
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
En el encuentro participan especialistas y representantes de ministerios de Salud y otros organismos públicos de las provincias del Norte Grande y Centro del país.
Actualidad- ChacoEl miércoles 15 de mayo se realiza en la ciudad de Resistencia el segundo encuentro de Vinculación Científico Tecnológica del CONICET sobre Aedes aegypti y enfermedades transmitidas por el vector.
El encuentro, que se concreta en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal del Chaco, en el que reúne a más de 150 asistentes. El objetivo fue planificar de forma articulada estrategias y acciones de intervención frente a la problemática que causan enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el zika, entre otras. Esta actividad marca la continuidad de la primera reunión realizada en diciembre de 2023 en Tucumán y fue organizada por el CONICET Nordeste, con la colaboración de los Centros Científicos Tecnológicos (CCTs) de NOA Sur, Salta - Jujuy, Córdoba, Rosario y Santa Fe.
Realiza la apertura del encuentro la directora del CONICET Nordeste, María Cristina Area y del miembro del directorio del CONICET en representación del sector del agro, Manuel García Solá. También participa la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades de la Provincia de Chaco, Antonieta Cayre.
“Para el sistema científico es fundamental la colaboración con los ministerios de salud, que son quienes realizan las acciones en los territorios. Este trabajo que empezamos el año pasado, con un enorme esfuerzo por parte de la red de Vinculación Tecnológica del CONICET, está logrando una colaboración interinstitucional e interdisciplinaria que tiene que continuar para que logremos aportar soluciones a problemas tan serios que afectan a nuestras comunidades, como el dengue”, destaca Area.
A su turno, García Sola destaca el rol de la Vinculación Tecnológica para “romper la campana de cristal que separa a la ciencia de la sociedad”. “Necesitamos que las ideas y soluciones que se propongan desde el CONICET lleguen a la sociedad. Quienes creemos en el federalismo, estamos convencidos de que la experiencia de los equipos de las provincias de las regiones que venimos sufriendo epidemias de dengue desde hace muchos años será clave para lograrlo. También será fundamental que CONICET siga siendo un organismo federal, que no se vuelva a reconcentrar y que se den continuidad a los proyectos a través de becas, cargos para investigación y estructuras administrativas”, resalta.
Tras la apertura, comienzan las presentaciones y mesas de trabajo. Entre las disertaciones se destacan la del investigador del CONICET en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET – UNC), David Gorla, quien se refiere a las posibilidades para el control del Aedes aegypti y la de la investigadora del CONICET en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, CONICET – unas), María Eugenia Suarez, quien expone sobre los abordajes antropológicos e intervenciones en políticas públicas en torno a enfermedades de transmisión vectorial.
En las mesas de trabajo, que se realizan con modalidad híbrida para permitir el acceso de participantes desde distintos puntos del país, se analizan tres ejes: control integrado del Aedes aegypti, diagnóstico y tratamiento e intervenciones preventivas, comunitarias y educativas. Las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo fueron compartidas en un plenario y fueron plasmadas en documentos que continuarán siendo analizados en las distintas comisiones.
Cabe señalar que del encuentro también participan de manera presencial el Gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, Tomás Mazzieri; la directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz; la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, Laura Lopez; el subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa, Manuel Cáceres; la directora General de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes, Angelina Bobadilla; el director de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones, Fabián Zelaya y los integrantes del Consejo Directivo del CONICET Nordeste. También participó de manera virtual un equipo de especialistas del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, compuesto por Vanesa Lowenstein, Ángela Fernández y Miguel Guagliano.
La organización del evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI).
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Un ciudadano denuncia fraude electoral, luego de emitir su voto en la Escuela N° 2, Mesa 657 – ciudad de Resistencia. Denuncia la existencia de solo 5 boletas de 5 partidos políticos.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.