Convocatoria Abierta: Premio Bayer para Mujeres Emprendedoras 2025

La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.

SociedadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
mujer-emprendedora-1
Mujer emprendedora

Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y ser visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades. 

 

El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer, en colaboración con Impact Hub Network, invita a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia- Pacífico, África y Medio Oriente a amplificar soluciones que aborden problemas globales urgentes, fomentando modelos de negocios sociales escalables y conectando a los líderes con redes que impulsen un cambio transformador. 

 

feria-de-emprendedores-en-el-Parque-2-de-Febrero_1147° aniversario de Resistencia: Emprendedores forman parte de la feria

 

“Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias: pueden ser agentes clave de cambio para sus comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas” afirmó Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.  

 

Beneficios para las ganadoras: 

∙Programa de Aceleración de 6 Meses: Mentoría personalizada, acceso a redes de expertos y apoyo integral para el crecimiento empresarial. 

 

 

∙Viaje Patrocinado a la Ceremonia de Premiación: Participación en un evento exclusivo con líderes globales. 

∙Apoyo Financiero de €25,000: Fondo destinado a la expansión y consolidación del negocio. 

∙Visibilidad y Reconocimiento Internacional: Oportunidad de presentar su historia en plataformas globales. 

∙Comunidad Alumni de Bayer Foundation: Acceso a una red global de innovadoras y agentes de cambio. 

 

Criterios de Elegibilidad: 

∙Ser fundadora, cofundadora o parte del equipo directivo de la empresa. 

 

∙Desarrollar soluciones innovadoras en salud o seguridad alimentaria con modelos sostenibles y escalables. 

∙Generar impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios. 

∙Ingresos anuales de la empresa hasta $500,000 USD, con proyección de crecimiento. 

 

Áreas de Enfoque: 

∙Salud: Acceso a soluciones de salud cotidiana, opciones de pago accesibles, tecnologías de salud, apoyo a trabajadores comunitarios de salud y reducción de enfermedades. 

 

∙Seguridad Alimentaria: Fortalecimiento de cadenas de valor, prevención de desperdicio de alimentos, acceso a alimentos saludables y sostenibles, justicia hídrica y saneamiento, y promoción de conocimientos agrícolas. 

 

Cronograma: 

∙14 de enero - 18 de febrero: Recepción de solicitudes. 

∙Abril: Selección de 30 finalistas para presentar sus proyectos ante el jurado. 

∙Junio: Ceremonia de premiación y anuncio de las 15 ganadoras. 

∙Junio - Diciembre: Ejecución del programa de aceleración. 

 

Las interesadas pueden postularse y obtener más información en https://bayerfoundation-wea.com/


Convocatoria Abierta: Premio Bayer para Mujeres Emprendedoras 2025 

Buscamos 15 mujeres emprendedoras listas para 

escalar su impacto. 

 

Enero de 15 de 2025 – Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que 

están redefiniendo industrias y transformando comunidades. 

El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer, en colaboración con Impact 

Hub Network, invita a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia-Pacífico, África y 

 

Medio Oriente a amplificar soluciones que aborden problemas globales urgentes, fomentando 

modelos de negocios sociales escalables y conectando a los líderes con redes que impulsen un cambio transformador. 

“Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias: pueden ser agentes clave de cambio para sus comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas” afirmó Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.  

 

Beneficios para las ganadoras: 

Programa de Aceleración de 6 Meses: Mentoría personalizada, acceso a redes de expertos y apoyo integral para el crecimiento empresarial. 

∙Viaje Patrocinado a la Ceremonia de Premiación: Participación en un evento exclusivo con líderes globales. 

∙Apoyo Financiero de €25,000: Fondo destinado a la expansión y consolidación del negocio. 

∙Visibilidad y Reconocimiento Internacional: Oportunidad de presentar su historia en 

plataformas globales. 

∙Comunidad Alumni de Bayer Foundation: Acceso a una red global de innovadoras y 

agentes de cambio. 

 

Criterios de Elegibilidad: 

∙Ser fundadora, cofundadora o parte del equipo directivo de la empresa. 

  

∙Desarrollar soluciones innovadoras en salud o seguridad alimentaria con modelos 

sostenibles y escalables. 

∙Generar impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios. 

∙Ingresos anuales de la empresa hasta $500,000 USD, con proyección de crecimiento. 

 

Áreas de Enfoque: 

 

 ∙Salud: Acceso a soluciones de salud cotidiana, opciones de pago accesibles, tecnologías de salud, apoyo a trabajadores comunitarios de salud y reducción de enfermedades. 

∙Seguridad Alimentaria: Fortalecimiento de cadenas de valor, prevención de desperdicio de alimentos, acceso a alimentos saludables y sostenibles, justicia hídrica y saneamiento, y promoción de conocimientos agrícolas. 

 

Cronograma: 

∙14 de enero - 18 de febrero: Recepción de solicitudes. 

∙Abril: Selección de 30 finalistas para presentar sus proyectos ante el jurado. 

∙Junio: Ceremonia de premiación y anuncio de las 15 ganadoras. 

∙Junio - Diciembre: Ejecución del programa de aceleración. 

 

Las interesadas pueden postularse y obtener más información en 

https://bayerfoundation-wea.com/

Te puede interesar
persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

IMG-20250926-WA0045

Llega a Resistencia Negroni Week 2025

La Revista del Chaco
Sociedad

La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.

Ferrari-Testarossa_1

Llega la Ferrari Testarossa negra de Diego Maradona

La Revista del Chaco
Sociedad

“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.

Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.