
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
La iniciativa parte de un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura de la UNNE. Busca mejorar la salud y el bienestar de las personas adultas mayores, a través de las tecnologías móviles.
SociedadCon el uso de las tecnologías móviles se promueve mejorar la autonomía de los adultos mayores para el autocuidado.
El trabajo de extensión es llevado a cabo por un equipo de docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Electrónica de FaCENA-UNNE, en articulación con un centro de jubilados de la ciudad de Corrientes, y se enmarca en la Convocatoria 2023 del programa “UNNE-Salud, Exactas”.
La propuesta tiene como objetivos principales promover el uso y la difusión de las aplicaciones móviles entre las personas mayores, para lo cual se realizan talleres de capacitación para los adultos mayores sobre el uso de las aplicaciones móviles, sus beneficios y cómo incorporarlas en la rutina diaria.
Además, se busca establecer alianzas con centros de salud y profesionales médicos para difundir y recomendar las aplicaciones móviles desarrolladas en beneficio del bienestar en salud.
Como parte del proyecto, se considera la posibilidad de desarrollar y adaptar aplicaciones móviles sin conectividad destinadas a la medición de parámetros vitales y relacionadas a otras cuestiones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
“Los resultados obtenidos en el marco del trabajo ya realizado dan cuenta de la relevancia de la promoción de las tecnologías en la tercera edad” destaca la Dra. María Inés Pisarello, directora del proyecto UNNE-Salud, Exactas.
Desde el grupo a cargo del proyecto se resalta que el uso de las tecnologías no es trivial para este sector etario, lo que expone la necesidad del compromiso que la Universidad debe tener con acciones que contribuyan en acortar la brecha digital en personas de la tercera edad, y en particular en torno a acciones que promuevan el cuidado de la salud a través del aprovechamiento de las tecnologías.
Detalles del Trabajo
En el marco de la etapa desarrollada en la convocatoria 2023 del proyecto, como primera instancia de las actividades se realizó una indagación acerca de los intereses generales y particulares de los interesados para iniciar los talleres.
Posteriormente, se brindaron charlas informativas cortas acerca de la relevancia del uso de las TICs para la promoción de la salud, su uso adecuado y responsable.
Además, se dio a conocer y se enseñó el uso de algunas aplicaciones destinadas a la medición de variables biológicas que pueden ser relevantes para el control de la salud.
Para la selección de estas aplicaciones se optó por propuestas de acceso gratuito, en idioma español y que sean sencillas de instalar y utilizar.
“Nuestro proyecto tiene como eje fomentar la salud mediante las tecnologías, sin embargo, hemos detectado que hay necesidades más allá del uso de aplicaciones de salud” explicó la profesora Pisarello, Licenciada en Sistemas.
Es que, en las actividades realizadas en el centro de jubilados que fue la institución beneficiaria, surgieron demandas respecto a las dificultades del uso de herramientas tecnológicas relacionadas al acceso a servicios médicos, administrativos, bancarios, compras en línea y uso de redes sociales, entre otros planteos.
Al respecto, la docente de FaCENA destacó la apertura del equipo de la Universidad para atender esas demandas, teniendo en cuenta que los adultos mayores requieren una mirada especial y prioritaria en el aprendizaje del uso de las tecnologías, pues la mayoría son activos usuarios que han aprendido de manera autónoma y, por tanto, cometen errores que los vuelven vulnerables.
“El uso de las tecnologías no es trivial para este sector etario”
Perspectivas
La directora del proyecto reiteró que el objetivo primordial del grupo extensionista de la UNNE se enfoca en promover la implementación de las “tecnologías móviles” que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar general en las personas mayores.
En ese sentido, entre los objetivos del proyecto “Promoviendo la salud en personas mayores mediante el uso consciente de dispositivos móviles” se incluye la posibilidad de diseñar y construir una aplicación pensada especialmente para los adultos mayores, que tenga en cuenta las necesidades y posibilidades de uso de este grupo de beneficiarios.
Esta aplicación debería incluir, por ejemplo, alarmas para la medicación, comunicaciones con los familiares, medición de variables fisiológicas de manera sencilla, alarmas de movilidad, hidratación, entre otros datos que contribuyen a mantener un rango de bienestar saludable en estas personas.
“Esperamos poder avanzar con esta meta de aportar soluciones desarrolladas desde nuestra universidad y especialmente adaptadas a adultos mayores”, sostiene la Dra. Pisarello.
Vinculación
Quienes integran el proyecto de “UNNE Salud, Exactas” destacaron la importancia de la vinculación lograda con el Centro de Jubilados que colabora en el proyecto de “UNNE Salud, Exactas”, y esperan poder ampliar la iniciativa a otros centros de jubilados, instituciones y organizaciones sociales que trabajan con este sector etario.
“Consideramos que el proyecto fue positivo y que su continuidad permitirá tener una llegada más amplia, a un mayor número de adultos mayores” remarca la directora del equipo extensionista.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.