
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.

La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.

El talento y el trabajo de mujeres artesanas de Emprendedores por Naturaleza, llegan a dos importantes exposiciones culturales en Buenos Aires. Pueden apreciarse en el Museo de Arte Popular José Hernández (MAP) dentro de la muestra «Tesoros del Gran Chaco».

El gobernador Leandro Zdero entrega los primeros créditos del Programa “Emprende Rosa”, en la ciudad de Villa Ángela, a 22 emprendedoras de Corzuela, Coronel Du Graty, San Bernardo, Hermoso Campo, Samuhú, Villa Ángela y Enrique Urien.

Autoridades del Instituto de Turismo del Chaco recorren General San Martín, donde funcionan emprendimientos liderado por mujeres emprendedoras.

La presentación se realiza en la sede de la Cámara de Comercio y con una gran convocatoria de mujeres emprendedoras de la localidad y zonas cercanas.

El lanzamiento de “Emprende Rosa” realiza el gobernador Leandro Zdero, en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno. Se trata de una línea de financiamiento que está destinada a las mujeres emprendedoras chaqueñas.

La iniciativa es lanzada por el gobernador Leandro Zdero a comienzos del “Mes de la Mujer”. Esta línea de créditos estará abierta hasta el próximo 31 de Marzo.

El Poder Legislativo del Chaco sanciona la Ley 3002 – J, el cual crea el Programa Provincial de Financiamiento de Proyectos Productivos para el Desarrollo de la Mujer Emprendedora.

Mujeres emprendedoras exhibirán sus productos este sábado 20 de marzo en La Casa de las Culturas y habrá talleres temáticos sobre el rol de la mujer.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.