
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
Tras la asamblea General Ordinaria de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco se eligen las nuevas autoridades que conducirán la prestigiosa institución. El encuentro estuvo fiscalizado por representantes de Personería Jurídica.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
El sábado por la tarde, en el Centro Cultural Nordeste de Resistencia, se realiza la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco para elegir las autoridades con conducirán la prestigiosa institución. El encuentro estuvo fiscalizado por representantes de Personería Jurídica.
En la oportunidad, se presentan dos propuestas, resulta ganadora la Lista A denominada “Unidad y respeto” que en su plataforma decía: “Predicamos y defendemos estos dos valores básicos para la convivencia armónica de nuestra institución. En la búsqueda de consensos, sostenemos y defendemos la diversidad de perspectivas siempre y cuando se planteen con altura moral, sin agravios ni deshonras”. Participan de la asamblea 98 socios arrojando la aplastante mayoría de 65 votos contra 32 de la fórmula contrincante y un voto en blanco.
Flamante Comisión
Mario Doldán (presidente), Marina Nill (vicepresidente), Julia Jardón (secretaria), Ana María Vallejos (secretarias de actas), Dante Bóveda (secretario gremial), Gustavo Insaurralde (secretario de relaciones con la comunidad), Laura Ballesta (tesorera) y Abel Zalazar (protesorero, Hugo Dellamea, María Elena Kozar y Franco Boillat (vocales titulares); Rolando Weinhold, Roberto Pérez Bertoldi y Susana Simonic (vocales suplentes); Viviana Mussimessi y Germán Perelli (revisores de cuentas).
Propuestas
Luego de escuchar las inquietudes de los socios y de realizar un análisis realista de la situación actual, la Comisión Directiva recién electa tiene varios ejes de trabajo. Entre las principales acciones a implementar se destacan el orden administrativo que, luego del proceso de normalización iniciado en estos meses, plantea registrar y consignar adecuadamente toda la vida institucional según las normas que contemplan a las Asociaciones Civiles de la provincia. Llevar al día los registros contables, el empadronamiento de socios y las actas de comisión directiva. Asimismo, se impulsará una reforma de estatuto atendiendo a las nuevas realidades y necesidades para contemplar la difusión que contribuya a visibilizar las actividades, incorporar el manejo de las nuevas tecnologías entendiendo que son recursos y herramientas que permiten el procesamiento, almacenamiento, transmisión y compilación de información y el manejo de redes sociales para la difusión literaria. También como parte de la reforma, se propone revisar el empadronamiento a fin de establecer las condiciones para convertirse en socio activo de la institución y trabajar para acceder y concretar la sede social que a pesar de los esfuerzos anteriores sigue siendo una deuda pendiente.
Entre otras líneas de trabajo se destacan impulsar el acercamiento de jóvenes escritores como un espacio de integración, actividad y debate; contar con una oficina virtual para centralizar los mensajes, consultas y opiniones que además podrá usarse para registrar el cobro de las cuotas societarias de manera práctica y eficiente; promover la formación a través de talleres gratuitos -presencial y virtual- dirigido no sólo a socios sino también al público en general.
También, la Comisión Directiva plantea trabajar en temas relacionados con la Ley de Fomento del Escritor, la difusión de autores y gestión de eventos literarios, presencia y acompañamiento en territorio con actividades en nuestras delegaciones y localidades del interior, asesoría editorial a nuestros autores en la gestión de impresión de sus obras y fortalecer la vinculación interinstitucional con organismos estatales, universidades y fundaciones.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.