
Anuncian programa “Descuento Verano”, a usuarios residenciales N1
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
En el encuentro participan especialistas y representantes de ministerios de Salud y otros organismos públicos de las provincias del Norte Grande y Centro del país.
Actualidad- ChacoEl miércoles 15 de mayo se realiza en la ciudad de Resistencia el segundo encuentro de Vinculación Científico Tecnológica del CONICET sobre Aedes aegypti y enfermedades transmitidas por el vector.
El encuentro, que se concreta en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal del Chaco, en el que reúne a más de 150 asistentes. El objetivo fue planificar de forma articulada estrategias y acciones de intervención frente a la problemática que causan enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el zika, entre otras. Esta actividad marca la continuidad de la primera reunión realizada en diciembre de 2023 en Tucumán y fue organizada por el CONICET Nordeste, con la colaboración de los Centros Científicos Tecnológicos (CCTs) de NOA Sur, Salta - Jujuy, Córdoba, Rosario y Santa Fe.
Realiza la apertura del encuentro la directora del CONICET Nordeste, María Cristina Area y del miembro del directorio del CONICET en representación del sector del agro, Manuel García Solá. También participa la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades de la Provincia de Chaco, Antonieta Cayre.
“Para el sistema científico es fundamental la colaboración con los ministerios de salud, que son quienes realizan las acciones en los territorios. Este trabajo que empezamos el año pasado, con un enorme esfuerzo por parte de la red de Vinculación Tecnológica del CONICET, está logrando una colaboración interinstitucional e interdisciplinaria que tiene que continuar para que logremos aportar soluciones a problemas tan serios que afectan a nuestras comunidades, como el dengue”, destaca Area.
A su turno, García Sola destaca el rol de la Vinculación Tecnológica para “romper la campana de cristal que separa a la ciencia de la sociedad”. “Necesitamos que las ideas y soluciones que se propongan desde el CONICET lleguen a la sociedad. Quienes creemos en el federalismo, estamos convencidos de que la experiencia de los equipos de las provincias de las regiones que venimos sufriendo epidemias de dengue desde hace muchos años será clave para lograrlo. También será fundamental que CONICET siga siendo un organismo federal, que no se vuelva a reconcentrar y que se den continuidad a los proyectos a través de becas, cargos para investigación y estructuras administrativas”, resalta.
Tras la apertura, comienzan las presentaciones y mesas de trabajo. Entre las disertaciones se destacan la del investigador del CONICET en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET – UNC), David Gorla, quien se refiere a las posibilidades para el control del Aedes aegypti y la de la investigadora del CONICET en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, CONICET – unas), María Eugenia Suarez, quien expone sobre los abordajes antropológicos e intervenciones en políticas públicas en torno a enfermedades de transmisión vectorial.
En las mesas de trabajo, que se realizan con modalidad híbrida para permitir el acceso de participantes desde distintos puntos del país, se analizan tres ejes: control integrado del Aedes aegypti, diagnóstico y tratamiento e intervenciones preventivas, comunitarias y educativas. Las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo fueron compartidas en un plenario y fueron plasmadas en documentos que continuarán siendo analizados en las distintas comisiones.
Cabe señalar que del encuentro también participan de manera presencial el Gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, Tomás Mazzieri; la directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz; la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, Laura Lopez; el subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa, Manuel Cáceres; la directora General de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes, Angelina Bobadilla; el director de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones, Fabián Zelaya y los integrantes del Consejo Directivo del CONICET Nordeste. También participó de manera virtual un equipo de especialistas del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, compuesto por Vanesa Lowenstein, Ángela Fernández y Miguel Guagliano.
La organización del evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI).
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.