
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
ONGs ambientalistas junto a personas autoconvocadas se expresan en la plaza 25 de Mayo de Resistencia. Con actividades e intervenciones artísticas reclaman por el cese de los desmontes y no se instalen en Chaco los súper-criaderos de cerdos para exportar a China.
Nuestra TierraSomos Monte es una de las organizaciones ambientalistas que realiza actividades artísticas, para visibilizar el reclamo por el cese de los desmontes en Chaco.
Participa de la jornada de "Emergencia Socioambiental - Arte por el Monte Nativo", desarrollada este lunes con diversas actividades en la plaza 25 de Mayo de Resistencia, así como con acciones en Juan José Castelli y Sáenz Peña.
Desde las 9 y hasta las 19.30 se concreta esta jornada al aire libre con arte, saberes y construcción colectiva, con la presencia y participación de más de 400 personas. Desde el arte, la ciudadanía en general, la ciencia, las leyes, las voces indígenas y campesinas expresan un enérgico pedido: “Basta de Desmontes y que no se instalen en la provincia ni en ningún sitio las megafactorias de cerdos”.
Desde Somos Monte consideran que "la jornada fue exitosa y estamos muy felices. Agradecemos profundamente a lxs artistxs que se acercaron a compartir su arte, a los artesanos y a todas las personas que nos acompañaron en vivo y en las redes".
"Esta actividad es la clara demostración del repudio generalizado a las actividades extractivistas y asesinas de los gobernantes. Lamentablemente, hay artistas que no pudieron compartir su música por la violencia policial. O que debieron hacerlo ya con los policías amenazándonos en su espalda. Agradecemos esa valentía. La policía nos violentó siendo que se trataba de actividades pacíficas y que había menores y mayores disfrutando en respeto. Aún así, no lograron reprimirnos porque somos gente pacífica con un reclamo justo, legítimo y que es de todxs Pueden venir miles de veces y millones más encontraremos maneras de expresarnos, Somos la vida pidiendo que nos dejen vivir. Pidiendo que por favor dejen de matarnos".
Reclamo de autoconvocados y organizaciones en la plaza 25 de Mayo
Con cierto malestar dicen "no van a frenarnos o amedrentarnos Las acciones desarrolladas son parte de manifestaciones pacíficas que se están desarrollando durante noviembre, y especialmente ayer, en muchas localidades del país; nuestro accionar estuvo articulado con el de la coordinadora Basta de Falsas Soluciones. Somos Monte fue solo parte de lo que ocurrió ya que todo fue posible gracias a muchos artistas y personas autoconvocadas, así como otras organizaciones, entre las cuales están Fridays for Future, Soy Animal, Tribuna Ambiental, Frente Nacional".
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.