
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
SociedadPara afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y ser visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades.
El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer, en colaboración con Impact Hub Network, invita a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia- Pacífico, África y Medio Oriente a amplificar soluciones que aborden problemas globales urgentes, fomentando modelos de negocios sociales escalables y conectando a los líderes con redes que impulsen un cambio transformador.
“Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias: pueden ser agentes clave de cambio para sus comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas” afirmó Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.
Beneficios para las ganadoras:
∙Programa de Aceleración de 6 Meses: Mentoría personalizada, acceso a redes de expertos y apoyo integral para el crecimiento empresarial.
∙Viaje Patrocinado a la Ceremonia de Premiación: Participación en un evento exclusivo con líderes globales.
∙Apoyo Financiero de €25,000: Fondo destinado a la expansión y consolidación del negocio.
∙Visibilidad y Reconocimiento Internacional: Oportunidad de presentar su historia en plataformas globales.
∙Comunidad Alumni de Bayer Foundation: Acceso a una red global de innovadoras y agentes de cambio.
Criterios de Elegibilidad:
∙Ser fundadora, cofundadora o parte del equipo directivo de la empresa.
∙Desarrollar soluciones innovadoras en salud o seguridad alimentaria con modelos sostenibles y escalables.
∙Generar impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios.
∙Ingresos anuales de la empresa hasta $500,000 USD, con proyección de crecimiento.
Áreas de Enfoque:
∙Salud: Acceso a soluciones de salud cotidiana, opciones de pago accesibles, tecnologías de salud, apoyo a trabajadores comunitarios de salud y reducción de enfermedades.
∙Seguridad Alimentaria: Fortalecimiento de cadenas de valor, prevención de desperdicio de alimentos, acceso a alimentos saludables y sostenibles, justicia hídrica y saneamiento, y promoción de conocimientos agrícolas.
Cronograma:
∙14 de enero - 18 de febrero: Recepción de solicitudes.
∙Abril: Selección de 30 finalistas para presentar sus proyectos ante el jurado.
∙Junio: Ceremonia de premiación y anuncio de las 15 ganadoras.
∙Junio - Diciembre: Ejecución del programa de aceleración.
Las interesadas pueden postularse y obtener más información en https://bayerfoundation-wea.com/
Convocatoria Abierta: Premio Bayer para Mujeres Emprendedoras 2025
Buscamos 15 mujeres emprendedoras listas para
escalar su impacto.
Enero de 15 de 2025 – Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que
están redefiniendo industrias y transformando comunidades.
El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer, en colaboración con Impact
Hub Network, invita a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia-Pacífico, África y
Medio Oriente a amplificar soluciones que aborden problemas globales urgentes, fomentando
modelos de negocios sociales escalables y conectando a los líderes con redes que impulsen un cambio transformador.
“Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias: pueden ser agentes clave de cambio para sus comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas” afirmó Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.
Beneficios para las ganadoras:
Programa de Aceleración de 6 Meses: Mentoría personalizada, acceso a redes de expertos y apoyo integral para el crecimiento empresarial.
∙Viaje Patrocinado a la Ceremonia de Premiación: Participación en un evento exclusivo con líderes globales.
∙Apoyo Financiero de €25,000: Fondo destinado a la expansión y consolidación del negocio.
∙Visibilidad y Reconocimiento Internacional: Oportunidad de presentar su historia en
plataformas globales.
∙Comunidad Alumni de Bayer Foundation: Acceso a una red global de innovadoras y
agentes de cambio.
Criterios de Elegibilidad:
∙Ser fundadora, cofundadora o parte del equipo directivo de la empresa.
∙Desarrollar soluciones innovadoras en salud o seguridad alimentaria con modelos
sostenibles y escalables.
∙Generar impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios.
∙Ingresos anuales de la empresa hasta $500,000 USD, con proyección de crecimiento.
Áreas de Enfoque:
∙Salud: Acceso a soluciones de salud cotidiana, opciones de pago accesibles, tecnologías de salud, apoyo a trabajadores comunitarios de salud y reducción de enfermedades.
∙Seguridad Alimentaria: Fortalecimiento de cadenas de valor, prevención de desperdicio de alimentos, acceso a alimentos saludables y sostenibles, justicia hídrica y saneamiento, y promoción de conocimientos agrícolas.
Cronograma:
∙14 de enero - 18 de febrero: Recepción de solicitudes.
∙Abril: Selección de 30 finalistas para presentar sus proyectos ante el jurado.
∙Junio: Ceremonia de premiación y anuncio de las 15 ganadoras.
∙Junio - Diciembre: Ejecución del programa de aceleración.
Las interesadas pueden postularse y obtener más información en
https://bayerfoundation-wea.com/
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La plataforma de movilidad inteligente desembarca en Resistencia con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.