
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
Los aumentos impagables de las boletas de luz se sienten en el interior de la provincia del Chaco. Por ese motivo, la diputada provincial Mariela Quirós recorre localidades del Chaco para tomar contacto con lo vecinos y conocer la problemática en detalle, de cada uno de ellos.
Actualidad- ChacoLas tarifas de luz en el interior de la provincia alcanzan niveles que en muchos casos duplican los costos que se pagan en Resistencia y que superan los ingresos de las familias.
En ese contexto, la diputada Silvia Mariela Quirós se reúne el fin de semana con vecinos de distintas localidades, para presentar el Proyecto de Ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco. La legisladora visita en esta ocasión Pampa del Infierno y Los Frentones, donde los vecinos exponen el drama de afrontar boletas de luz con aumentos impagables por encima del 700%, y con salarios que no crecieron en igual proporción.
“La Legislatura le aprobó al Ejecutivo provincial un crédito de 150 millones de dólares. ¿Van a usar la plata para mejorar la vida de la gente o van a seguir escondiendo el dinero?”, plantea Quirós.
El drama de las tarifas de luz se acentuó este verano con el impacto de los sucesivos aumentos y la amenaza permanente que suponen los cortes del servicio y el retiro de medidores. Una medida que no contempla la situación de muchas familias chaqueñas que se ven en la cruel disyuntiva de pagar la luz, comprar medicamentos o comprar alimentos.
“El proyecto de Ley que presentamos reconoce a la energía como una necesidad básica insustituible. Junto a las vecinas y vecinos del Chaco les pedimos al gobierno y a los diputados que nos acompañen en su aprobación”, señala la diputada.
“La Legislatura le aprobó al Ejecutivo provincial un crédito de 150 millones de dólares. ¿Van a usar la plata para mejorar la vida de la gente o van a seguir escondiendo el dinero?”, plantea Quirós.
En el interior del Chaco las boletas llegaron este verano con incrementos de hasta el 700 %. La legisladora expuso como ejemplo las últimas cuatro boletas que debe afrontar una docente de Castelli, cada una con importes que superan los 200mil pesos. “¿Cómo hace una docente, un docente chaqueño, para pagar estas boletas?”, plantea la diputada, quien a su vez llamó a que el gobernador Leandro Zdero responda con políticas públicas que representen un verdadero alivio a los usuarios del servicio de energía.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.