
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
En el encuentro participan especialistas y representantes de ministerios de Salud y otros organismos públicos de las provincias del Norte Grande y Centro del país.
Actualidad- ChacoEl miércoles 15 de mayo se realiza en la ciudad de Resistencia el segundo encuentro de Vinculación Científico Tecnológica del CONICET sobre Aedes aegypti y enfermedades transmitidas por el vector.
El encuentro, que se concreta en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal del Chaco, en el que reúne a más de 150 asistentes. El objetivo fue planificar de forma articulada estrategias y acciones de intervención frente a la problemática que causan enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el zika, entre otras. Esta actividad marca la continuidad de la primera reunión realizada en diciembre de 2023 en Tucumán y fue organizada por el CONICET Nordeste, con la colaboración de los Centros Científicos Tecnológicos (CCTs) de NOA Sur, Salta - Jujuy, Córdoba, Rosario y Santa Fe.
Realiza la apertura del encuentro la directora del CONICET Nordeste, María Cristina Area y del miembro del directorio del CONICET en representación del sector del agro, Manuel García Solá. También participa la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades de la Provincia de Chaco, Antonieta Cayre.
“Para el sistema científico es fundamental la colaboración con los ministerios de salud, que son quienes realizan las acciones en los territorios. Este trabajo que empezamos el año pasado, con un enorme esfuerzo por parte de la red de Vinculación Tecnológica del CONICET, está logrando una colaboración interinstitucional e interdisciplinaria que tiene que continuar para que logremos aportar soluciones a problemas tan serios que afectan a nuestras comunidades, como el dengue”, destaca Area.
A su turno, García Sola destaca el rol de la Vinculación Tecnológica para “romper la campana de cristal que separa a la ciencia de la sociedad”. “Necesitamos que las ideas y soluciones que se propongan desde el CONICET lleguen a la sociedad. Quienes creemos en el federalismo, estamos convencidos de que la experiencia de los equipos de las provincias de las regiones que venimos sufriendo epidemias de dengue desde hace muchos años será clave para lograrlo. También será fundamental que CONICET siga siendo un organismo federal, que no se vuelva a reconcentrar y que se den continuidad a los proyectos a través de becas, cargos para investigación y estructuras administrativas”, resalta.
Tras la apertura, comienzan las presentaciones y mesas de trabajo. Entre las disertaciones se destacan la del investigador del CONICET en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET – UNC), David Gorla, quien se refiere a las posibilidades para el control del Aedes aegypti y la de la investigadora del CONICET en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, CONICET – unas), María Eugenia Suarez, quien expone sobre los abordajes antropológicos e intervenciones en políticas públicas en torno a enfermedades de transmisión vectorial.
En las mesas de trabajo, que se realizan con modalidad híbrida para permitir el acceso de participantes desde distintos puntos del país, se analizan tres ejes: control integrado del Aedes aegypti, diagnóstico y tratamiento e intervenciones preventivas, comunitarias y educativas. Las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo fueron compartidas en un plenario y fueron plasmadas en documentos que continuarán siendo analizados en las distintas comisiones.
Cabe señalar que del encuentro también participan de manera presencial el Gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, Tomás Mazzieri; la directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz; la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, Laura Lopez; el subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa, Manuel Cáceres; la directora General de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes, Angelina Bobadilla; el director de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones, Fabián Zelaya y los integrantes del Consejo Directivo del CONICET Nordeste. También participó de manera virtual un equipo de especialistas del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, compuesto por Vanesa Lowenstein, Ángela Fernández y Miguel Guagliano.
La organización del evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI).
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
Nuevo Banco del Chaco implementa herramientas tecnológicas, atención adaptada y personalizada para personas con discapacidad. Se trata de Háblalo a través de plataformas digitales.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Se realizará el acto lanzamiento oficial del evento Impulso Joven 2025, los días 18 y 19 de septiembre, en Corrientes y Chaco. Tendrá lugar en el Salón Auditorio de la FEC(25 de Mayo 1.429, Corrientes capital).
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.