
Expresan preocupación por la disolución de la Secretaría Pyme
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) . expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme.
Ante casos de dengue en la provincia del Chaco científicos y médicos refuerzan el mensaje de efectividad de la vacunación para disminuir la enfermedad y los fallecimientos.
Actualidad- Argentina“Argentina atraviesa un histórico brote de dengue, que ha llevado a la enfermedad al estatus de epidemia y las cifras son las más críticas de los últimos 15 años”, consideran los especialistas.
Radio UNNE dialoga con especialistas sobre la vacuna disponible en el país, cuáles son las indicaciones y el rol de los gobiernos para mitigar el impacto en la salud de la población.
La propagación de la infección originada por el mosquito aedes aegypti crece en extensión territorial y en cifras: durante las primeras 10 semanas de 2024 se reportaron 102.898 casos de dengue, según datos del Ministerio de Salud de Nación. Para el mismo período en 2023 se habían registrado 8.343 casos.
Por este motivo científicos y médicos refuerzan el mensaje sobre la efectividad de la vacunación para disminuir las formas graves de la enfermedad que ya acumula 69 fallecimientos, según los registros oficiales. La vacuna disponible en el país es del laboratorio japonés Takeda y cuenta con la autorización de la Organización Mundial de la Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Diego Ojeda, licenciado en Genética y doctor en Microbiología, detalló en el aire de la 99.7 que los ensayos clínicos demostraron una reducción del 84% en hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% en casos de dengue sintomático. Indicó además que se trata de un inmunizador tetravalente, que protege contra los cuatro serotipos, y se adquiere bajo prescripción médica y otorga inmunidad comprobada durante 5 años.
“El esquema de vacunación completo consta de dos dosis separadas por un intervalo de tres meses. Aproximadamente dos semanas después de la primera dosis, comienza a observarse una respuesta inmune a través de la producción de anticuerpos y al mes de ser aplicada la segunda se completa la protección”, puntualizó el integrante del laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir.
Por su parte, la licenciada en Biotecnología Mercedes Pastorini destaca que esta vacuna puede ser aplicada en personas que hayan tenido o no dengue, desde los 4 años en adelante. Para los mayores de 60 años, la recomendación es consultar con el médico de cabecera. Aclaró también que todavía es excluyente para pacientes de riesgo, inmunocomprometidas, embarazadas o mujeres que se encuentren en período de lactancia.
“El dengue es un virus, que está clasificado en 4 variantes o serotipos. Cuando uno se contagia con uno de ellos tiene inmunidad para toda la vida. Pero por la naturaleza de este virus, uno tiene la posibilidad de infectarse con alguno de los otros una vez más y así tener más chances de desarrollar las formas más graves de la enfermedad, por eso es clave la inmunización ante los grandes brotes”, aseveró la especialista en conversaciones con Radio UNNE.
“Estamos fallando en la prevención”
Pastorini recordó que los estudios epidemiológicos estiman que gran parte de la población ya pasó por la infección del dengue, pero sin saberlo, ya que es asintomático en un 70% de los casos. Aclaró que la inmunización resulta clave por la propagación de los serotipos: “La vacunación no controla el brote, eso no se va a terminar. Lo importante es que se pueda transitar la sintomatología de forma leve y aliviar la presión en el sistema sanitario”.
Ojeda también hizo hincapié en la importancia de reducir las hospitalizaciones y evitar casos críticos. Sin embargo, recordó que la circulación de nuevos serotipos incrementa las posibilidades de que la infección se propague en la población: “Hay un factor climático clave, tenemos que estar más preparados para la circulación de nuevas variantes.
Hay un factor climático clave, tenemos que estar más preparados para la circulación de nuevas variantes”, señala.
En América Latina el avance de la enfermedad está relacionado el incremento de las temperaturas y la extensión de las temporadas de calor, lo que impulsa las condiciones de desarrollo del aedes aegypti. El impacto de ello también se ven en países como Brasil, Bolivia y Paraguay, por lo que se trata de un fenómeno de escala regional.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) . expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme.
Un grupo de 15 diputados nacionales del bloque Unión por la Patria presenta un proyecto de resolución para iniciar el proceso de expulsión del diputado José Luis Espert. La iniciativa presentada es por expresiones públicas consideradas “misóginas” contra Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Férnández.
A partir del 2 de junio de 2025,el Renaper implementará un nuevo procedimiento para menores de 18 años que viajen solo con pasaporte.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
Nuevo Banco del Chaco implementa herramientas tecnológicas, atención adaptada y personalizada para personas con discapacidad. Se trata de Háblalo a través de plataformas digitales.