídrica en su localidad.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
A través de un decreto que lleva la rúbrica del gobernador del Chaco Leandro Zdero y la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño. El decreto declara duelo en toda la provincia desde el 21 al 27 de abril.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero (Resistencia, Chaco) el sábado 17 de mayo a partir de las 16 horas.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.