
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
Se logra mejorar la atención de los pacientes con cáncer, poniendo acento en sus necesidades y rutas de vida, aseguran desde Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC).
Cuidando la saludEn la Argentina, diversos sitios emblemáticos se iluminarán de naranja, para generar conciencia en la población.
Desde hace 25 años, cada 4 de febrero se conmemora el "Día Mundial contra el Cáncer" para visibilizar, sensibilizar y generar conciencia sobre esta enfermedad que produce 10 millones de muertes por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ese marco, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) inicia este año la campaña 2025-2027 “Unidos por lo único” que coloca a las personas en el centro de la atención para conocer sus historias. Para la UICC esta enfermedad es más que un diagnóstico médico: se trata de dolor, sufrimiento, sanación, resiliencia, amor y mucho más, por lo cual en los próximos tres años se trabajará en un enfoque centrado en la persona, que integre las necesidades únicas de cada individuo, con compasión y empatía.
En apoyo a esta iniciativa, en nuestro país, diversos sitios emblemáticos se iluminarán de naranja, para generar conciencia en la población.
“Como integrante de la UICC, Fundación SALES participa activamente en esta campaña para generar conciencia y así interpelar a las autoridades y la población en general”, destaca el licenciado Arturo Prins, director ejecutivo de la fundación.
“SALES, junto con el CONICET, apoya la investigación científica que lleva adelante el doctor José Mordoh, quien ya logró una vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, así como las investigaciones del doctor Gabriel Rabinovich, que estudia el rol de la proteína Galectina-1 en relación al cáncer y el sistema inmunológico, y de la doctora Claudia Lanari, que centra su investigación en el rol de la progesterona y su incidencia en el cáncer de mama, equipos de investigación que integran decenas de científicos.
“Fue así que nació Cáncer con Ciencia, que desde hace 26 años brinda apoyo a través de los talleres gratuitos del Programa de Autocuidado, a pacientes, familiares y cuidadores (ahora en internet: https://cancerconciencia.org.ar/autocuidado/ ) y también para ellos ofrece la plataforma Cáncer con Cuidados (https://cancerconcuidados.mylifeline.org). Es por ello que acompañamos esta nueva iniciativa de la UICC, que quiere explorar diferentes dimensiones de la atención centrada en la persona con cáncer y en nuevas formas de hacer la diferencia”.
Demandas
Desde la UICC se realiza un llamamiento a los gobiernos, organizaciones e instituciones sociales para que se cumpla en oncología con una atención centrada en la persona.
De esa forma, se permitirá compartir la toma de decisiones entre el paciente, la familia y los proveedores, fomentando una cultura de cuidado y comunicación.
Paralelamente, se pide una reconfiguración de los sistemas de salud para que se adecuen a la aproximación en el marco de las políticas sanitarias nacionales, asegurando una financiación adecuada y sostenible.
Por otra parte, será importante una educación y formación para preparar al personal de salud en la implementación de modelos de atención oncológica colaborativos y holísticos. Por último, un acceso equitativo para que sea posible brindar una atención que respete las necesidades y valores de un individuo.
Reconocer estas peticiones son pasos esenciales para ofrecer una atención oncológica compasiva y colaborativa. La equidad debe seguir siendo una prioridad en los planes de salud nacionales.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.