
Tras las persistentes lluvias aparecen los denominados ”mosquitos de inundación”. Ante este escenario es fundamental realizar medidas de prevención, para evitar enfermedades transmitidas por los mosquitos.

Tras las persistentes lluvias aparecen los denominados ”mosquitos de inundación”. Ante este escenario es fundamental realizar medidas de prevención, para evitar enfermedades transmitidas por los mosquitos.

En el encuentro participan especialistas y representantes de ministerios de Salud y otros organismos públicos de las provincias del Norte Grande y Centro del país.

Ante casos de dengue en la provincia del Chaco científicos y médicos refuerzan el mensaje de efectividad de la vacunación para disminuir la enfermedad y los fallecimientos.

Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha registran en la provincia del Chaco 12.395 casos positivos de dengue, información brindada por el Ministerio de Salud Pública del Chaco.

De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud Pública del Chaco se reportan 9.484 casos positivos de Dengue y 524 casos se encuentran en estudio.

La detección es a través de un estudio de secuenciación genómica, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales (INEVH) Julio Maiztegui, de la ANLIS Malbrán.

El mayor brote epidémico de Dengue que registra Argentina ocurre entre agosto de 2019 y agosto de 2020.

Como medida de prevención extremar las medidas de prevención en caso de viajar a Paraguay y Brasil, recomienda el Ministerio de Salud Pública del Chaco.

La enfermedad es prevenible con la aplicación de una dosis única que dura toda la vida. Además, Salud Pública del Chaco recomienda el uso de repelente y cuidados en zona de viaje.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.