
Vacaciones de invierno: 5 de cada 10 viajeros argentinos concretan su reserva con dos meses de anticipación
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
SociedadPara afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y ser visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades.
El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer, en colaboración con Impact Hub Network, invita a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia- Pacífico, África y Medio Oriente a amplificar soluciones que aborden problemas globales urgentes, fomentando modelos de negocios sociales escalables y conectando a los líderes con redes que impulsen un cambio transformador.
“Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias: pueden ser agentes clave de cambio para sus comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas” afirmó Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.
Beneficios para las ganadoras:
∙Programa de Aceleración de 6 Meses: Mentoría personalizada, acceso a redes de expertos y apoyo integral para el crecimiento empresarial.
∙Viaje Patrocinado a la Ceremonia de Premiación: Participación en un evento exclusivo con líderes globales.
∙Apoyo Financiero de €25,000: Fondo destinado a la expansión y consolidación del negocio.
∙Visibilidad y Reconocimiento Internacional: Oportunidad de presentar su historia en plataformas globales.
∙Comunidad Alumni de Bayer Foundation: Acceso a una red global de innovadoras y agentes de cambio.
Criterios de Elegibilidad:
∙Ser fundadora, cofundadora o parte del equipo directivo de la empresa.
∙Desarrollar soluciones innovadoras en salud o seguridad alimentaria con modelos sostenibles y escalables.
∙Generar impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios.
∙Ingresos anuales de la empresa hasta $500,000 USD, con proyección de crecimiento.
Áreas de Enfoque:
∙Salud: Acceso a soluciones de salud cotidiana, opciones de pago accesibles, tecnologías de salud, apoyo a trabajadores comunitarios de salud y reducción de enfermedades.
∙Seguridad Alimentaria: Fortalecimiento de cadenas de valor, prevención de desperdicio de alimentos, acceso a alimentos saludables y sostenibles, justicia hídrica y saneamiento, y promoción de conocimientos agrícolas.
Cronograma:
∙14 de enero - 18 de febrero: Recepción de solicitudes.
∙Abril: Selección de 30 finalistas para presentar sus proyectos ante el jurado.
∙Junio: Ceremonia de premiación y anuncio de las 15 ganadoras.
∙Junio - Diciembre: Ejecución del programa de aceleración.
Las interesadas pueden postularse y obtener más información en https://bayerfoundation-wea.com/
Convocatoria Abierta: Premio Bayer para Mujeres Emprendedoras 2025
Buscamos 15 mujeres emprendedoras listas para
escalar su impacto.
Enero de 15 de 2025 – Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que
están redefiniendo industrias y transformando comunidades.
El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer, en colaboración con Impact
Hub Network, invita a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia-Pacífico, África y
Medio Oriente a amplificar soluciones que aborden problemas globales urgentes, fomentando
modelos de negocios sociales escalables y conectando a los líderes con redes que impulsen un cambio transformador.
“Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias: pueden ser agentes clave de cambio para sus comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas” afirmó Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.
Beneficios para las ganadoras:
Programa de Aceleración de 6 Meses: Mentoría personalizada, acceso a redes de expertos y apoyo integral para el crecimiento empresarial.
∙Viaje Patrocinado a la Ceremonia de Premiación: Participación en un evento exclusivo con líderes globales.
∙Apoyo Financiero de €25,000: Fondo destinado a la expansión y consolidación del negocio.
∙Visibilidad y Reconocimiento Internacional: Oportunidad de presentar su historia en
plataformas globales.
∙Comunidad Alumni de Bayer Foundation: Acceso a una red global de innovadoras y
agentes de cambio.
Criterios de Elegibilidad:
∙Ser fundadora, cofundadora o parte del equipo directivo de la empresa.
∙Desarrollar soluciones innovadoras en salud o seguridad alimentaria con modelos
sostenibles y escalables.
∙Generar impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios.
∙Ingresos anuales de la empresa hasta $500,000 USD, con proyección de crecimiento.
Áreas de Enfoque:
∙Salud: Acceso a soluciones de salud cotidiana, opciones de pago accesibles, tecnologías de salud, apoyo a trabajadores comunitarios de salud y reducción de enfermedades.
∙Seguridad Alimentaria: Fortalecimiento de cadenas de valor, prevención de desperdicio de alimentos, acceso a alimentos saludables y sostenibles, justicia hídrica y saneamiento, y promoción de conocimientos agrícolas.
Cronograma:
∙14 de enero - 18 de febrero: Recepción de solicitudes.
∙Abril: Selección de 30 finalistas para presentar sus proyectos ante el jurado.
∙Junio: Ceremonia de premiación y anuncio de las 15 ganadoras.
∙Junio - Diciembre: Ejecución del programa de aceleración.
Las interesadas pueden postularse y obtener más información en
https://bayerfoundation-wea.com/
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.